Teletrabajo, estabilidad económica y libertad
Las innovaciones tecnológicas impactan a diario la manera en que miles de
trabajadores, alrededor del mundo, desarrollan sus labores; ahora, diferentes
compañías buscan aprovechar estos avances para transformar no solo el cómo sino
también el dónde, esto a través del “trabajo remoto”.
En Colombia, el teletrabajo
se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 y actualmente el gobierno nacional
trabaja para que el próximo año sean 120.000 teletrabajadores, según David
Luna, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
De acuerdo a un estudio
realizado por el Centro Nacional de Consultoría, la Corporación Colombia
Digital y los ministerios TIC y del Trabajo, actualmente en cerca de 10.000
empresas, de las cuales 2.500 son mipymes, están aplicando el teletrabajo en
Colombia
“Una de las motivaciones
de realizar trabajo remoto es tener un equilibrio entre mi día a día laboral y
mis actividades personales, más ahora que estoy embarazada. La empresa mide la
productividad a través de la consecución de logros y yo puedo programar mis
citas médicas o atender cualquier emergencia de mi hogar: Es la libertad que se
ajusta a mis necesidades.”, afirma María Estrada, quien ejerce para
Latinoamérica como Sales Revenue Planner Specialist Biscuits de la
multinacional Mondelēz.
“El teletrabajo es la
libertad que se ajusta a mis necesidades”, María Estrada, Sales Revenue Planner
Specialist Biscuits de la multinacional Mondelèz
Tomado de www.teletrabajo.gov.co
Mondelēz Colombia es una de las empresas pioneras en el país en adoptar esta otra forma de trabajar, insertándose así en una tendencia mundial que promueve también un aumento en la calidad de vida. Según estadísticas de “HowIBecameaNet”, analistas en tendencias digitales, el 83% de los llamados teletrabajadores reducen su nivel de estrés al no tener que desplazarse hacia una oficina; y el 78% de ellos tienen un mayor equilibrio entre la vida familiar y laboral. **
Este modelo se
sustenta en una plataforma de flexibilidad para promover el equilibrio
profesional-personal, contribuir al medio ambiente al disminuir los
desplazamientos e impulsar un nuevo concepto en el desempeño laboral, de
acuerdo a Sonia García, Líder del Piloto de Teletrabajo al interior del MinTIC.
“Las horas que perdería en
un avión viajando de un país a otro, ahora las optimizo para mí, logrando un
equilibro entre trabajo y vida personal. Esta ventaja la han sabido aprovechar
los millennials quienes descubrieron en el teletrabajo una forma de conseguir
la estabilidad ofrecida por las condiciones tradicionales de trabajo y la
libertad del trabajo remoto”, afirma. Hanna Rodríguez, vocera de Asuntos
Corporativos y Gubernamentales de Mondelēz Colombia. Se estima que esta
compañía cuenta actualmente con un 47% de participación millennial en sus oportunidades de teletrabajo en Colombia y
Ecuador y un 56% en todo Latinoamérica.
0 comentarios: