Nueva Plataforma gratuita para consultar las estadísticas de Colombia
En la
era de la información y del mundo interconectado, el ritmo al cual producimos
datos es vertiginoso: el 90% de los datos existentes en el mundo de hoy fueron
generados durante los últimos dos años y, sin embargo, el 73% de toda esa
información existente no es analizada, procesada ni utilizada. Y
aunque el grueso de las organizaciones en Colombia ha comprendido que
la información es un activo y ya se ha embarcado en procesos de
transformación digital y algunas de ellas ya están generando grandes cantidades
de información, la
mayoría aún no encuentra la data externa adecuada confiable
y confiable que impulse sus operaciones y les permita conocer el contexto de
sus operaciones para convertirse en organizaciones inteligentes.
Entendiendo
esta necesidad, el viernes 29 de noviembre se llevó a cabo en la sede
de Microsoft el lanzamiento de víaDATA, una plataforma desarrollada
por el Centro Nacional de Consultoría con tecnología Microsoft,
que unifica y reúne las múltiples fuentes de
datos oficiales y verificadas de las instituciones de Colombia para
ofrecer un acceso unificado y sencillo a los indicadores
del país. “Esta plataforma responde a un esfuerzo por acercar y
fortalecer la relación con los datos de nuestro país, por ofrecer innovaciones
que aporten nuevas capacidades digitales y faciliten la vida de los
colombianos”, afirmó Pablo Lemoine, presidente del Centro Nacional de
Consultoría.
Se
trata de un servicio gratuito disponible para estudiantes, investigadores,
empresarios, funcionarios públicos y privados, líderes de opinión, periodistas,
diseñadores de políticas públicas y cualquier ciudadano que desee, por medio de
la analítica de datos, tener una visión de la realidad social, política y
económica del país. Los usuarios podrán encontrar en esta herramienta
cifras consolidadas en ocho categorías (política, demografía, servicios
públicos, educación, pobreza, seguridad, víctimas y buen gobierno) y analizar
130 variables.
víaDATA reúne en
una misma plataforma más de un millón de indicadores producidos por las
instituciones colombianas, dispersos en 26 de bases de datos, y permite visualizarlos
y analizarlos de una manera clara y fácil. “Power BI, la solución
sobre la cual se desarrolló víaDATA, es el servicio de analítica de datos
más poderoso, y aun así hasta el usuario menos técnico puede obtener
información de valor al instante, sin necesidad de asistencia”, señaló
Andrés Jiménez, Líder de Mercadeo y Operaciones de Microsoft Colombia.
El uso
de los datos es en realidad el principio de la inteligencia de negocios moderna,
y víaDATA es un ejemplo del poder que se logra cuando
los talentos y experiencias se unen, cuando las herramientas más
potentes e innovadoras son alimentadas con información de calidad.
Con víaDATA, Microsoft y el CNC buscan empoderar a los usuarios para que
puedan moverse de datos dispersos a información de valor que promueva acciones
inteligentes. Sumada a la completa y accionable información del entorno que
proporciona víaDATA, las organizaciones pueden hacer uso de su propia
información de manera contextualizada.
“Hace
más o menos una década, pocas organizaciones tenían la escala o los recursos
para acceder a la tecnología que hacía posible utilizar los datos de manera
profunda y en tiempo real. Eso está cambiando gracias a poder de la
nube y los servicios como Power BI que hacen posible a ViaDATA. Hoy, Microsoft y el CNC ponen el poder
de la data en manos de todos. Creemos que democratizar la
tecnología es la clave para asegurarnos de que no haya límites a la
innovación, que todos tengan acceso a la información
y participen en la economía digital”, aseguró Andrés Jiménez de
Microsoft Colombia.
La
plataforma, que estará disponible desde hoy en https://www.centronacionaldeconsultoria.com/viadata, arroja información de cada uno de
los 1.122 municipios colombianos y permite filtrar los datos en los niveles
local, departamental y nacional, así como observar la evolución histórica de
cada una de las ocho categorías que contempla. “Una
empresa de nuestro tiempo se define por la relación que tiene con sus datos.
Esto es cierto para los gobiernos, las ciudades y, por qué no, también para los
ciudadanos –comenta Carlos Esteban Lemoine, líder de los estudios de
Apropiación y Transformación Digital del CNC–. Gracias a víaDATA, los
colombianos podrán tener una visión más clara de su pasado, su
presente y su futuro, comprender muchos procesos sociales e incidir en ellos”.
Información e imágenes: Prensa Microsoft
0 comentarios: