Los
amantes de la actividad física iniciaron el 2021 retomando el deporte y otras actividades,
quizás más que antes debido a la pandemia de la COVID-19.
Recordemos
que, los beneficios para la salud de hacer actividad física y ejercicio de
forma regular no se pueden ignorar. Todas las personas se benefician del
ejercicio, independientemente de la edad, el sexo o la capacidad física, por
ello la importancia de retomar actividades, siempre y cuando se haga
pausadamente.
Cuando los
deportistas reanudan su actividad después de un período prolongado de descanso
o una lesión, hay algunas medidas que pueden tomar para que la transición se
produzca sin contratiempos. El
Dr. Christopher Camp, cirujano ortopedista de Mayo Clinic, ha
tratado a todo tipo de deportistas, desde jóvenes recién iniciados hasta
jugadores profesionales, por lo que ofrece cinco sugerencias para reanudarse en
cualquier actividad:
1.
Fijar
metas adecuadas.
Determine sus metas antes de reanudar un deporte. ¿Lo hace cómo ejercicio?
¿Desea competir de manera recreativa? ¿Tiene aspiraciones profesionales? Es
importante que sea sincero/a consigo mismo/a respecto a sus ambiciones y
capacidades, porque podrían estar por encima o por debajo de lo que puede
hacer, pese a gozar de buena salud.
2.
Escoger un
momento adecuado.
Si sabe que desea reanudar un determinado deporte para un momento específico,
tenga claro lo que necesita para empezar a entrenar, de modo que no tenga que
prepararse a toda prisa.
3.
Establecer
un progreso lógico en las actividades.
Esto dependerá del deporte, de las exigencias del puesto que ocupa y del estado
físico en que se encuentra. Independientemente del nivel del que empiece, lo
mejor es que avance de forma lenta y haga un poco más cada semana, para no
presentar indebidamente dolor ni inflamación.
4.
Introducir
solo una cosa nueva a la vez.
Por ejemplo, si antes hacía tres deportes y quiere volver a practicarlos
después de una lesión, no reanude los tres al mismo tiempo. Esto no significa
que, al final, no pueda reanudar los tres, sino que debe priorizarlos y hacerlo
uno a la vez.
5.
Detectar
toda lesión cuando todavía es menor e intervenir antes de que se convierta en
algo mayor.
El
Dr. Camp trabaja estrechamente con lanzadores y deportistas que hacen
tiros por encima de la cabeza y dice que todo dolor proveniente del lanzamiento
es anormal, en particular cuando el lanzador es joven. Muchos deportistas
jóvenes no desean dejar de jugar y, por ello, tal vez hasta intenten esconder
una lesión; pero tanto los entrenadores como los padres de familia deben estar
atentos a la presencia de cualquier señal de alarma en los deportistas jóvenes,
como cojear o moverse más lento de lo normal. La recuperación de la mayoría de
las lesiones es mucho más corta cuando se la detecta pronto.
Algunos beneficios de la actividad física:
Una sola sesión de ejercicio que eleva el ritmo cardiaco
puede reducir la presión arterial, mejorar el sueño, disminuir la ansiedad y
mejorar la sensibilidad a la insulina el día que lo haces. Otros beneficios,
como la reducción del riesgo de muchas enfermedades crónicas y cánceres,
comienzan a sumarse a los pocos días o semanas de actividad física regular.
La actividad regular te prepara para mantenerte independiente
a medida que envejezcas y reduzcas el riesgo de lesiones relacionadas con
caídas. Para muchas personas con afecciones crónicas, puede reducir el riesgo
de mortalidad por todas las causas y por enfermedades específicas.
Si tuvo
COVID-19, no olvide hablar con su médico de cabecera antes de reanudar
cualquier actividad vigorosa.
Para más
información y toda la cobertura de la COVID-19, visite la Red Informativa de
Mayo Clinic y mayoclinic.org.
Información e imágenes: Prensa MAYO CLINIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario