Cuarentena en cinco departamentos del norte del país por la plaga HLB de los cítricos
Ha llegado a Colombia la bacteria Huanglongbing
(HLB), la enfermedad más devastadora para la citricultura a nivel mundial,
debido a la reducción en la producción y la posterior muerte de árboles
infectados.
El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, entidad responsable de velar
por la sanidad agropecuaria del país, detectó en marzo de 2016 los primeros
brotes de la plaga HLB en los
municipios de Distracción y Fonseca en La Guajira, declarando en su momento la
cuarentena fitosanitaria en el departamento.
Posteriormente, se reportó la enfermedad en municipios como Puerto
Colombia, Atlántico, Santa Catalina, Bolívar, Valledupar, Cesar, y zona
bananera del Magdalena, entre otros, sumando 18 municipios en los cinco
departamentos de la región caribe colombiana, que hoy se encuentran en
cuarentena fitosanitaria.
Desde el año 2012, el ICA ha vigilado la inevitable llegada al país del
insecto Diaphorina Citri, transmisor de la bacteria HLB de los cítricos, declarando en 2015 por primera vez, la
emergencia fitosanitaria nacional por la presencia de la bacteria en insectos
hallados en La Guajira, Resolución que fue luego derogada en 2017.
La cuarentena de los departamentos afectados se realiza a fin de contener
y evitar el ingreso de la enfermedad al centro del país, donde se ubican las áreas
de mayor producción de cítricos.
Por esta razón se establecieron puestos de control a la movilización de
material vegetal en los cinco departamentos, los cuales regulan el transporte
de plantas y fruta fresca desde las zonas afectadas. Las frutas que pasan por
estos controles deben ir libres de ramas, hojas o tallos, además deben tener un
tratamiento de lavado o encerado previo a su empaque, y estar acompañadas de la
respectiva licencia fitosanitaria para la movilización de material vegetal.
Como complemento a la estrategia se lanzó en días pasados la campaña CITRI RETO, la cual busca promover el
conocimiento, control y prevención de la enfermedad HLB de los cítricos, promoviendo la correcta aplicación de las
Buenas Practicas Agrícolas (BPA), y ha sido el producto del convenio entre el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Desarrollo Rural
ADR, El Instituto Colombiano Agropecuario ICA y la Asociación Hortifrutícola de
Colombia ASOHOFRUCOL, administradora del Fondo Nacional de Fomento
Hortifrutícola –FNFH.
Con el lema Colombia Tiene Sentido Cítrico, la campaña CITRI RETO, busca
sensibilizar a los citricultores de 13 departamentos del país, agrupados en 130
organizaciones, sobre la importancia de aplicar estrategias de control y
prevención del HLB en los cítricos,
y con esto proteger las cerca de 1.2 millones
de toneladas de cítricos que al año se producen en Colombia y que ha venido
creciendo en los últimos seis años, mostrando incrementos en área sembrada del
5.8% y producción en 4.5%, por encima del sector agropecuario en general.
¡Colombia Tiene Sentido Cítrico!
Mayor
información en: http://www.asohofrucol.com.co
0 comentarios: