Aruba celebra el Año Internacional del Turismo Sostenible.
La Asamblea General de la ONU declaró 2017
como el Año Internacional del Turismo Sostenible como herramienta para el
Desarrollo, cuya celebración se lleva a cabo este 27 de septiembre y, Aruba no
es ajena a esta celebración mundial que resalta el turismo como la tercera
mayor industria de exportación en el mundo, después de los productos químicos y
combustibles.
Aruba, mejor conocida como La Isla Feliz, ha
sido durante muchos años un impulsor y líder de la región en generar de cambios
y alentar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente como parte de
sus valores y misión, por eso, casi el 20% de la isla es un parque nacional
protegido.
Miriam Dabian, Directora de Turismo de Aruba
para Latinoamérica dice que: “En la Isla Feliz venimos trabajando desde hace
varios años en el turismo sostenible, prueba de esto es que en nuestros 180
kilómetros cuadrados de superficie terrestre, hemos decidido implementar
estrategias de cuidado del medio ambiente y de preservación de los recursos
naturales”.
Asimismo, el gobierno de Aruba está
promoviendo intensamente el uso de energía renovable, sobre todo solar y
eólica. Con más de 5.000 vientos y 2.500 horas solares al año, Aruba tiene un
tremendo potencial para la generación de energía sostenible.
Recientemente, Aruba recibió el galardón de
"Liderazgo de Destino" en 2015 en el ITB Berlín, la convención de
turismo más grande del mundo. “Tenemos una meta clara y es la de llegar al 2020
con una sostenibilidad del 100% sin depender de combustibles fósiles, y para
ello estamos usando lo que tenemos a la mano: viento y sol”, remarcó Miriam
Dabian.
Aruba genera importantes programas para educar
y concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente tanto de la
población local como de los turistas que visitan la isla, estas son algunas de
las acciones que se realizan:
·
Inauguramos en el 2009 el “Parque eólico Van
Der Piet”, que posee 10 turbinas de aire de 180 metros de alto, las cuales producen
el 20% de la energía de la isla.
·
También contamos con la competencia de
reciclaje de AHATA, una iniciativa para concientizar a jóvenes y adultos sobre
la importancia del reciclaje; en ella promovemos la recolección de basuras y la
creación de obras de arte a partir de elementos reciclados.
·
En el 2015, pusimos en marcha 14 mil paneles
solares en nuestro primer parque solar, ubicado en el techo de los parqueaderos
del aeropuerto internacional Reina Beatriz, considerado el más moderno del
Caribe.
·
Desde el 2010, celebramos anualmente nuestro “Green
Aruba”, una conferencia en la que se resaltan y enseñan buenas prácticas en
ecoefectividad y energía renovable, buscando convertirnos en modelo de
sostenibilidad en el Caribe.
·
La tercera y cuarta semana de cada mes,
realizamos nuestro “-A- Milla”, encabezada por la AHATA, donde las empresas de
actividades y de alojamiento adoptan una milla de playa, de camino o de campo
para mantenerla limpia.
·
De por sí, estos son avances significativos,
considerando que más de 1’600.000 de personas llegan a nuestra isla cada año
-600.000 de ellos a través de cruceros-, y que el 98% de nuestra economía
depende exclusivamente del turismo.
Son muchas nuestras razones para celebrar juntos
el día Turismo Sostenible como Herramienta para el Desarrollo y, por todo ello,
queremos decirte: ¡Feliz Día Mundial del Turismo!
0 comentarios: