Teleya ofrece una alternativa al problema del desempleo en Colombia

Empezar una gestión comercial desde casa, y tomar la opción de teletrabajo es la alternativa que Teleya ofrece con su programa “Papás vuelvan a casa”. Debido a la problemática del desempleo en Colombia, se ha diseñado este modelo de negocio para que hombres y mujeres, cabezas de hogar, cumplan su sueño de realizar un emprendimiento y ser productivos para sus familias.



Según datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa del desempleo en Colombia se ubica en 10,7%, la tasa de ocupación es de 56,2%, y la tasa global de participación se ubica en 63,0%. Más allá de las razones que algunos expertos económicos atribuyen al aumento del desempleo en el país, Teleya quiso plantear una alternativa a las personas en edad productiva y que quieren emprender su propio negocio.  

“La iniciativa ‘Papás vuelvan a casa’ es una idea que surge basada en los valores de la familia, donde los principales responsables de la primera educación de los hijos son los padres. Se pretende mitigar un poco que los papás dejen sus hijos al cuidado de un tercero. Es una opción para mantener la presencia de los padres en casa y generar ingresos el mismo tiempo”, explica Francia Rodríguez, Gerente Comercial de Teleya.
Rodríguez considera que con el modelo de trabajo “Papás vuelvan a casa” también se puede contribuir a la parte social, para que los niños no estén más al cuidado de otros, y así poder mitigar un poco la problemática relacionada al abuso, maltrato y delincuencia infantil.

Para ingresar al programa “Papás vuelvan a casa”, los aspirantes deben contar con un computador, internet y unos audífonos tipo balaca, con micrófono incluido, para poder realizar la gestión de las llamadas a clientes, a manera de un Call Center Virtual.  Las personas interesadas pueden comunicarse por el whatsapps 3057552799 o ingresar a la página web de Teleya www.teleya.co


Teleya es una innovadora plataforma funcional tanto para la compra de servicios de telecomunicaciones como para convertirse en vendedor e iniciar un negocio propio. Claro, Movistar, ETB, DirecTV, Tigo y Avantel son las empresas aliadas a esta aplicación con funcionamiento en Colombia.


0 comentarios: