Nueva plataforma para estimular emprendimientos creativos y culturales
Ruta N y Comfama firmaron un
acuerdo de cooperación para el funcionamiento permanente de ELPAUER, la nueva
plataforma para Emprendimientos Creativos y Culturales de Antioquia con el fin
de impulsar la creación de negocios de estos sectores en la región. De esta
forma, el programa busca la consolidación sostenible y rentable de emprendimientos
e ideas de negocios locales.
Emprendedores de sectores como la
música, el espectáculo, la educación, las artes audiovisuales y escénicas, el
diseño, la moda, las artes gráficas, la gastronomía y el turismo podrán impulsar
sus ideas creativas y convertirlas en negocios.
En la actualidad, el presupuesto
invertido en el fortalecimiento del sector creativo y cultural de Antioquia
equivale a 7 mil millones de pesos, en recursos en especie o en efectivo. De
esta forma, las dos entidades antioqueñas ratifican su apoyo a la consolidación
de la economía naranja nacional. Así mismo, cerca de 15 organizaciones hacen
parte de la plataforma como aliados y operadores.
“Consolidar el ecosistema de
innovación y emprendimiento de Medellín es una de nuestras metas más
importantes. Por eso, buscamos generar una permanente sinergia entre el sector
público, las empresas privadas y la academia para fortalecer la economía local
y nacional”, afirma Alejandro Franco, director ejecutivo de Ruta N.
El programa inició desde abril
del presente año y a la fecha ha beneficiado 914 emprendedores, quienes
recibieron apoyo para consolidar su idea de negocio; mientras que cerca de 183
proyectos obtuvieron ayuda para la organización de su proyecto de negocios.
“Trabajar habilidades humanas ha permitido
fortalecer la resiliencia, la capacidad de escucha, y la autoimagen de los
emprendedores para tomar un nuevo impulso para continuar con sus iniciativas y
tener una oferta realmente enfocada en las personas como agente definitivo en
el desarrollo del sector”, afirma David Escobar, director de COMFAMA.
Los emprendimientos pueden
vincularse sin importar su nivel de madurez, debido a que la plataforma
considera todos los niveles de desarrollo de una idea de negocios. Sin embargo,
a mayor madurez, los requisitos serán más exigentes.
En el panorama general, la
plataforma busca ayudar a los emprendedores locales a convertir sus ideas a proyectos
y sus proyectos a negocios. En la primera fase, los participantes recibirán
ayuda para consolidar su idea de negocios según criterios de sostenibilidad,
viabilidad, innovación y nivel de impacto; de esta forma, estarán en la
capacidad de presentarla ante jurados, quienes les darán retroalimentación de
su presentación.
En una segunda etapa, el programa
permitirá a los proyectos nacientes a fortalecer sus procesos administrativos,
durante 5 meses de trabajo; en promedio. Al finalizar, los emprendedores
tendrán pleno conocimiento de sus oportunidades de trabajo, retos a resolver,
sesiones de trabajo con empresarios del sector creativo y cultural, entornos
colaborativos de trabajo, oportunidades de conexión con mercados objetivos;
entre otros.
Por último, las ideas de negocio
más avanzadas podrán recibir ofertas de financiación, acompañamiento
personalizado y acceso a mercados; entre otros beneficios. Bajo este programa,
ambas organizaciones esperan aportarles a los emprendedores de Medellín el
conocimiento y herramientas necesarias para impulsar sus negocios hacia el
éxito, a través de la sostenibilidad y la rentabilidad.
0 comentarios: