5 tendencias en series del año que termina, desde la mirada de HBO
Termina el 2017 y fueron cientos las horas de
series producidas que llegaron a las pantallas de América Latina. Denominada
por algunos la era de Peak TV y por
otros la Tercera Era Dorada de la
Televisión, lo cierto es que estamos viviendo una época de multiplicación
de las ficciones televisivas, que no paran de captar más y más seriéfilos
ávidos por nuevas historias. Entre este mar de contenidos, que parece apuntar a
múltiples direcciones, HBO identifica las principales tendencias en series que
dominaron el año que termina.
FANTASÍA Y CIENCIA FICCIÓN
La atracción de las
audiencias por la ciencia ficción no es algo propio de esta era. Sin embargo,
vemos en las grandes producciones de ciencia ficción y fantasía de los últimos
años un espacio de profunda reflexión sobre los conflictos de la sociedad
actual. El épico mundo de Westeros, Game of Thrones, el cual sigue
generando conversaciones globales acerca de las luchas de poder, las alianzas y
estrategias del mundo político y militar, da lugar a permanentes paralelismos
con el manejo de la política local e internacional. Por su parte, Westworld, estrenada a
fines de 2016 y con su segunda temporada confirmada para 2018, a partir de un
universo de robots creados por el hombre, levanta múltiples preguntas acerca de
los límites de la humanidad, su conciencia, su independencia y su destino. The Leftovers, serie que en 2017 llegó a su final con
su tercera y última temporada, puso en jaque nuestras creencias religiosas
cuando desaparce el 2% de la población mundial, después de un misterioso
fenómeno mundial llamado "Ascensión".
MUJERES REALES
El 2017 estuvo dominado por historias de
mujeres, que lejos de transmitir un ideal de perfección, plantearon las
problemáticas actuales del universo femenino. Big Little Lies, la serie
ganadora del Emmy, protagonizada por Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Zoë Kravitz y
Laura Dern, reveló una compleja trama de violencia de género, mientras
exploraba el mito social de la perfección y las contradicciones existentes bajo
la idealización del matrimonio, el sexo, las relaciones familiares y la
amistad. Con la creación de Girls, serie que ya llegó a su
última temporada en 2017, Lena Dunham abrió
diálogos de temas femeninos que identificaron profundamente a las audiencias de
las nuevas generaciones, con relaciones de pareja y amistades y un tratamiento
del cuerpo y la sexualidad que se distancian de cualquier idealización. Insecure
se enmarca en la misma tendencia. Issa Rae sigue la amistad de dos mujeres afroamericanas que con sus
propios defectos intentan navegar por diferentes mundos. La serie explora
temáticas como el racismo y desafía los estereotipos asociados a las mujeres
afroamericanas. Finalmente, Veep, es la comedia protagonizada
por la genial Julia Maria Dreyfus, quien retrata la carrera política de Selina
Mayer en un mundo dominado por los hombres, quien a pesar de sus imperfecciones
y de sufrir una serie de hilarantes humillaciones en su carrera profesional,
llega (y luego abandona) a la presidencia.
CRIMEN, PODER Y CORRUPCIÓN
Otra de las
tendencias ya consolidadas de los últimos años son aquellas producciones que
desnudan el sistema policial y judicial, dejando al descubierto tramas de
corrupción o negligencia. Este espacio fue inaugurado por The Wire, la aclamada
serie de HBO que consagró a David Simon como Director, y fue un punto de
inflexión en el género, recorriendo el submundo de las drogas en un retrato
realista de la ciudad de Baltimore. Otro ejemplo, es The Night Of, la miniserie
en la que Riz Ahmed (ganador del Emmy por su interpretación) es un joven universitario acusado de asesinato que debe
enfrentar un sistema racista en su contra mientras lucha por demostrar su
inocencia. Desde América Latina, este año exponentes de esta tendencia, como La Vida Secreta de las Parejas, la producción brasilera que involucra a
todas las capas de la sociedad, desde las relaciones personales más íntimas,
hasta la peligrosa conexión entre el poder político y las grandes corporaciones, donde la ley del más fuerte se convirtió
en la ley del más cruel.
GRANDES COMEDIANTES
El 2017 también marcó
el desembarco en la pantalla de HBO de grandes comediantes. El genial Larry
David interpreta una versión exagerada de sí mismo en una descripción irónica
de su vida en la novena temporada de Curb your Enthusiasm. La serie
retrata al mismo Larry David, más políticamente incorrecto que nunca, después de
su éxito con Seinfeld. Por otro lado, la
propuesta de Crashing está basada en la experiencia del propio comediante
Pete Holmes, quien hace de la serie una semi autobiografía. La historia gira
alrededor del personaje de Holmes, Pete, un joven comediante que sigue una
carrera en el circuito stand-up y
luego de que su esposa lo engaña se cruza con varios reconocidos comediantes
del circuito de Nueva York, haciendo de sí mismos, como Artie Lange y T. J.
Miller.
ADAPTACIONES
LITERARIAS
El boom de las
adaptaciones literarias. Desde los estantes de bestseller en las librerías hasta convertirse en éxitos que
cautivan a audiencias a través de las pantallas de HBO, son múltiples los
títulos que han inspirado a productores y guionistas para construir afamadas
producciones del canal. Este año hubieros excelentes ejemplos de estas
adaptaciones. Big Little Lies se basa
en la novela escrita por Liane Moriarty. Reese Witherspoon y su casa productora
Pacific Standard, junto con Nicole Kidman y su productora Blossom Films,
compraron los derechos de la novela para el cine y la televisión. Por su parte,
The Leftovers, la original
serie de misterio, está basada a su vez en el bestseller de Tom Perrotta. A nivel local, El Jardín
de Bronce y El Hipnotizador están ambas basadas en las obras de los
argentinos Gustavo Malajovich y Pablo de Santis. El Jardín de Bronce fue
la primera novela de Gustavo Malajovich, convertida en una serie de 8 episodios
protagonizada por Joaquín Furriel. Por su parte, la serie El Hipnotizador
protagonizada por Leonardo Sbaraglia está basada en el cómic que Pablo de
Santis creó junto al ilustrador Juan Saenz Valiente.
Todas estas historias están disponibles en HBO y HBO
GO.
0 comentarios: