¿Qué tan difícil es aprender a programar?
Uno de los grandes temores de aquellos
que empiezan en el mundo de la informática es, sin duda alguna, la
programación. Amada por muchos y odiada por otros, es una de las herramientas
más poderosas para la creación y desarrollo de plataformas interactivas que hoy
en día utilizamos. Sin embargo, ¿qué tan difícil puede ser aprender sobre la
herramienta del futuro?
Andrés García, VP de tecnología de
Zemoga, la firma colombiana de servicios digitales que presta servicios
digitales para compañías del Fortune 500 en Estados Unidos, presenta algunas
características, desafíos y aprendizajes que deben conocer al momento de
incursionar en esta área digital:
●
Programar
no es sencillo, pero tampoco imposible: Cualquier dispositivo inteligente es
capaz de seguir órdenes, más no de ser creativo. Por esto, aprender a programar
requiere de la lógica, que no es más que la consecución de pasos para llevar a
cabo una actividad. Desarrollando el pensamiento lógico puedes crear un manual
de pasos para que sean seguidos por estas herramientas ante cada eventualidad o
interacción de parte de los usuarios. Es importante resaltar que cada persona
interactúa distinto con sus dispositivos y es aquí dónde radica la complejidad
de la programación: esta consecución de pasos debe poder resolver todos los
problemas que se presenten.
●
Comprendiendo el flujo de la
programación aprendes casi cualquier lenguaje: Un lenguaje es un conjunto
de símbolos y reglas sintácticas y semánticas; una serie de comandos que los dispositivos
entienden y que en conjunto generan un programa que lleva a cabo un
procedimiento. Actualmente existen cientos de lenguajes de programación como
Java, Javascript, Phyton, PHP, entre otros, con características particulares
que permiten darle forma y sentido al funcionamiento de las creaciones así como
controlar el comportamiento de un dispositivo o crear programas informáticos
que estén al servicio de los usuarios.
●
Recuerda la diferencia entre
programar y escribir código: Lo primero hace referencia a pensar el
funcionamiento y los procesos que se van a llevar a cabo para resolver un
problema. Lo segundo, consiste en la escritura de esos procedimientos de manera
que un computador, celular, tablet o cualquier otro pueda interpretarlo y
hacerlo funcionar.
●
Programando comprendes la
importancia del software en el mundo actual: La creación de plataformas interactivas
te permite entender la inmersión tan grande que tiene la tecnología en el día a
día. A partir del desarrollo de cada una de estas (aplicaciones para la
movilidad, el entretenimiento, la salud, etc.) los programadores detectan las
conductas de las personas así como predicen los hábitos digitales. Por esto
encontramos que las aplicaciones y websites ofrecen elementos ajustados a las
búsquedas recientes o hábitos de navegación y compra de las personas.
Si bien es una disciplina que muchos consideran complicada, lo cierto es
que programar requiere práctica, por lo que es necesario ser constante para
mejorar en el aprendizaje y así superar los obstáculos que se presenten en el
camino.
Información e imágenes: Prensa ZEMOGA
0 comentarios: