La innovación tecnológica es indispensable para el negocio asegurador
La innovación tecnológica es una necesidad latente para sobresalir
dentro de cualquier sector. Cada día el mercado asegurador, al igual que otros,
demanda productos y servicios que estén a la vanguardia y tengan la capacidad
de suplir las necesidades específicas de cada cliente de una manera efectiva.
Las compañías que logren superar este reto, serán exitosas.
Se trata de desarrollos diferentes que lleven al cliente a tener una
experiencia ligada a la eficacia y así conseguir una recomendación de uso que
se traduce a largo plazo en crecimiento económico.
Compañías aseguradoras como Seguros Mundial trabajan desde hace un
tiempo en la implementación de nuevos modelos de negocio como el e-commerce. De
manera específica, esta empresa aseguradora brinda la posibilidad a miles de
personas de consultar el monto y pagar el Seguro Obligatorio contra Accidentes
de Tránsito (SOAT), en pocos minutos y a un solo clic. Por Ley, es inminente
que el SOAT sea desmaterializado, y esta compañía ha venido cumpliendo con la
tarea, brindando un servicio oportuno no solo a los clientes que han confiado
por años en la compañía, sino a quienes requieran de sus servicios online.
De esta manera, en 2017 consiguieron 14.600 clientes que compraron
SOAT 100% digital, gracias a la efectividad operativa de la plataforma. El
portal registró un total de 650.000 sesiones y 385.000 usuarios que conocieron
los servicios de la página.
“Para nosotros utilizar la innovación para generar una mejor atención
de cliente es fundamental. No se trata de implementar tecnología por
implementar si no de generar, a través de las tendencias más vanguardistas del
mercado, una conexión mayor entre Seguros Mundial y sus clientes”, aseguró Andrés
Torres Fonseca, Gerente de Mercadeo y Transformación Digital de Seguros
Mundial.
La
inteligencia artificial como parte de la innovación
Con el auge de la transformación digital de los negocios, se hace
necesario llevar a los clientes herramientas que estén a la vanguardia y
ejecuten acciones eficaces en cualquier momento del día. Para esto existen
desarrollos de inteligencia artificial llamados ChatBots, que no solo sirven
para atender de manera inmediata a un cliente, sino para conseguir que éste
proporcione los datos precisos que permitan recrear estrategias ganadoras a
través de la formulación inmediata de soluciones que garanticen una experiencia
satisfactoria; y eso lo hacen las tecnologías inteligentes que no solo se
programan para responder, sino para aprender.
La inteligencia artificial ejerce un papel importante dentro de
diversos sectores, entre ellos el de los seguros. Según un estudio de
PricewaterhouseCoopers, la IA provocará en los próximos años un cambio similar
al que causó la llegada de los cajeros electrónicos a los bancos, es decir,
cambiará la forma de hacer transacciones pero en una versión mucho mejor.
Aunque es complicado de entender, el eje principal de una aplicación
como el ChatBot es el servicio al cliente, mediante la agilidad de procesos.
Pero en un futuro no muy lejano la implementación de esta tecnología, junto con
otros desarrollos como el Internet de las Cosas, la Robótica y la Analítica de
Datos, permitirá de manera casi inmediata la detección de fraudes, la
prevención de accidentes, la formulación de soluciones e incluso podrán salvar
vidas.
Por ahora, imagínese varios escenarios: uno podría ser que la compañía
de seguros aplique la analítica y la
inteligencia artificial para sugerir el mejor plan de seguros, de acuerdo a sus
necesidades o que la analítica digital permita contrastar los datos proporcionados por un sistema IoT (Internet
de las Cosas) con los testimonios acerca de un choque o accidente de tránsito y
de manera legítima se pueda determinar la responsabilidad sobre el mismo al
igual que apoyar el cumplimiento o no de una póliza de seguros.
Se calcula que a 2020, estos desarrollos tecnológicos serán parte
importante de la gestión de diversos sectores sociales, económicos y laborales,
respondiendo a la necesidad de los habitantes del mundo que tienen acceso y
conectividad 24/7 a través de dispositivos, quienes tienen poco tiempo y
requieren de productos totalmente ajustados a sus gustos y necesidades.
“Por ahora, Seguros Mundial espera atender a sus clientes con su
ChatBot y cumplir con las demandas de un mercado que se transforma de manera
constante, y en el cual es necesario enfocar esfuerzos en innovar enlazando
varios tipos de tecnologías con miras a garantizar procesos oportunos,
efectivos y más seguros sobre ecosistemas de tecnología de conexión
permanente”, finalizó el Gerente de Mercadeo y Transformación Digital de
Seguros Mundial, Andrés Torres Fonseca.
0 comentarios: