Zonamerica: La primera zona franca exclusiva de Servicios en Colombia
El
Valle del Cauca le abrió la puerta a la primera zona franca dedicada
exclusivamente a empresas de servicios corporativos del país. Se trata de
Zonamerica, un proyecto de 38 hectáreas, que contará con 18 edificios de
oficinas, un Data Center, y personal calificado para ofrecer servicios de apoyo
a las empresas y a sus clientes. Se espera que una vez terminado el proyecto,
trabajen en el lugar más de 17.000 personas.
El
parque de negocios y tecnología Zonamerica Colombia, que será desarrollado por el
prestigioso grupo uruguayo Zonamerica Ltd. en asociación con el gigante
colombiano Grupo Carvajal S.A., le apuesta al país con la creación de un
complejo empresarial para recibir empresas colombianas e internacionales, que
pertenezcan al vasto mundo de los Servicios.
El
complejo es ideal para operaciones que presten servicios tanto a terceros (BPO,
ITO y KPO), como al interior de sus empresas, a nivel local o global (Centros
de Servicios Compartidos, o CSC). Los servicios pueden ser tan variados como el
desarrollo de software o contenido digital a la medida, asesorías y
consultorías de todo tipo, call centers, u operaciones de contabilidad o pago
de nómina, entre otros.
“Invertimos
en Colombia porque consideramos que el país atraviesa un proceso de
transformación, modernización y desarrollo económico, político y social
extraordinario. Zonamerica en Cali impulsará el progreso y otorgará mayores
oportunidades de desarrollo a la región, como lo fue Zonamerica en Montevideo (Uruguay),
donde hoy las empresas ahí instaladas representan más del 1.8% del PIB de ese
país. De igual manera, esperamos brindar desde Colombia un entorno ideal para
que las compañías sean más competitivas, a nivel local y regional”, cuenta
Jaime Miller, CEO de Zonamerica.
Actualmente,
Colombia cuenta con 108 zonas francas permanentes ubicadas en 20 departamentos que
generan inversiones que rondan los 852.000 millones de pesos, y han creado
146.782 empleos en los municipios donde se encuentran, según datos revelados
por Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Elegimos
a Cali como sede del proyecto porque en ella convergen características que son difíciles
de encontrar en una sola ciudad. Ofrece costos operacionales competitivos, no
sólo a nivel regional sino también al interior del país, aún siendo una ciudad
principal con más de 2.5 millones de habitantes, con todas las ventajas a nivel
de conectividad internacional y apoyo gubernamental. La calidad de su red de
colegios y universidades es de un excelente nivel, y además se encuentra concentrada
en un sector de la ciudad estratégico para el parque, que permite a las
empresas que se instalen tener acceso a la mano de obra calificada”, agregó
Miller.
Cabe
destacar que Colombia se encuentra en la mitad de cinco zonas horarias de importantes
centros de negocios en Estados Unidos y Europa. También está localizada cerca a
los principales centros financieros del hemisferio, tanto en América del Norte
como en Centro y Sur América; factores que harán de Zonamerica un proyecto
atractivo tanto para empresas multinacionales de la región, como para empresas
colombianas.
Con
el apoyo de entidades como ProColombia e Invest Pacific, este parque de
negocios y tecnología decidió su inversión en este país, para ofrecer
infraestructura moderna y eficiente, y tecnología de punta. El complejo también
enfoca sus esfuerzos en proveer un ambiente especialmente atractivo para las
personas, con amplias zonas verdes para la recreación y el deporte,
restaurantes, servicios bancarios, entre otros, todo apuntando a que los
empleados se sientan cómodos trabajando y desarrollen un mayor sentido de
pertenencia; este fenómeno ocurre en el parque de Uruguay, y también se puede
observar en otros centros de negocios internacionales como Silicon Valley.
“Queremos ser el mejor lugar para trabajar en Colombia”, apuntó Miller.
Cali, eje clave para inversión extranjera
La
llegada de Zonamerica a Cali representa generación de empleo abundante y
calificado; mayor inversión extranjera, crecimiento para la industria local, y
una ventana competitiva hacia el mercado internacional que significará desarrollo
económico para el país y el Valle Cauca.
Zonamerica
aportará un diseño arquitectónico innovador para la ciudad y buscará posicionar
a Cali como un referente en la industria de Servicios Globales, pues no sólo el
Parque está diseñado para ser un hito arquitectónico en la región, sino también
para traer progreso y crecimiento a la sultana del Valle.
Con información de Burson Marsteller
0 comentarios: