Cierre de convocatorias del Premio a los mejores estudiantes de último año de medicina del país
El
Premio al Mejor Interno Ascofame busca cada año condecorar al mejor estudiante
de último año de la carrera de medicina que demuestre por medio de un examen
escrito y otro práctico no sólo los conocimientos generales y competencias sino
las habilidades clínicas, cualidades y aptitudes al desenvolverse en la
práctica profesional.
Los resultados de las evaluaciones
elaboradas con la participación de la comunidad médica también arrojan
información valiosa para conocer el panorama real de la educación médica del
país en pregrado. Como
comenta el doctor Gustavo Quintero, presidente de la
junta directiva de Ascofame, “la evaluación nos aporta elementos para
determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de
calidad, permitiendo una sana comparación entre pares a nivel nacional con el
fin de propiciar cambios positivos siendo un instrumento para el mejoramiento
logrando la excelencia de la educación médica con miras a impactar
proactivamente en la salud en Colombia”.
Novedades en esta versión
Este año el Premio al Mejor Interno valorará todo
el proceso de convocatoria, desde la auto postulación por parte del interno
como la validación de la facultad y el examen virtual de conocimientos. Según
explica Angelo Laverde, director de evaluación de la entidad “las
formas de evaluar deben renovarse y enforcarse a la formulación de un premio
que valore el desempeño de los internos más allá del “saber”, siendo esto un
reto. El estudiante podrá inscribirse de manera virtual en la página web de
Ascofame, diligenciando un formulario con aspectos de su hoja de vida y
contestado un cuestionario que nos permitirá perfilarlo. Luego la respectiva
decanatura hará una validación de los internos que se postularon”.
El 19 de octubre los seleccionados presentarán un
examen escrito en línea, donde tendrán un simulacro previo para que se
familiaricen con la plataforma. En esta primera fase se seleccionarán los diez
mejores internos, quienes el 7 de noviembre presentarán en Bogotá una Evaluación
Clínica Estructura por Competencia -ECOE, examen práctico realizado en un
hospital simulado donde el estudiante se enfrentará a situaciones clínicas
reales.
“Con la
ayuda de pacientes simulados que pueden ser actores entrenados, maniquíes
clínicos de alta definición, imágenes o pruebas diagnósticas, en diez
estaciones se evaluará el desempeño de los médicos en formación en competencias
clínicas y habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, seguridad
del paciente y humanización del servicio”, agrega Juliana
Vallejo, directora de educación de la Asociación.
Los
internos que obtengan las tres mejores puntuaciones se conocerán el próximo 8
de noviembre en una ceremonia especial en la ciudad de Bogotá, en el que serán
reconocidos y premiados con estímulos económicos en efectivo.
Los
médicos que necesita el mundo
La competencia profesional de los médicos no se
garantiza solo por la capacidad de recordación o conocimiento acumulado
durante la carrera de medicina, sino también por el razonamiento clínico, la
toma de decisiones, la resolución de problemas y las habilidades en las
relaciones interpersonales.
Actualmente el país cuenta con 62
facultades de medicina, de las cuales el 80% están adscritas a Ascofame. En
promedio se gradúan al año de 5000 a 6000 médicos, por ejemplo; en el 2017 se
graduaron 5748 médicos, cifras publicadas por el Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior –SNIES-. “Estos
son datos que nos dan a entender la importancia de fortalecer la calidad en
educación médica y responder de manera pertinente a las condiciones de salud de
la población y las características del sistema de salud del país”, afirma
el doctor Quintero.
“Estamos comprometidos con la calidad en
educación médica, promoviendo las mejores prácticas para la evaluación integral
de los nuevos médicos que egresen de facultades. Por eso, el premio es una
oportunidad para socializar y reconocer la excelencia de los programas de
pregrado que formen profesionales globales con capacidad resolutiva y
humanizada para preservar la salud, el bienestar y la vida en los contextos
concretos donde ejerzan su profesión”, puntualiza Laverde.
Además de premiar académicamente a los mejores
internos del país también se reconocerá a la mejor facultad de medicina, con el
mayor desempeño en la prueba escrita.
Los estudiantes interesados en inscribirse al Premio
al Mejor Interno 2019, lo pueden hacer en la página web: ascofame.org.co
o directamente en el siguiente link: http://ascofame.org.co/web/mejorinterno2019/
Deben pertenecer a las facultades de
medicina adscritas a Ascofame, y tienen como plazo hasta el próximo lunes 30 de
septiembre.
0 comentarios: