¿Cuánto queso consumen los colombianos?
En el mundo,
países como Italia, Francia y Suiza lideran el consumo de queso con una tasa de
entre 20 a 26,3 kg por persona, mientras que cada colombiano consume en
promedio 1.4 kg de queso al año. A pesar de esto, en nuestro país, los quesos
han tenido un crecimiento en el consumo, pasando de 45.000 toneladas en 2011 a
más de 50.100 toneladas en 2016.
El Salón del
Queso, un evento organizado por Carulla y Éxito, marcas de supermercados del
Grupo Éxito, llega con su séptima versión del 28 de septiembre al 1 de octubre,
con el propósito de generar cultura de conocimiento, un mayor consumo de este
producto en nuestro país y hacer cercanos a los más de 40.000 visitantes que
espera, a las múltiples variedades del queso.
Según la Unidad
de Seguimiento de Precios del Ministerio de Agricultura, en el país predomina
el consumo de los quesos frescos -como el campesino o el doble crema-,
ubicándose como el segundo producto lácteo de mayor demanda, con una tasa anual
promedio de crecimiento del 3,9%. Esta preferencia obedece a que una gran
cantidad de colombianos lo consumen a la hora del desayuno. Sin embargo, el
mercado y la variedad de este producto están aumentando con un mayor consumo de
quesos Semimaduros y Maduros.
Teniendo en
cuenta cifras de Nielsen, en Colombia el crecimiento del sector quesos en el
último año móvil -en ventas- es de un 12%, representado en más de 102 mil
millones de pesos.
“Para el Grupo
Éxito el objetivo principal es seguir entregando herramientas y espacios para
educar a los consumidores; el consumo per cápita de los quesos en Colombia para
el último año -2016- fue de 1,4 Kg, aumentando en 200 gramos frente al año
anterior y en 600 gramos frente al 2009, año en que se realizó el primer Salón
del Queso en Colombia. Esta Feria, es una oportunidad para que en el país se
siga fortaleciendo el consumo y el conocimiento de los quesos en sus diferentes
clases, orígenes y presentaciones”, afirma Edisson Díaz, director de la Feria.
Consumo por ciudades
De acuerdo con una
encuesta realizada por la agencia de investigación de mercados Yanhaas para
Grupo Éxito:
·
En Bogotá,
Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, el 62% de las personas consume
queso en el desayuno.
·
La segunda opción
es el consumo de queso en la comida con un 25%.
·
La tercera
preferencia es a la hora del almuerzo con un 19%.
·
El cuarto momento
de consumo, con un 12%, es en reuniones especiales, y, por último, con un 10%,
su consumo entre comidas.
Edades y género
·
El rango de edad
predominante está entre los 25 a los 34 años.
·
El 76% de las
personas mayores de 55 años utilizan el queso para cocinar (recetas).
·
Los que se
encuentran entre los 35 y 55 años, prefieren sabores salados en los quesos.
·
Entre los 18 y 24
años, solo un 21%, consume queso para cocinar.
·
Y el 45% de los jóvenes
prefieren los sabores dulces.
·
1 de cada 3
mujeres consume queso con cualquier comida y a cualquier hora del día.
·
El 71% de los
hombres consume queso únicamente al desayuno.
·
En un 37%, los
sabores salados son los preferidos para acompañar los quesos.
·
Un 32% lo combina
con sabores dulces y en un 24% con sabores neutros.
·
Solo el 11% de
los colombianos ha probado combinar quesos con sabores frutales.
·
Y solo un 2.2% ha
probado quesos con sabores picantes.
En cuanto a los
canales de compra de queso, las cadenas de supermercados se posicionan en un
primer lugar con un 49%, seguido de los canales tradicionales con un 41%, y los
canales independientes en tercer lugar, con un 9.3%.
Para seguir
contribuyendo en el aumento de estas cifras, el Salón del Queso brindará la
posibilidad a sus asistentes de conocer más de 40 marcas de queso y probar los
4.000 kilos de Queso destinados a degustación, siendo este un espacio pensado
para toda la familia, en donde lo que se busca es acercar a los visitantes para
que puedan aprender, entender, pero, sobre todo, disfrutar de este maravilloso
producto.
¡Usted es nuestro invitado especial al Salón del Queso
en Bogotá!
Lugar:
Primer piso de la torre
de parqueaderos del Centro Comercial Unicentro
Horario: jueves 28, viernes 29, sábado 30 de septiembre (de
11:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Domingo 1 de octubre (de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Entrada
libre
0 comentarios: