Kotex® crea un movimiento para dialogar con la sociedad y apoyar el cuestionamiento acerca del estigma de la menstruación
Durante generaciones, los
comportamientos de las mujeres han sido estigmatizados por algo natural que ha
sucedido desde la existencia de la humanidad: el ciclo menstrual. Como
resultado, el discurso sigue muchas veces siendo que la menstruación es algo
vergonzoso y limitante, o algo que indica fragilidad. Con el objetivo de
concientizar la sociedad y apoyar a romper con el estigma relacionado con la
menstruación, Kotex®, la marca de cuidados femeninos de Kimberly-Clark, lanza
la campaña #NoMásEstigma
simultáneamente al Día Internacional de la Mujer de varios países de América
Latina (Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil).
La marca, líder en el desarrollo de
productos de cuidado femenino, mantiene su posicionamiento “Ella Puede” en la
región. Ahora, la campaña cuenta con un nuevo matiz en el que destaca el
estigma sobre el período menstrual e invita a la sociedad a ser parte del
movimiento #NoMásEstigma, presentando el tema para ser discutido y reflejado a
través de una serie de iniciativas.
“Como marca, queremos colaborar para
cuestionar el estigma y mostrar que el comportamiento de una mujer no puede ser
estigmatizado por su período. Además, la menstruación es algo que debe
celebrarse. Al generar esta discusión, comenzamos a traer información sobre el
tema. Y una sociedad informada es una sociedad consciente, y la conciencia es
capaz de transformar nuestra visión de nosotros mismos y también de los demás”,
reforzó Patricia Hoyos, gerente de mercado Colombia de Kotex y contará con la
participación
“El estigma de la menstruación existe
como síntomas de una sociedad patriarcal, que ve el cuerpo de la mujer como
público y la naturaleza femenina como un tabú. Por esta razón, Kotex®, que
siempre ha priorizado el bienestar de las mujeres, quiere colaborar para
alentar discusiones clarificadoras sobre la naturaleza femenina, facilitando el
intercambio de información entre ellas y la sociedad”, resaltó Hoyos.
Para aumentar aún más el impacto de
este movimiento en la sociedad, se firmó una alianza con la ONG Plan
International, una organización global que trabaja para promover los derechos
del niño y la igualdad para las niñas. El objetivo es ayudar a la organización
a promover iniciativas que traen información a niñas y niños, hombres y mujeres
de diferentes comunidades sobre el tema de la menstruación. Este año, Brasil y
Colombia son los países elegidos, dando continuidad a un trabajo iniciado con
la ONG en 2018 en Bolivia.
Esta labor será apoyada desde el sitio
web www.lakotex.com.co, en el que los consumidores también
podrán convertirse en embajadores de la campaña. Para esto, se pondrán a su
disposición contenidos exclusivos (videos, publicaciones o adhesivos digitales)
para que sean compartidos desde sus perfiles, siempre con el propósito de
difundir la información y de ayudar a crear conciencia en la sociedad,
cuestionando el estigma de la menstruación a través de la campaña #NomásEstigma.
También es posible ayudar, a través de
donaciones, directamente a la ONG Plan International. Además, la marca
proporcionará un folleto educativo sobre la menstruación creado en asociación
con la ONG.
JUNTOS CONTRA EL ESTIGMA
El lanzamiento oficial de la campaña,
que tendrá lugar en la semana del Día Internacional de la Mujer, comenzará con
la apertura de la Caja del Estigma. La instalación resaltará el estigma
relacionado con la menstruación que las mujeres han enfrentado en su vida
cotidiana, con el fin de concientizar al público general sobre el tema.
“La activación, como toda la campaña, no solo está dirigida a las mujeres. El
objetivo también es invitar a los hombres a esta conversación, proponiendo un
diálogo y sensibilizando sobre el tema. La conversación se llevará a cabo con
todos para que el tema sea, de hecho, debatido”, indicó Hoyos.
Una de las personas influyentes que
estará presente en varios países de América Latina será la ilustradora
brasileña Nath Araújo (@Nanaths), quien tendrá su arte expuesta a lo largo de
toda la campaña. Sus ilustraciones personalizadas presentadas en varios países
incluirán respuestas al estigma y una visión con propósito acerca de la
menstruación. En Colombia Mariana Pajón, Catherine Ibargüen, Melissa Martínez,
Carmen Villalobos, Majo Vargas y Kimberly Reyes serán las personalidades que
darán a conocer el mensaje que se quiere transmitir con la Caja del Estigma.
Mariana Pajón y Catherine Ibargüen
representan a las jóvenes deportistas, retadoras y disciplinadas; Melissa
Martínez, periodista y presentadora será una voz que cuestione y debata,
Kimberly Reyes, como beauty blogger, demostrará que cada mujer es hermosa y que
no hay espacio para estereotipos. Finalmente, Carmen Villalobos y Majo Vargas,
dos de las actrices más reconocidas del país, se acercarán a las mujeres
colombianas desde la poderosa voz que han obtenido con su éxito y talento.
En Colombia, la campaña #NoMásEstigma
se lanzará el 7 y 8 de marzo en la cuarta versión del Be Happy Fest, el primer
y único festival dedicado a la felicidad en el país. El evento contará con la
participación de más de 50 historias de vida que hablarán con el público sobre
diferentes temas, entre ellos la felicidad, el propósito de vida y el
emprendimiento para demostrar a los asistentes que la confianza en ellos mismos
es el único camino para que sus sueños y metas se hagan realidad.
El Be
Happy Fest en su cuarta versión, abrirá un espacio en el que se llevará a cabo
un panel de mujeres. El debate se centrará en la percepción física y social del
período menstrual, desde la experiencia individual y colectiva. El panel estará
moderado por Patricia Hoyos, gerente de mercado Colombia de Kotex y contará con
la participación de Sylvana Gómez (periodista), María Camila Triana (directora
de la fundación Make a Wish), Michelle Yidios (empresaria) y Luz Marina Araque
(fundadora de ASOCOEN).
Los asistentes también tendrán la
posibilidad de encontrar la Caja del Estigma, cuya intención es derribar mitos
y demostrar que el período menstrual no debe ser ningún obstáculo para las
mujeres. Al contrario, busca reconectar a la mujer con su interior y su propia
naturaleza y acercar a más personas e incentivarlas a participar en esta iniciativa
regional.
“En el Be Happy Fest queremos
reconocer la importancia de las mujeres en nuestro país y sociedad. Con nuestro
panel Kotex y la Caja del Estigma, nuestro objetivo es acercar a las mujeres a
su experiencia individual, para que la reconozcan como una manera de valorarse
y conocerse a sí mismas”, mencionó Julien Roche, creador del Be Happy Fest.
Entre
marzo y julio, la campaña se transmitirá en gran medida en canales digitales e
incluirá algunos videos que muestran situaciones de estigma sobre la
menstruación y varias piezas digitales para amplificar el tema. Al final de
todas estas acciones, habrá un mensaje cuestionando la estigmatización de las
mujeres debido a la menstruación y la invitación a la sociedad a participar en
el movimiento #NoMásEstigma.
0 comentarios: