43.000 personas opinan sobre el impacto de la tecnología en la sociedad: Estudio de Dentsu Aegis Network
Dentsu
Aegis Network (DAN), una de las redes de agencias de comunicación y publicidad
más grandes a nivel mundial, publicó su estudio Digital Society Index 2019 en el que presenta los resultados de una
encuesta elaborada a más de 43.000 personas en más de 24 países mostrando el
rol que juega la tecnología en el avance de la sociedad a nivel global.
El
estudio, en su segunda edición, recoge las preocupaciones, consideraciones y
análisis de los ciudadanos respecto al impacto individual y colectivo que
tendrá la tecnología en los próximos años, incluyendo la reducción de las
brechas sociales, el uso de los datos privados y la automatización del trabajo.
Dentsu
Aegis Network, utilizando los resultados del estudio, ofrece recomendaciones a
empresas, marcas y gobiernos para hacer un uso responsable de la tecnología e
impulsar la economía digital.
A
continuación, DAN resume y resalta las cuatro secciones del estudio y sus
aportes más relevantes :
- ¿Qué
hace la tecnología por la sociedad?: La primera
parte del estudio destaca que solamente
el 49% de los encuestados confía en que la tecnología logrará resolver los
problemas de la humanidad. Así mismo, muestra que las personas cada
vez confían menos en la tecnología por ser un canal de polarización y
desinformación que ha influido en cuestiones políticas relevantes en
países como Estados Unidos y el Reino Unido .
- Un
nuevo modelo de necesidades digitales: Como
novedad, el estudio utiliza la pirámide de necesidades de Abraham Maslow
para medir cómo la tecnología ayuda a suplir los distintos tipos de
necesidades de las personas: básicas, psicológicas, de satisfacción propia
y sociales.
- El impacto de la
tecnología en el comportamiento de los consumidores: En la tercera sección, el estudio muestra que la privacidad y el
uso de datos han hecho que los usuarios de internet sean cada vez más
difíciles de impactar ya que buscan reducir la cantidad de datos
personales que comparten en la red y hacen uso de ad blockers para recibir
información que realmente les interesa. Un bloqueo que las marcas y
empresas deberán tener en cuenta.
4. Recomendaciones para las
marcas, empresas y gobiernos: Al considerarlos los impulsores más
importantes de la transformación digital, el estudio ofrece para cada uno de
estos actores recomendaciones para avanzar en la transformación digital entre
las que se destacan:
● Para las marcas: se recomienda segmentar a los consumidores y las
audiencias por motivaciones y necesidades.
● Para los negocios: señala que es necesario competir con transparencia y
hacer buen uso de los datos privados de los clientes.
● Para los gobiernos: empoderar a la ciudadanía en las decisiones
relacionadas con el desarrollo de la tecnología.
Colombia, se ve representada dentro del estudio
pues este provee información y recomendaciones para países en vías de
desarrollo en los que la tecnología, gracias al aumento de la clase media, cada
vez se torna de más fácil acceso y transforma la realidad de sus habitantes
contundentemente, modificando patrones de comportamiento y toma de decisiones.
0 comentarios: