63% de los consumidores a nivel mundial dice que quiere recibir productos y servicios personalizados
Accenture realizó un estudio entre 3.000 consumidores
y 100 ejecutivos del Retail a nivel mundial para identificar las tendencias que
envuelven las necesidades y expectativas de las personas al momento de
interactuar con productos y servicios, así como las tecnologías e innovaciones
que son necesarias para responder a esas demandas. La principal conclusión del
estudio es que con procesos de compra cada vez más ubicuos y con una demanda de
personalización cada vez más fuerte por parte de los consumidores, los
retailers deben estar preparados para repensar la forma en que hacen las cosas
para desarrollar experiencias únicas para sus clientes.
Según explicó Claudia Frank, Directora Ejecutiva de
Accenture Colombia, “con experiencias de compra ubicuas nos referimos a que la
tecnología digital ha liberado la experiencia del Retail, la cual ya no está
atada a la tienda local o el centro comercial, sino que las compras se realizan
ahora en cualquier momento, lugar y formato. Éstas son una actividad cada vez
más "invisible", que se integra a la perfección en los nuevos canales
digitales y físicos”.
La experta agregó que “durante una experiencia de
compra ultra personal, los retailers tienen la oportunidad de adoptar un rol
más integral en los momentos que realmente les importan a las personas; yendo
mucho más allá que del simple acto de realizar una compra, los retailers pueden
impulsar las nuevas tecnologías y los diferentes canales de interacción para
estar presentes en la vida diaria de sus clientes”.
El estudio de Accenture plantea la pregunta: ¿están
los retailers sacando máximo provecho de esta oportunidad? De acuerdo con los
resultados del reporte, al parecer no. Mientras 65% de los ejecutivos de la
industria ve al e-commerce como la característica que conduce la experiencia de
compra ubicua y 53% cita las compras mobile como clave, sólo 33% dice que
tecnologías nuevas como voice commerce están entre sus prioridades.
El reconocimiento por voz está adquiriendo mucha
fuerza en el Retail y está ingresando en los hogares de los consumidores. Sólo
en Estados Unidos, una de cada cinco familias con conexión inalámbrica está
usando actualmente Smart speakers, lo que representa que sólo en ese país, 19
millones de hogares usan la compra por voz.
Las preferencias de los consumidores
La encuesta demuestra que existe un deseo cada vez más
fuerte de recibir productos y servicios personalizados por parte de los
consumidores. Hay un interés en aumento (63% de los consumidores a nivel
mundial) por recibir consejos personalizados de ideas de diseño, recetas,
sugerencias de servicios y otras recomendaciones, tanto online como en la
tienda.
Así también, las personas buscan hoy más que productos
y servicios relevantes, quieren que la compra sea más fácil y rápida. Por
ejemplo, 54% de los consumidores a nivel mundial dice que les gustan los
recordatorios para reponer productos cuando se están acabando.
Es tanto el interés de las personas por la hiper
personalización, que los consumidores están dispuestos a compartir su
información personal a cambio de servicios personalizados. Así, 64% lo haría
para ganar puntos de lealtad, 60% para acceder a acuerdos exclusivos, 56% para
obtener puntos y premios y 53% para recibir ofertas de ítems que les interesa.
En ese contexto, una amplia mayoría de los ejecutivos
del Retail (84%) ve las compras a través de imágenes como importante o muy
importante para el éxito en el futuro. Con esta tecnología innovadora, los
consumidores pueden tomar una foto de un producto en el lugar que lo vean. La
tecnología entonces identifica el producto y entrega recomendaciones para
comprarlo.
En el estudio de Accenture, 56% de los consumidores a
nivel mundial dice que está interesado en las compras a través de imágenes y
63% consideraría cambiaría al menos la mitad de sus compras a retailers que
ofrecieran esta tecnología.
En cuanto a las tecnologías inmersivas, a pesar de que
los ejecutivos del Retail a nivel mundial dice estar interesada en el desarrollo
de esta tecnología para su negocio, sólo 37% está actualmente invirtiendo de
forma importante en ella.
0 comentarios: