Arturo Calle rinde homenaje a la identidad colombiana con su nueva colección ‘Ultra Local’ para niños

 Con base en las nuevas tendencias y demandas de los consumidores de la moda, Arturo Calle KIDS rinde homenaje a la cultura e identidad colombiana a través de su nueva colección ‘Ultra Local’, donde cada prenda está diseñada para reflejar la esencia de los colombianos en cada región del país.

Después de casi dos años de disrupción, la industria global de la moda está volviendo a encontrar su equilibrio. Las empresas se están adaptando a las nuevas prioridades de los consumidores quienes cada vez más buscan prendas de vestir que reflejen su identidad y valores personales, y que se ajusten a las tendencias locales.

Tras la pandemia, informes como Tendencias de Consumo de Moda de McKinsey & Company o el Informe de Tendencias de Moda de Euromonitor International han señalado el creciente interés de los consumidores por apoyar a las empresas locales y sostenibles por encima de las grandes marcas. Entendiendo esto, Arturo Calle le apuesta a lo local y la identidad cultural, a través de su nueva colección.



"Estamos muy emocionados de lanzar esta nueva colección, que como su nombre lo indica, representa lo que somos en Colombia. Queremos que los niños y niñas del país se sientan orgullosos de su cultura, y que puedan llevar consigo una pieza de identidad en cada prenda que, además, se desarrolló al mejor estilo", afirmó María Cristina Rodriguez, Gerente de Diseño, del Grupo Empresarial Arturo Calle.

La colección, que tiene concepto del fomento de un nuevo aprecio por las atracciones locales, una tendencia conocida como ‘Zizmorcore’, cuenta con un estilo moderno y colorido, algunas de las palabras que se resaltan en las prendas son: "Echee", "Mirá ve", "Bacano", “Ajá”, “chévere”, “Relajado”, “Pintoso” y "Buenos días por la mañana", entre otras.

Además, la colección 'Ultra Local' de Arturo Calle KIDS incluirá gráficos inspirados en iconos y productos locales, con el objetivo de honrar la esencia y las tradiciones de cada lugar. Los tonos malteados y vibrantes serán los protagonistas de estas prendas.




Con ‘Ultra Local’, Arturo Calle KIDS reafirma su compromiso con la moda local y la identidad cultural, y continúa adaptándose a las tendencias del mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores.

‘Ultra Local’ estará disponible en todas las tiendas Arturo Calle KIDS en Colombia y en la tienda en línea arturocalle.com desde el presente mes de marzo, hasta agotar existencias.


Información e imágenes: Prensa ARTURO CALLE

Learn more »

Tres recetas tradicionales para compartir en Semana Santa y Pascua

 Se aproximan Semana Santa y día de Pascua, un momento ideal para reunirse con familia y amigos. En esta fecha, la gastronomía ocupa un papel protagónico, partiendo de variadas alternativas para platos principales con carnes blancas y verduras, hasta llegar a deliciosas opciones en repostería. Para sorprender a los comensales con comidas tradicionales de diferentes países, los chefs de Hilton de las Américas comparten sus recetas recomendadas para disfrutar de sabores diferentes y exquisitos durante la celebración.


1. Tostada de caviar de salmón ahumado

Hilton Américas Houston, Houston, Estados Unidos


La ‘Tostada de caviar de salmón ahumado’, compartida por el chef Christopher Pérez, es ideal para un refrescante brunch de Pascua. “Sencilla pero repleta de sabor y textura”, comenta el chef del restaurante 1600 Bar + Grille, del Hilton Américas Houston.

 Ingredientes:

- 340 g salmón ahumado

- 113 g aguacate

- 28 g huevos de salmón

- 226 g rúcula 

- 113 g zarcillo de guisantes

- 8 rebanadas de pan integral, 2 por ración

- 0,5 oz aceite de albahaca

- 28 g queso crema 


Preparación:

1. Tostar las rebanadas de pan integral y untarlas uniformemente con queso crema. 

2. Colocar el aguacate, la rúcula y el salmón ahumado. 

3. Poner los huevos de salmón sobre el salmón ahumado y rociar con aceite de albahaca.

4. Decorar con zarcillos de guisantes. ¡Buen provecho!



2. Cou cou y pez volador criollo

Hilton Barbados Resort, Barbados

El chef Andwele Marshall, del restaurante Lighthouse Terrace del Hilton Barbados Resort,  comenta que en Barbados, un país mayoritariamente cristiano, la Pascua es una celebración importante. “Con este momento vienen muchas tradiciones locales. Una de ellas es el consumo de pescado, ya que las carnes rojas están prohibidas para aquellos que reconocen los aspectos religiosos de la época”, comenta el chef. El experto comparte la receta de ‘Cou Cou y pescado volador’, el plato nacional de Barbados que es típico del Viernes Santo.

Ingredientes:

Para el pescado:

- 4 filetes de pez volador (si no está disponible, se puede sustituir por róbalo) 

- Zumo de limón 

- Pizca de ajo en polvo 

- Sal 

- Pimienta negra 


Para el condimento: 

- 1 cebolla 

- 3 cebollas largas

- 2 dientes de ajo

- 8 g jengibre fresco

- 1 chile escocés

- 10 g hojas de tomillo

- 5 g especias variadas

- 1 limón

- 3.38 oz de vinagre

- Sal 


Para la salsa:

- 1/2 cebolla 

- 12 g de ajo

- 1 pimiento

- 1 tomate

- 5 g tomillo

- 10 g curry en polvo

- 5 g ajo en polvo

- 3 oz aceite de oliva

- 100 g mantequilla 

- Sal 

- Pimienta 


Para el Cou Cou:

- 140 g de harina de maíz

- 21 oz de agua

- 4 okras

- 1 cebolla 

- Tomillo fresco  

- Pimienta negra recién molida


Preparación: 

Para el condimento

1. Mezclar todos los ingredientes del condimento, excepto el vinagre, en un batidor de mano hasta que estén bien mezclados. 

2. Poner la pasta en un tarro con cierre hermético y añadir el vinagre. 

3. Agitar bien y sazonar según preferencias. 

4. Dejarlo reposar para que se infusione dos horas antes de usarlo.


Para el pescado

1. Sazonar el pescado con limón, sal y pimienta. 

2. Poner los ingredientes de la salsa en una cacerola y hervir a fuego lento con un poco de aceite.

3. Añadir una cucharada de condimento preparado anteriormente. 

4. En otra cacerola, mezclar los ingredientes del cou cou, excepto la harina de maíz, y llevarlo a ebullición a fuego fuerte.

5. Una vez cocido, colar la mezcla y desechar la cebolla y el tomillo. Es importante guardar los trozos de okra para utilizarlos más tarde. 

6. En la sartén añadir el cou cou y la harina de maíz, mezclando bien hasta formar una mezcla espesa. Luego la okra y ¡El plato está listo para servir! 


Para decorar 

1. Poner el cou cou en un plato, cubrir con un filete de pescado y una buena ración de salsa, ¡y a disfrutar del sabor de Barbados!





3. Enchiladas con mole

Hilton Los Cabos, San José del Cabo, México

Desde el Hilton Los Cabos, al extremo sur de la península de Baja California de México, el chef ejecutivo Mauricio López, del restaurante Talavera, comparte la recetas de ‘Las enchiladas con mole’, un platillo representativo de la comida mexicana, acompañadas de mole, que se remonta a la época prehispánica y que se ha transformado a través de los años. El chef comenta que “las enchiladas son comúnmente consumidas durante la Cuaresma por la tradición religiosa de no comer carnes rojas. Este platillo es, sin duda, uno de los favoritos por sus excepcionales sabores y colores”.


Ingredientes para las enchiladas:

- 170 g tortilla de maíz

- 235 g pechuga de pollo

- 37 g aguacate 

- 76 g queso panela

- 28 g cebolla morada en adobo 

- 235 g mole negro

- 48 g tomate cereza

- 453 g ajonjolí

- 48 g crema agria

- 14 g flores

- 14 g micro verduras 

- 28 g ajo

- 5 g cebolla blanca

- 0.03 oz agua

- 30 g sal  


Preparación:

1. En una sartén agregar una cucharada de aceite y poner la tortilla a freír ligeramente.

2. En una olla hervir el agua con la cebolla, la sal y el ajo.

3. Agregar el pollo por 20 minutos, retirar del agua y desmenuzar para después reservar.

4. Después de freír la tortilla, rellenarlas  con el pollo y emplatar.

5. Bañar con mole y agregar el queso previamente rallado.

6. Decorar con rebanadas de aguacate, cebolla morada, ajonjolí, crema agria, cerezas.

7. Para darle un toque extra poner flores y microverduras alrededor para formar una corona.

 

Ingredientes del Mole Negro:

- 1.360 g tomatillo

- 453 g cebolla blanca

- 141 g diente de ajo

- 235 g semilla de calabaza

- 235 g ajonjolí

- 235 g cacahuate

- 189 g plátano macho

- 20 g canela entera

- 190 g pera

- 190 g melocotón

- 190 g pasas 

- 170 g chile Guajillo

- 190 g chile Pasilla

- 190 g chile Ancho

- 907 g ciruela pasa 

- 235 g tortilla quemada

- 453 g pan frito

- 16 oz aceite vegetal

- 190 g chile Chilhuacle

- 235 g nuez pecana

- 57 g orégano

- 8.5 g laurel

- 28 g pimienta negra entera 

- 3 g comino entero

- 3 g semillas de cilantro

- 14 uds. chocolate granny

- 1 vaso de agua 


Preparación: 

1. Sofreír el ajo y la cebolla.

2. Añadir las especias, los chiles y las frutas.

3. Añadir el agua y dejar hervir durante dos horas.

4. Añadir el chocolate y dejar reposar hasta que se enfríe.

5. Licuar y colar para verter encima de las tortillas rellenas.



Información e imágenes: Prensa HILTON

Learn more »

TikTok anuncia alianzas para que su comunidad disfrute al máximo de esta gran festividad

 Los sabores y tradiciones de algunos países son tan icónicos que trascienden fronteras, y su impacto es tan grande que todos pueden conocerlo y disfrutarlo. Ése es, sin duda, el caso de los tacos. El día nacional de este manjar gastronómico mexicano está a punto de empezar y TikTok no lo pasará por alto. 


El próximo 31 de marzo la plataforma de entretenimiento ofrecerá una experiencia única a sus usuarios junto a la participación de creadores de contenido, quienes compartirán recetas y auténticos momentos a través de lives en la cuenta oficial de @TikTok_español.

Para ser parte de esta gran celebración, únicamente tendrás que ingresar a la app de TikTok para consultar la programación completa y conocer a los creadores de toda Latinoamérica que nos darán sus mejores consejos para convertirte en todo un taco master y satisfacer los paladares más exigentes.

¡Alista tus ingredientes! Y únete a creadores colombianos, como @DimeKaren, quien nos invitará a cocinar junto a ella o también @crisrecomienda, quien nos presentará, desde la capital colombiana, "El mejor taco de Bogotá". Con foodinbogota, buscaremos los mejores tacos de Brasil y nos compartirá su experiencia para encontrar esta gran combinación de sabores que nos harán deleitarnos a todos. Finalmente, desde México, la @MaestraJacobina preparará unos tacos veganos al mejor estilo de aquel país. 

¡Pero eso no es todo! Los usuarios podrán divertirse en la plataforma con nuevos efectos inspirados en tacos, así como compartir las mejores canciones para taquear; todo, mientras esperan y celebran el gran día de #TikTacos. 

En TikTok, la comida y la bebida siempre forman parte del menú y, por ello, cada vez más usuarios y marcas se animan a crear contenidos creativos relacionados con esta categoría. Únete a la celebración más deliciosa del año con el hashtag oficial #TikTacos y llena de amor tu vida, un taco a la vez. 


Información e imágenes: Prensa TIK TOK


Learn more »

Datos imperdibles para celebrar el Día del Taco

 El Día del Taco es una de las celebraciones gastronómicas que ha tomado relevancia en los últimos años y que ha logrado expandirse en América Latina. Desde el surgimiento de esta festividad, en México, se ha convertido en una tradición disfrutar durante el mes de marzo de esta gastronomía.




La comida mexicana es una alternativa para disfrutar de preparaciones exquisitas, y en el país cada vez son más frecuentes los festivales gastronómicos dedicados este tipo de plato. También, muchos pequeños y medianos restaurantes que usan DiDi Food, que actualmente representan el 75% del total, se atreven a ofrecer opciones mexicanas. 

 

A pesar de ser un plato tan popular para compartir, muy pocos saben que los tacos forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al pertenecer a la Cocina Tradicional de México. A continuación algunos datos poco conocidos sobre esta gastronomía:

 

  • La cocina mexicana tiene su origen en la época prehispánica. Durante este periodo se crearon una serie de platos que contaban con tres ingredientes principales: maíz, frijoles y chile.
  • La palabra taco proviene del náhuatl 'tlahco' que significa "mitad o en medio", en referencia a la forma que tiene.
  • Según los Guinness World Records, en 2003 se creó el taco de harina más grande del mundo, pesaba 750 kilos; medía 10.95 metros de largo y 86 centímetros de ancho.
  • El nombre de los chiles cambia, ya sean frescos o secos. Es decir, cuando un chile jalapeño se seca, se conoce como chile chipotle.

 

En el país, los platos mexicanos con mayor número de órdenes a través de DiDi Food son: los tacos al pastor, las carnitas mixtas y los burritos. Sin lugar a duda, esta es una categoría que se encuentra en auge entre los colombianos.

 

Algunas recomendaciones para celebrar este día y disfrutar de esta comida tradicional de la mejor forma son:

 

  • Ordena a domicilio distintos tipos de tacos y comparte la variedad con amigos o familia. Algunas recomendaciones son: al pastor, suadero, bistec con queso o birria con consomé. 
  • Al ingresar a la categoría mexicana en DiDi Food, puedes explorar, encontrar promociones, filtrar por calificación y descubrir, por ejemplo, las taquerías cercanas con mejor valoración de otros usuarios comensales.

Lo más importante en esta celebración es poder disfrutar de la buena comida mexicana en tu hogar u oficina. Al ordenar a través de la app DiDi Food, los usuarios podrán encontrar promociones de hasta 50% off en esta categoría, en restaurantes seleccionados, hasta el 31 de marzo y además, sin incurrir en gastos adicionales; solo pagando el valor de la comida y la tarifa de entrega.


Información e imágenes: Prensa DiDi

Learn more »