Seis recomendaciones para aprovechar los súper descuentos de black friday
Los colombianos se preparan para recibir una nueva
edición del evento de descuentos online más esperado del año. Se trata del
Black Friday, celebrado el último viernes de noviembre. Este suceso comercial
tuvo sus inicios en Estados Unidos pero con el tiempo ha dejado de ser una
celebración norteamericana y ahora es una fecha consolidada en varios países
del mundo, incluido Colombia.
Según datos de la plataforma Black Friday Global,
durante la jornada se compran en promedio
3.6 productos por persona en Colombia, con una inversión de más de
480.000 pesos aproximadamente. En el país la actividad de los cibernautas en
las plataformas virtuales se activa entre las 3:00 p.m. y las 9:00 p.m.
Desde el 27 al 29 de noviembre,
se llevará a cabo esta jornada de ofertas, considerada como el momento ideal
para comenzar a realizar las compras navideñas a precios asequibles. Diferentes
marcas ofrecerán excelentes descuentos, entre esas, Compara, comparador de seguros
para autos, viajes y productos financieros líder en Latinoamérica, con hasta el 65%
de descuento en sus marcas
participantes.
Inês Neves, country manager de Compara Colombia, recomienda a los
usuarios ser precavidos al momento de realizar sus compras para disfrutar al
máximo de esta jornada de shopping a precios incomparables. Ten en cuenta estos
útiles consejos para adquirir los productos que realmente necesitas.
1.
Establece un presupuesto. Es
indispensable que antes de que inicie la jornada tengas claro cuánto dinero
tienes estimado gastar. Prepara un presupuesto de acuerdo a tus necesidades,
compra con calma y no te dejes llevar por los precios de locura. De esta manera
evitarás gastos innecesarios.
2. Haz
una lista de tus necesidades. Debes
tener claros los productos que realmente necesitas, evita compras impulsivas y
diferencia entre necesidades, gustos o deseos.
3.
Analiza la marca. Este evento permite que miles de
compañías participen, así que es fundamental verificar que la tienda sea real
para evitar engaños. Comprueba esto, a través de los comentarios y reseñas de
usuarios anteriores. Siempre verifica la letra pequeña.
4. Busca
y compara. No te quedes solo con una opción. Siempre
compara precios y garantías entre las tiendas.Compara Colombia, te brinda esta
posibilidad directamente en su página comparaonline.com.co. Revisa
todas tus opciones antes de dar clic en “comprar”.
Hay que tener en cuenta que las
ofertas de determinados productos no son las mejores del año, como advierte la
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo un 11% de los artículos
ofertados son realmente más baratos que en otros días del año.
5.
Comprobar que el descuento aparezca en Colombia. Esta celebración es a nivel mundial, por lo que no es de
extrañarse que puedas encontrar descuentos en otros países. Asegúrate antes de
realizar la compra de que la tienda escogida realice envíos al país, ten en
cuenta los gastos adicionales de aduanas y las condiciones de devolución.
6.
Condiciones y garantías de los productos. Revisa bien las condiciones de envío de los productos, esto con
el fin de tener presentes los tiempos de entrega y toda la información
relacionada con la oferta. Las tiendas virtuales, por ley, tienen permitido
cambiar sus políticas de devolución y reembolso durante los períodos de
rebajas. Compra solo si estás seguro del producto que estas adquiriendo.
Las compras a través de internet son una tendencia que
sigue en aumento, debido a la posibilidad de realizar transacciones seguras,
comprar a precios asequibles y evitar tiempos en filas o centro comerciales. El
Black Friday es la oportunidad perfecta para adquirir productos y contratar
servicios de calidad con grandes descuentos.
0 comentarios: