¿Quiere estudiar en Estados Unidos y le preocupa el alza del dólar? ¡No se desanime!
Con el reciente incremento del dólar se ha
generado una preocupación en diversos sectores, incluyendo la industria de
educación en el exterior y más que todo, en estudiantes que están planeando
viajar a Estados Unidos a realizar cursos de inglés o estudios de educación
superior. Sin embargo, ante esta situación existen
algunas medidas y opciones para evitar que este hecho arruine sus planes.
Por esta razón, Global Connection,
agencia de estudios en el exterior con más de 20 años de experiencia en la
industria, comparte importantes recomendaciones para que tenga en cuenta si
quiere estudiar en el exterior.
Imagen: Global Connection
Obtenga
dólares a menor valor con personas cercanas
Teniendo en cuenta la subida de la divisa
americana, una alternativa es comprar dólares a familiares y/o amigos que los hayan adquirido a un mejor precio en
meses pasados. De esta manera estaría
ganando unos dólares de más si al momento del cambio, le hacen un buen
descuento. Asegúrese que sean personas de confianza.
Negocie
la mejor tarifa en casas de cambio
Otra recomendación es encontrar los mejores
precios de venta de dólares, para ello es posible visitar con antelación diversas casas de
cambio, con el fin de encontrar el precio más económico y realizar la compra de
estas divisas. Usualmente se obtiene un mejor precio cuando se negocian
cantidades más altas de dinero o cuándo compra billetes de alta denominación
como el de $100.
Seleccione
un destino tax free (libre de impuesto o con impuestos bajos)
En estados como Oregon,
Alaska, Delaware y Montana no existen tasas de venta en ningún producto, lo
cual genera oportunidades de ahorro para quienes los visitan. Adicionalmente existen
lugares que no cobran estos impuestos para ropa y calzado como Philadelphia ,
Minnesota, Nueva Jersey y Vermont. Por otro lado, en Louisana y Texas es
posible solicitar la devolución de parte
de los impuestos entregando los soportes necesarios.
Elija
una ciudad con bajo costo de vida
De acuerdo con el último índice de costo de vida 2019 de Expatistan, portal colaborativo que reúne
datos sobre el costo de vida en las
diferentes ciudades del mundo, existen ciudades en Estados Unidos -
Orlando, Birmingham, Alburquerque, Chicago-
en donde las personas pueden
tener hasta un 80% de ahorro en el gasto de manutención mensual con respecto a
otras ciudades de este país, esto debido a que los costos de vivienda,
servicios, y/o alimentación más
accesibles.
“Recomendamos buscar
territorios como estos en donde los impuestos sean bajos y las rentas sean
accesibles, de esta manera se puede tener un porcentaje importante de ahorro
sobre el presupuesto inicial del viaje” señaló Giovanni Giacco, Director de la
oficina de Chico para Global Connection.
Escuelas de inglés con menos hispanohablantes
“Más allá de ser una
recomendación es una beneficio que tiene viajar cuando el dólar está en alza.
Debido al aumento de la divisa la inscripción de hispanohablantes a escuelas de
inglés se reduce significativamente, esto supone un posibilidad de mejora en la
adquisición del idioma debido a que el estudiante se verá forzado a interactuar
en la lengua nativa” dijo Giacco, quien enfatizó en la importancia de no
utilizar el español una vez se llega al destino de estudio.
0 comentarios: