+Cartagena presenta su agenda académica para su versión 2019
La Cumbre
latinoamericana de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo, +
Cartagena presenta su agenda académica que para este 2019 contará con más de 70
conferencistas. Importantes Líderes, creativos, estrategas e
innovadores con posicionamiento global de la talla de Thomas Le Thierry,
Dagmara Szulce, Malcolm Devoy, Daryl Fielding, Greg James, abordarán temas como
Navegando en la disruption, construcción de marcas de alto valor, 10
estrategias de la generación de “challengers”, Marcas que construyen valores,
entre otros.
Referentes del marketing y de la construcción
de marcas y creativos líderes de campañas icónicas:
Mónica Moro,
Carlos Bayala, Matt MacDonald, André Kassu, Enric Nel-lo, entre otros.
Abordarán diferentes temáticas acerca de las relaciones marca consumidor, Big
Data, herramientas tecnológicas, transformación de los individuos y medios;
comunicación comercial, disrupción y creación de fidelidad con marcas y
productos.
Consultores independientes, oradores
internacionales y escritores:
Pepe Cerezo,
Rafael Igual, Natalia Serna y Rosa Morel le permitirán a los asistentes conocer
más de los medios líquidos, transformación en los modelos de negocios, futuro
del marketing, cómo hacer campañas exitosas, Neurocopywriting para vender sin
vender, entre otros temas relevantes en el mundo de hoy.
Mujeres símbolo de la multiculturalidad, la
diversidad y la inclusión de la industria:
Marina Filipelli,
Sylvia Vaquer, Erin Matts y Pilar Roch expondrán contenidos y experiencias
acerca de cómo ¿El español es una lengua sexista?; El Rol Evolutivo de la
creatividad y su valor agregado para las marcas de hoy; Apagándonos, ¿por qué
más consumidores están regulando su su tiempo de pantalla? y ¿qué significa
esto para las marcas?; Crowdsourcing o el poder de la inteligencia
colaborativa.
Expertos en el presente y futuro de las
tecnologías emergentes aplicadas a la industria de contenidos y visionarios de
la interacción hombre - máquina:
Jeffrey B. Kratz,
Audrey Wu, Alekzandra Przegalinska, John Myers serán los encargados en
profundizar en temas de innovación y tecnología al servicio del pensamiento
creativo a partir de temáticas como: latinoamérica frente a las tecnologías
emergentes, AI, chatbots y asistentes de voz, manejo de datos en las
organizaciones, entre otros importantes. Estos temas serán abordados dentro del
marco de los ejes temáticos Medios Canales y Plataformas y Personas, Cultura y
Sociedad.
Generadores de contenido de entretenimiento,
influenciadores y conocedores de las plataformas y de la interacción en las
redes sociales:
Jorge Ulloa, Fernanda Blaz, Fernando Piquer,
Ivette Chalela y Esteban Martucci son algunos de los conferencistas que harán
parte de este selecto grupo de expertos. Ellos
brindarán a los asistentes un punto de vista amplio sobre los desafíos y
las oportunidades de la creatividad y de los nuevos recursos tecnológicos para
la generación de contenido.
Premios y Reconocimientos durante +Cartagena
Durante la cumbre
también se hará entrega de los premios “Latin
American Effie Awards”, galardones que se otorgan a las mejores campañas de
publicidad, marketing y comunicación; los “Marketers
2019” reconocimiento a aquellos profesionales que han contribuido a
innovación y evolución de las compañías o los proyectos para los que trabajan,
impulsando su transformación y crecimiento. Y los premios "De igual a igual",
que destaca las nuevas narrativas publicitarias sobre los roles que
desempeñan hombres y mujeres en la sociedad.
La agenda
académica de +Cartagena trabaja sobre cuatro ejes temáticos: Personas, cultura
y sociedad; marcas y mercados; creatividad e innovación y medios, canales y
plataformas. Permitiendo así que los más de 1,700 participantes disfruten de
los contenidos académicos en múltiples formatos incluyendo workshops, master
classes, conferencias, foros, paneles, premiaciones, entre otros.
Es así como +Cartagena es una experiencia en la que
los asistentes podrán contar con escenarios académicos en distintos formatos,
premiaciones, espacios de relacionamiento de negocios y actividades sociales en
una ciudad mágica y patrimonio Histórico de la Humanidad. Sin duda es el lugar
en el que la creatividad, inspiración, talento e innovación se reúnen para
transformar las industrias creativas del siglo XXI.
Para más
información visite: https://www.mascartagena.co/
0 comentarios: