Procesos de transformación sostenible la nueva tendencia del 'coaching'
Durante las última décadas la
palabra 'coaching' ha cobrado gran importancia a nivel internacional. La técnicas
usadas por los 'coach' han ayudado a millones de
personas a resolver problemas desde la comunicación asertiva hasta procesos de
desarrollo y gestión en talento.
Sin
embargo, hoy en día ya evolucionó el concepto a Procesos de Transformación Sostenible, el cual busca a través de
talleres -individuales y grupales- diagnosticar y reflexionar sobre los
problemas más recurrentes en la vida personal y corporativa de las personas.
“Nos
referimos a transformación sostenible cuando hablamos del desarrollo de
procesos de control y seguimiento, a la importancia de la administración del
tiempo; a descubrir los potenciales y debilidades, a generar conciencia sobre
la consecución de resultados entre otros. Se trata de una de una visión
holística del individuo tanto en su entorno interno como externo”, señaló
Joaquín Piña Labastida, Director de Okahe, quien destacó los grandes beneficios
de esta nueva tendencia del coaching.
Precisamente,
esta alternativa está dirigida tanto a particulares como a empresas que deseen
aprender las nuevas técnicas que hay en el
mercado sobre comunicación, desarrollo y cooperación corporativa. Así
mismo, ofrece una amplia gama de estrategias y técnicas para potencializar las
áreas comerciales y ejecutivas de las compañías.
“Estas
técnicas están dirigidas a cualquier persona que desee mejorar su interacción
con el mundo exterior, pero también se trabaja con compañías con el fin de
mejorar las habilidades de los trabajadores mientras se incentiva el
aprendizaje de nuevas técnicas a partir de nuevos escenarios que retan a los
individuos a trabajar en equipo”, dijo Piña.
De
modo que este enfoque promueve soluciones prácticas y contextualizadas para
problemas o desafíos específicos, que enfrentarán las personas y las compañías
en el siglo XXI.
0 comentarios: