Hasta
el próximo domingo 5 de mayo a las 11:00 a.m., estarán abiertas las votaciones
de la convocatoria LIBROS DE PELÍCULA, un programa de FILBo
Cine. Esta iniciativa nunca antes desarrollada en la Feria Internacional
del Libro de Bogotá, busca identificar y evaluar libros colombianos con un alto
potencial para ser adaptados a formatos audiovisuales.
A
través de la página oficial de la feria www.feriadellibro.com y sus redes sociales, el público en general,
podrá escoger entre 23 títulos, las historias que alguna vez imaginaron más
allá de las letras. Los libros más votados serán anunciados el 5 de
mayo en el Gran Salón Ecopetrol FILBo G a las 5:00 p.m.
Esta
selección, es el resultado de un trabajo que inició el pasado 20 de marzo, en
el que un comité técnico conformado por directores, productores, guionistas,
periodistas y académicos de la industria cinematográfica de nuestro país;
evaluaron 49 libros postulados por editores colombianos.
Para
finalizar el proceso, el 6 de mayo a las 10:00 a.m., en el
mismo salón, se realizará el encuentro profesional entre los editores ganadores
y los productores audiovisuales miembros de la Academia, que estén interesados
en adquirir los derechos de las obras.
“Para
la FILBo es un orgullo y una alegría inmensa esta alianza con la Academia
porque da cuenta del potencial que tenemos. Llenamos la vida de historias y son
ellas las que nos unen. La Feria es un evento que dinamiza la cultura de
nuestro país y es un lugar de encuentro de todas sus vertientes, por eso
queremos ser ese punto de unión entre ellas. Creemos que esta alianza es un 360
perfecto, ya que no solo es la muestra cultural con películas y conversatorios
entre literatura y cine, sino que es un espacio para que nuestros empresarios
se conozcan, crezcan y tengan mejores oportunidades de negocio, y ante todo,
nos permite seguir luchando juntos en pro de la cultura colombiana”, asegura Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo.
Estos
son los libros seleccionados por el comité evaluador:
1. ¿Cómo
perderlo todo? – Ricardo Silva / PRH Alfaguara
2. Amigo se
escribe con H – María Fernanda Heredia /
Norma
3. Caminando
en el tiempo – Gilberto Castillo /
Panamericana Editorial
4. Criacuervo – Oscar
Echeverri / Angosta Editores
5. Desde el
fondo del mar – María Carolina Hoyos –
Penguin Random House
6. Dos
aguas – Esteban Duperly / Angosta
Editores
7. El
espíritu del páramo – Celso Román / Editorial
Monigote
8. Gramática
pura – Juan Hincapié / Rey Naranjo
Editores
9. La
melancolía de los feos – Mario Mendoza / Planeta
10. La
niebla no pudo ocultarlo – Alberto Echavarría / Loquelo
Santillana
11. La novia
del torero – Eduardo Bechara / Editorial
Escarabajo
12. La nueva
vida – Diego Villegas /Pulso &
Letra Editores
13. Los
dormidos y los muertos – Gustavo López / Rey Naranjo
Editores
14. Masacre
zombie – Juan Pablo Silva / Go up
Comics
15. Muerte
en el anticuario – Javier Correa / eLibros
Editorial
16. Niebla
en la yarda – Estefanía Carvajal / Angosta
Editores
17. Scorpio
city – Mario Mendoza / Planeta
18. Sócrates
y el misterio de la copa – Pedro Badrán / Norma
19. Una
buena ventura – Fernando Montaño / Grijalbo
20. Valeria,
reportera de sucesos misteriosos – Albero Echavarría
/Panamericana Editorial
21. Virginia –
Álvaro Vanegas / Calixta Editorial
22. Viva el
obispo ¡carajo! – Armando Caicedo / Palabra
Libre
23. Zoro –
Jairo Aníbal Niño / Panamericana editorial
Registre su voto AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario