Economía, contaduría y administración de empresas son las carreras virtuales con mayor estudiantes en Colombia
Con el objetivo
de mantener vigente su compromiso de llevar educación superior y de calidad a
todo el territorio nacional, e incluso otras latitudes, la Universidad La Gran
Colombia a través de la Facultad de Administración de Empresas, anunció que ya
cuenta con la autorización del Ministerio de Educación para ofrecer, a partir
del segundo semestre de este año, programas de educación virtual para las
carreras de Economía, Contaduría Pública y Administración de Empresas.
"Hace más
de 60 años iniciamos con el primer programa nocturno de Economía de América
Latina. Buscando llegar a la clase trabajadora y cuando no existía la
tecnología, también apostamos por el bachillerato a distancia y los programas
presenciales diurnos y nocturnos, no solo de excelente calidad académica, sino
también concentrados en la formación ética y humanista. Hoy, cuando los tiempos
han cambiado y ha llegado la tecnología, estamos borrando las fronteras de la
presencialidad siguiendo la línea de nuestro fundador y el impulso de nuestro
rector", explicó el decano de la Facultad de Ciencias de la economía,
Enrique Delgado.
La meta de la
Universidad, entonces, es recibir por lo menos 80 estudiantes por cada uno de
los programas para que inicien sus estudios a partir de agosto, teniendo en cuenta
que la formación virtual puede representar ahorros de hasta 30% en los costos
que asumen los alumnos. Así, mientras cualquiera de las tres carreras en
modalidad presencial tiene un costo por semestre de $3.178.000, el valor de los
programas virtuales para el mismo periodo de estudio es de $2.225.000. A ello
se suma que la Universidad ofrecerá un beneficio de 15% de descuento a todos
los estudiantes que hagan parte de la primer corte en cualquiera de los tres
programas.
"Con esta
apuesta no estamos inventando nada. No somos ni la primera ni la última
institución que ofrece carreras virtuales. Sin embargo, la gran diferencia está
en cómo lo hacemos y nuestro reto, ofrecer una formación integral, académica,
ética y humana que promueva el desarrollo de competencias duras y blandas que
llevan el sello grancolombiano", agregó Enrique Delgado.
De acuerdo con
el decano, las tres carreras virtuales constarán de ocho semestres y 144
créditos, al igual que los programas presenciales, los cuales ya migraron a los
estándares internacionales, pues la intención de la institución es llevar la
totalidad de su oferta presencial a la virtualidad, e incluso, diseñar
programas únicamente digitales. Todo ello, apoyado en el uso de la plataforma
Moodle, con la cual la institución se propone crear un ambiente virtual de
aprendizaje intuitivo que permita la autogestión del estudiante, quien también
contará con un apoyo directo a través de espacios físicos de atención en los
centros poblados con mayor número de inscritos.
"Queremos
ofrecer una oportunidad para que cada vez más jóvenes en las regiones tengan
acceso a educación superior de alta calidad sin necesidad de salir de sus
territorios. El objetivo final al interior de cada curso es que ellos puedan
aprender, practicar y aplicar su conocimiento en función de su región",
concluyó Enrique Delgado.
0 comentarios: