7 de cada 10 adolescentes colombianos revisan su celular antes de levantarse de la cama
El
celular es la pantalla más importante en la vida diaria de los chicos en todo
el mundo. Así lo confirma los resultados de la encuesta global online realizada
por Motorola en marzo de este año (“Quiz Phone Life Balance”) como parte
de su Campaña para generar conciencia sobre el uso del Smartphone, estudio en
el que participaron 24.900 colombianos. La encuesta señala que 7 de cada 10 jóvenes de 10 a 19 años revisa
su celular por la mañana, antes de levantarse de la cama. El celular es la
primera pantalla que entra en contacto con los chicos cuando comienza su día.
Este no es un fenómeno exclusivamente colombiano. En
Estados Unidos, 8 de cada 10 adolescentes se conectan a un dispositivo
menos de cinco minutos después de despertarse. Mandan un promedio de 100 textos
por día. Un 80% duerme con sus celulares. Un 45% no se desconecta nunca.
Las
cifras pueden impactar, pero no sorprenden. Mirar el teléfono celular es lo
primero que hacen al despertarse y posiblemente, lo último que realizan antes
de acostarse la mayoría de los adolescentes en todo el mundo, esta generación duerme
con el móvil en su cuarto.
Las
habitaciones de los adolescentes se han convertido en verdaderos universos
tecnológicos. La mayoría duerme en una habitación poblada de pantallas. En todo
el mundo, dicen los estudios internacionales, las habitaciones de los más
jóvenes cuentan con televisión, celular, computadora, MP3, MP4, wii, play
station, entre otros. En este contexto
parece natural que lo primero que hagan, apenas se despiertan, sea revisar el
celular.
La presencia de tecnología en el cuarto generó una relación más íntima entre
los adolescentes y las pantallas -explica Roxana Morduchowicz, doctora en
comunicación, consultora de Unesco y autora del libro Ruidos en la web. “Los usos
hoy son más individuales y están muy lejos de la tradicional imagen de la
familia del siglo XX reunida en el comedor frente al único televisor de la casa
para compartir el mismo programa. En el siglo XXI las pantallas se
multiplicaron, están en cada habitación y promueven una práctica más personal y
más prolongada: tener tecnología en el cuarto significa pasar más tiempo con
las pantallas”, agrega la doctora.
Por eso,
especialistas en todo el mundo sugieren que en edad escolar primaria se evite
equipar la habitación con tecnología. “Es
mejor que las pantallas se ubiquen en espacios compartidos de la casa, un
comedor, un escritorio o la cocina. Las investigaciones reflejan que, de esta
manera, se reducen las horas que los chicos pasan con las tecnologías y sobre
todo, se evita que las usen en soledad, ya que sus cuartos suelen ser
territorios a los que muchos adultos no entran”, afirma Morduchowicz.
Si los
padres quieren evitar que los adolescentes miren el celular antes de levantarse
de la cama (porque duermen con el móvil en su cuarto), hay una alternativa que
es de fácil implementación, concluye Morduchowicz: por la noche dejar cargando
todos los celulares en el comedor. No solo se evita así, que los chicos
chequeen el celular desde la cama al despertarse por la mañana, sino que impide
que duerman con el móvil encendido junto a ellos por la noche, conectados a la
pantalla las 24 horas.
Descubre
más sobre la Campaña Phone Life Balance en Colombia en este link: http://hellomoto.com.co
0 comentarios: