El 2020 fue un año
inusual para todos, cambió no solo la cotidianidad de las personas, sino sus
gustos y patrones de consumo. Al no poder salir de casa por el distanciamiento
social decretado por las autoridades nacionales y locales, recurrieron a las
plataformas de delivery para solicitar su comida a domicilio y disfrutar de sus
platos favoritos. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las
aplicaciones que facilitan este servicio crecieron al menos un 30% en 2020.
Dado el crecimiento del uso de la plataforma y de las miles de opciones
gastronómicas que surgieron.
La compañía encontró que los tipos de platos más pedidos durante el 2020
fueron la comida rápida (chuzos desgranados, perros calientes, picadas,
salchipapa) con un 33%, seguido de las hamburguesas con
un 16% y la comida típica con un 9%.
Además, con la cuarentena los pedidos en restaurantes de postres se
triplicaron, creciendo hasta un 370% en comparación a los dos primeros meses
del año. Mientras la comida saludable solo creció un 25%
durante la pandemia y la comida rápida un 63%. También, los
colombianos prefirieron hacer sus pedidos de la cena más temprano, “notamos un
cambio en la concentración de pedidos, que antes de la cuarentena se centraban
entre las 7:00 p.m hasta las 9:00 p.m. y durante el aislamiento cambió la
tendencia de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.”, afirma Luisa Tobón, directora de marketing
y comunicaciones de iFood.
En todas las ciudades capitales, la comida rápida lideró,
por ejemplo en Bogotá representó el 21% del total de pedidos hechos este año,
mientras que en Medellín y Cali, el 34% y 30% respectivamente. Caso distinto a
Manizales, donde la comida típica tuvo su protagonismo siendo
la opción más preferida con un 19%.
No faltaron algunas curiosidades este año, la plataforma comparte que en
Santa Marta, una mujer hizo 1.132 pedidos lo que equivale a 3.1 pedidos
diarios en 365 días, lo cual significó una inversión de $21.239.040 en
comida a domicilio. Su comida favorita fueron las pizzas.
Adicional, el pedido más caro se hizo en Barranquilla por un valor
de $2.828.400 que equivalen a la compra de 24 botellas de whisky. Y
el pedido con menor tiempo de entrega fue en Bucaramanga, que solo tomó 10
minutos para el domicilio de dos perros calientes con gaseosa.
Los usuarios de iFood, afirmaron que se vieron en la necesidad de buscar
ofertas variadas para satisfacer sus necesidades alimenticias, en lugares que
les brindara confianza y en el momento indicado, dada la restricción que tenían
para movilizarse por las ciudades a la hora de comer.
iFood también lanzó “Mis Comidas 2020”, una retrospectiva de consumo
para todos sus usuarios que estará disponible en la página de la plataforma.
Los usuarios podrán ver el número de cuántos pedidos hicieron en 2020, el
tipo de comida que más pidieron, sus restaurantes favoritos y las horas que
ahorraron sin estar cocinando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario