E-commerce en América Latina: un crecimiento inesperado
El crecimiento imparable de las tecnologías
de la información favorece a las nuevas formas del e-commerce y las
expectativas para lo que viene parecen ser aún mayores. La infraestructura en
comunicaciones y el uso de los smartphones son dos puntos clave que le dan un
gran impulso al comercio electrónico de la región.
En América Latina se triplicaron las ventas
los últimos seis años, según explicó la International Data Corporation (IDC),
principal proveedor de inteligencia de mercado para la venta, compra, marketing
y suministro de información de productos o servicios por internet. Se cree que esta tendencia será similar en
2019, con vistas a superar el último año.
Para las PyMes, hoy, resulta ser una
de las principales formas de explotar sus ventas. Con respecto a este punto, Francisco
Hazael Estrada, encargado de preventa y soporte de Zoho México afirma: “Uno de los beneficios del e-commerce es que
reduce costos debido a que solo se necesitan subir los productos en línea y
fácilmente se pueden dar a conocer a mayor parte del mundo. Esto se traduce a
fidelización de marca, algo indispensable en las marcas “.
A partir de esto, la gigante india
Zoho presentó el mes pasado una nueva plataforma de e-commerce que integra de
manera fácil e intuitiva, todas las soluciones y cuentas de una empresa. Así,
la organización se da de forma centralizada en todos los canales. La nueva
innovación tecnológica permite conocer el stock en tiempo real, tener consejos
de qué productos y servicios se venden más y cuales necesitan mayor promoción para
llegar al éxito en el embudo de conversión de ventas.
En el caso de Argentina, los números que brindó el Estudio Anual de Comercio
Electrónico realizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) indicaron
que en el 2018, casi duplicó el crecimiento con respecto al año anterior y se
espera un balance similar para este año.
El informe arrojó que el 90% de los
argentinos conectados compraron por lo menos un producto; es decir, alrededor
de 18,3 millones de personas realizaron una adquisición por medio de internet.
Otro dato interesante es el gran porcentaje del pago a través de la tarjeta de
crédito, que tuvo un 78% de aumento con respecto al 2017.
Últimos datos
La revista online Business Insider
determina algunos insights sobre el estado el comercio electrónico en América
Latina:
-
La mayor región de crecimiento
es América latina que alcanzó una cifra similar a los US$ 85,000 millones en
ventas, detrás de Asia-Pacífico.
-
Brasil es el país más fuerte
del sector por alcanzar el 42% de las ventas de Latinoamérica. En segunda
posición, México cuyas ventas digitales representan un 12,3%.
-
Argentina es el tercer país en
ventas online. Sin embargo, es el país con mayor crecimiento, y se estima que
pasará de 8.9% a 14.6% en este 2019.
En definitiva, la optimización en los
servicios de marketing sigue en alza y América Latina se ha transformado en una
de las regiones referentes del sector, que demostró estar a la altura de las
necesidades. El crecimiento es constante y el mercado aporta nuevas soluciones
para estandarizar procesos y así alcanzar nuevos objetivos en el mundo del
comercio electrónico.
0 comentarios: