FOX Networks Group Latin America le hace frente a los contenidos fraudulentos con su primera campaña de concientización para chicos: la “Liga Antipiratería”
Ampliamente extendida en
la región, la piratería es una
actividad ilícita y constituye una de las problemáticas más serias que
enfrenta la industria de medios y entretenimiento en todo el mundo. En el Día
Mundial de la Propiedad Intelectual,
FOX Networks Group (FNG) Latin America, compañía pionera en América Latina en
la lucha contra las conexiones ilegales y el acceso a contenido apócrifo,
presentó hoy una campaña audiovisual que, con el foco puesto en los más pequeños, forma parte de su primera
iniciativa educativa multiplataforma: “Liga Antipiratería”.
Compuesta
por acciones que se desarrollan tanto fuera como dentro de la pantalla en
distintas plataformas, la “Liga Antipiratería” de FOX, tiene por
objetivo que los más chicos sean conscientes del valor e importancia de sus
propias creaciones, el esfuerzo que hay implícito en cada obra y la importancia
de ser responsables a la hora de consumir contenidos online.
En este sentido, sumada a
una serie de talleres prácticos e interactivos realizados en colegios de toda
América Latina, de los que ya participaron de más de mil chicos en los primeros
meses, el Grupo presenta tres spots en los que los cuatro personajes animados
de la Liga Antipiratería, transmiten a través de su accionar recomendaciones
para que los chicos reconozcan el valor intrínseco de películas, series, música
y libros auténticos. Complementariamente, en www.ligaantipirateria.com se brinda información adicional, juegos, material
para colorear y una galería virtual con dibujos alusivos de niños de distintos
países.
“La Liga antipiratería” complementa desde otro
ángulo, el constante accionar que FNG Latin America lleva adelante desde hace
más de una década en pos de erradicar toda forma de la piratería y concientizar
sobre la necesidad de respetar la propiedad intelectual. Valorar el trabajo de
cada persona involucrada en un proceso creativo es esencial, así como el rol de
docentes y alumnos como agentes de cambio cultural. Estamos muy agradecidos a
los colegios que nos han abierto las puertas en los distintos países” dijo Guadalupe Lucero, VP Senior de Comunicaciones
Corporativas de FOX Networks Group Latin America.
“Es sorprendente y grato, ver la claridad con la que los chicos abordan
un tema que podría considerarse demasiado abstracto para cierta edad, sin
embargo, la experiencia que vivimos en cada escuela es sumamente positiva y
motivadora. A través de nuestro programa de RSE buscamos contribuir para que
las nuevas generaciones conozcan el valor implícito en los contenidos que nos
entretienen a diario”, agregó Lucero.
FOX Networks Group Latin
America trabaja para combatir la piratería de diversas modalidades, como la creación de campañas
pro-derechos, programas de entrenamiento en conjunto con cable-operadores,
instrumentación de reconocimientos, el lanzamiento de contenidos clave en
simultáneo con los EE.UU. hasta el desarrollo de un modelo propio de contenido
autenticado online: la App de Fox con todo el contenido disponible con la mejor
calidad.
“Cuando se compite en un mercado legítimo, con
jugadores que se desenvuelven en un mismo nivel y con las mismas cargas
públicas, dentro de iguales reglas, resulta un mercado atractivo para la
inversión. Es decir que tenemos que proveer un país y un mercado legal y
protegido y seguro. Es un trabajo en equipo entre diferentes actores que
incluyen a la industria y al consumidor, para que podamos lograr un terreno
fructífero para la inversión”,
expresó Daniel Steinmetz, Chief Anti-Piracy Officer de FNG Latin America
El surgimiento de nuevas tecnologías, se tradujo en
un aumento constante en el uso no autorizado de los bienes protegidos por el
derecho de autor. El escaso reconocimiento de la piratería como un delito, y la
falta de información sobre el impacto que genera en las industrias creativas y
los sectores relacionados, son factores que promueven su crecimiento. FNG Latin
America ha sido el primer grupo de medios en establecer alianzas estratégicas
con los principales actores de la industria, empresas y organizaciones.
Se estima que las pérdidas para la industria de TV Paga en
Latinoamérica superan los USD 5.600 MM al año. En países de la región, el
universo de la piratería de TV paga y subreportaje se encuentra conformado por
más de 20MM de usuarios. El sub-reportaje en el número declarado de abonados,
es una de las modalidades de piratería que se encuentran más instaladas en la
región. Este problema afecta al programador y al Estado de cada país que no
percibe el tributo debido por la actividad. En este sentido, Colombia encabeza
el mercado Latinoamericano con un índice del 26% de subreportaje(4).
En
el ámbito online, de las 220MM de conexiones de Internet que
existen en Sudamérica, el 50% de ellas se utilizan habitualmente para acceder a
contenido ilegal. A la mencionada pérdida tributaria se le suma una menor
generación de puestos de trabajo y un mayor nivel de inseguridad frente a
ataques de cybercrimen. Por otra parte, el uso de P2P (red de usuarios y
servidores que permite compartir contenido) en Sudamérica varía de una nación a
otra de manera significativa. En promedio, 20.7% de la cartera de usuarios de
Internet de Sudamérica participa de los ecosistemas P2P (5).
“Uno de los desafíos más relevantes es la piratería on-line. El usuario,
cuando entra a ver un contenido que se encuentra alojado en un sitio ilegal,
entrega datos y brinda información tanto personal como de su familia y eso
reviste un riesgo alto, ya que los expone a ser víctimas desde ciberataques
hasta incluso maniobras extorsivas”.
“Si bien el panorama no es sencillo y el cambio
requiere tiempo, avances clave como el reciente falló inédito en Uruguay que
instó a las operadoras a bloquear el portal de retransmisión ilegal de
contenidos deportivos “Roja Directa” abren espacios posibles e impulsan el
trabajo conjunto con autoridades en otros países de la región para la
implementación de este tipo de medidas contra páginas y aplicaciones que
retransmiten contenido protegido sin autorización”, agregó Steinmetz.
0 comentarios: