viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Tiene agendada una cirugía estética en diciembre o a principios del próximo año? Tenga en cuenta estas recomendaciones

 En esta temporada es muy frecuente que las personas se hagan este tipo de procedimientos que, por temas de tiempo, compromisos laborales o de estudio no se habían podido realizar antes. De hecho, se calcula que estas cirugías se incrementan en esta época entre un 5 y 10 %.





Ante esta coyuntura, vale la pena preguntarse, ¿qué aspectos se deben analizar y avaluar antes de someterse a una intervención estética?   


De acuerdo con Lesdy Pérez, docente del programa de Instrumentación Quirúrgica de Areandina, sede Bogotá, inicialmente la persona debe tener presente que todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) tienen que garantizar la calidad en la atención que brindan a los pacientes y deben contar con todas las autorizaciones de funcionamiento, según los requisitos que les exige la secretaria de salud del territorio, ciudad o municipio en la que funcionan. 


“En particular, usted debe revisar si actualmente el lugar donde se hará el procedimiento se encuentra habilitado, información que podrá confirmar en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), poniendo allí el nombre de la institución o su NIT”, dice Pérez. 


Sin embargo, la docente de Areandina comenta que las instituciones que se dedican exclusivamente a la cirugía plástica, estética y reconstructiva no están obligadas a cumplir con los mismos requisitos o condiciones de un hospital o clínica de alta complejidad, debido a las necesidades puntuales que estos sitios atienden. “No obstante, esto no quiere decir que el usuario se deba confiar, al contrario, se le recomienda verificar si los profesionales y especialistas que le realizarán la operación cuentan con los documentos actualizados y vigentes que validan la autenticidad de sus títulos y sus credenciales académicas”, agrega.  


Según la especialista, para averiguar si una persona es cirujana plástica, esta información se puede encontrar en la página web de la Sociedad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. “Aunque es opcional para los galenos estar adscritos, las clínicas u hospitales si están obligadas a confirmar estos datos”, advierte Pérez.



Otros consejos que se deben tener en cuenta  


  1. Analice si la institución cuenta con el más alto estándar de calidad como es la acreditación que, aunque no es obligatoria, si demuestra que el lugar dispone de las mejores condiciones para atender a sus pacientes. Esta información se puede verificar en la página Web del Ministerio de Salud y Protección Social.    


  1. Investigue todos los aspectos de la institución en su página de internet y redes sociales. En lo posible, además conozca su planificación estratégica, cómo es su misión y visión.  

 

  1. Si no ha visitado el lugar o no cuenta con mayores referencias, se recomienda que vaya unos días antes del procedimiento y conozca sus instalaciones. Aunque el acceso a las salas esté restringido por razones de seguridad, es crucial observar cómo opera la institución y verificar que no esté en mal estado y que cuente con el talento humano y la capacidad instalada necesaria.  


  1. Recuerde que lo barato sale caro y con la salud no se juega ni se improvisa. Si el costo de la cirugía estética es demasiado bajo, es importante que revise todas las condiciones, ya que podría tratarse de un fraude o una estafa. 


Información e imágenes: Prensa AREANDINA

No hay comentarios:

Publicar un comentario