Más de 250 recetas de todo el país, se inscribieron al concurso gastronómico ‘¡Así Sabe Mi Tierra!’
Polvo de chicharrón, salsa de chontaduro, reducciones de café y
salpicones de pescado, son algunos de los ingredientes que
hacen parte de las más de 250 recetas que compiten para participar en la gran final
del concurso ¡Así Sabe Mi Tierra! que escogerá al ganador el próximo 11 de mayo
en el Jardín Botánico de Bogotá.
Jóvenes de
todo el territorio nacional expusieron lo mejor de sus conocimientos en
gastronomía a través de originales recetas, con productos locales, y detrás de
ellas conmovedoras historias. “Estamos muy satisfechos con los resultados.
Iniciativas como éstas demuestran que los jóvenes están llenos de capacidades,
conocimientos, aptitudes, y dispuestos a enfrentar retos. Es hora que nuestra
sociedad los reconozca como un sector importante
en la construcción de paz y el desarrollo integral del país, y que mejor
desde un oficio, tan importante como
la gastronomía, que refleja la cultura e identidad de un país”, expresó Conny
Toornstra directora regional
para América Latina de ICCO Cooperación.
Eduardo
Martínez y Tomás Rueda, Chefs de Minimal y Donostia respectivamente, dos de los
más reconocidos en América Latina, hacen parte del selecto grupo de jurados que
seleccionarán al ganador de este concurso. El primer lugar, además de obtener
productos de Whirlpool, patrocinador del concurso, viajará a Bolivia, en donde realizará una
pasantía de tres meses, bajo la batuta de la chef Kamilla Seidler, en el
restaurante Gustu, premiado como el N.14 de los 50 mejores en América Latina.
El
evento final será el 11 de mayo a las 10:00 a.m. en el Jardín Botánico de Bogotá,
la entrada es libre para todo aquel que quiera ver la competencia en vivo. ¡No
se lo pueden perder!
¡Así Sabe mi Tierra! Es un evento organizado
por ICCO Cooperación, el restaurante Gustu y la Fundación Melting Pot, quienes
vienen implementando en el país una iniciativa de formación gastronómica
llamada MANQA, para jóvenes de contextos vulnerables junto a socios como la Fundación
P3, Fundación Escuela Taller Bogotá, la Corporación Cívica Daniel Guillard,
CECAN, la Asociación Colombiana de Gastronomía ACOGA, con el fin de generar
oportunidades económicas para jóvenes y para campesinos y a su vez, mejorar los
hábitos de consumo a través de la valoración de productos locales, saludables y
orgánicos y Whirlpool, patrocinador oficial del concurso.
0 comentarios: