lunes, 27 de mayo de 2019

Colombia sigue creciendo en la industria de medición y análisis de medios


Reconocida por su trayectoria y metodología, buho media, compañía de origen colombiano, ha conquistado importantes mercados como Estados Unidos, España y Chile, contribuyendo al posicionamiento de diferentes empresas líderes en industrias de todo el mundo, logrando que la actividad de comunicar y la estrategia de negocio sean una misma.

buho se ha convertido en la empresa favorita para grandes líderes globales de industrias de maquillaje, hidrocarburos, consultoría en comunicaciones, sector público, campañas políticas, alimentos, consumo masivo, telecomunicaciones, fundaciones, agremiaciones y financiera. Por medio de la implementación de un sistema de medición y evaluación de  comunicaciones, hemos impactado las estrategias de comunicación de grandes compañías”, explica Juan Fernando Giraldo, CSO de buho. 


Con más de diez años en el mercado, esta empresa colombiana ha crecido a doble dígito e invierte cerca 220.000 dólares en el desarrollo de su tecnología propia que incluye pilotos iniciales en Machine Learning y  exporta más del 65% de sus servicios, brindando  una propuesta diferenciadora en la industria de medición y análisis de medios.

Así mismo, esta empresa colombiana cuenta con un personal profesional que ha permitido posicionarse en Colombia y ha logrado brindar servicios de medición en distintos países.

 “El desarrollo permanente del talento del equipo, el desarrollo de la tecnología y la evolución de nuestras metodologías de medición, han sido y seguirán siendo los pilares sobre los cuales basaremos nuestro desarrollo”, afirma Carlos Villa, socio fundador y CEO de buho.

A su vez, buho ha recibido importantes reconocimientos por su sistema de gestión y proceso de la innovación emitidos por entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, Innova y Colciencias.

Innovación, compromiso y el espíritu emprendedor son parte de la esencia de buho, que por 10 años ha estado lleno de aprendizajes, triunfos, formación de cultura y lo más importante ha orientado a empresas e instituciones públicas a medir y evaluar sus comunicaciones, haciéndolos brillar dentro de sus organizaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario