Las 7 tendencias tecnológicas que cambiarán el futuro de las organizaciones en 2020
Deloitte, en su 11° estudio de “Tendencias de Tecnología
2020”, actualizó su visión sobre las tendencias que marcarán el año en curso para la
construcción de ventajas competitivas basadas en la relación entre las marcas y las
empresas.
Desde el mayor aprovechamiento de tecnologías conocidas y aprovechadas desde
hace algunos años, hasta la búsqueda de fronteras totalmente nuevas, hay
alternativas importantes para los negocios.
De manera resumida, se podrían destacar los siguientes hallazgos:
Fuerzas de la macro tecnología
Se detectaron nueve macro fuerzas que vienen transformando los negocios y la
innovación para garantizar la supervivencia competitiva en los próximos 18 a 24
meses, siendo todavía la columna vertebral de la innovación y la transformación
digital por venir. Estas se agrupan entre:
• Experiencia digital, analíticas, y nube son tecnologías de facilitación que han
probado su valor, y algo más en la última década.
• Los disruptores de esta década: realidad digital, tecnologías cognitivas, y
cadena de bloques, cuya adopción y casos de estudio se están multiplicando
en las industrias.
• El negocio de la tecnología, el riesgo, y la modernización del núcleo, como ejes
para soportar la transformación orientada-por-la-tecnología y las iniciativas de
innovación con estabilidad, fuerza y sostenibilidad.
Así mismo, emergen en el horizonte innovaciones como la Experiencia en el
Ambiente, donde la tecnología será parte literal de los ambientes de las personas;
la inteligencia exponencial, donde se construirán capacidades inimaginadas desde
las capacidades cognitivas existentes, y Cuántico, como referencia a las nuevas
capacidades de procesamiento y cómputo de información.
Tecnología ética y confianza
La tecnología ética y la confianza marcan el camino en un contexto donde se
enfrentan la necesidad de integrar datos de los clientes en contraste con los
problemas de seguridad asociados a esta información. Es así que la confianza en
todos los niveles no solo se hace necesaria, sino que incluso marca el camino de los
diferenciales.
Las finanzas y el futuro de la TI
Deloitte le preguntó a más de 1.400 CIO globales acerca de los desafíos de la
financiación de la innovación, y afirmaron que en general los presupuestos de TI
están creciendo. Sin embargo, las asignaciones de presupuesto a operaciones
consistentemente eclipsan a las de innovación. Y, los negocios no están equipados
para medir exactamente el impacto de las inversiones de TI.
La transformación digital que está en camino en muchas organizaciones requiere
fuentes adicionales de financiación para permitir los tipos de cambios que se
necesitan para mantener en la raya a los competidores disruptivos.
Gemelos digitales: uniendo lo físico y lo digital
Los gemelos digitales se consolidan al permitir simular situaciones que permite
entender escenarios, predecir resultados y enfrentar situaciones relacionadas a
objetos o procesos que permiten entender mejor lo que podría suceder en el mundo
real, viendo cómo está construido o mantenido.
Aunque ya existía de tiempo atrás, la baja en costos, la mayor capacidad en manejo
de datos y otras oportunidades están impulsando el uso de esta tendencia para tener
mejores perspectivas y valor real del mercado, al punto que las inversiones en este
sentido podrían pasar de US$3.8 billones en 2019 a US$35.8 billones en valor para
el 2025, conforme datos de MarketsandMarkets.
Plataformas de experiencia humana
La capacidad para aprovechar plataformas emocionalmente inteligentes, capaces de
reconocer y usar datos emocionales a gran escala, será una de las oportunidades
más importantes para que las compañías avancen. La investigación de Deloitte Digital
revela que las compañías que se centran en la experiencia humana tienen dos veces
más probabilidad de tener un desempeño superior a sus pares en crecimiento de
ingresos ordinarios.
Despertar de la arquitectura
Fundamentada en una lógica de negocios que los CEO, CFO y líderes de marca
entienden, apunta a la visión para realizar inversión, planear de manera cuidadosa y
nutrir las oportunidades para que la compañía crezca, desde una mayor relevancia
del rol de los arquitectos de la información para resolver los desafíos arquitectónicos
actuales, y desarrollar y organizar software pertinente y adecuado para cumplir los
objetivos de negocio y mejorar la interacción con los clientes.
Un adecuado desempeño en este sentido ayudará a orientar la agilidad y velocidad
de llegada al mercado, los hará más responsables y productivos dentro de la
organización, mejorará el balance de prioridades TI en las organizaciones en función
del negocio, optimizar los costos de operación, entre otros.
Horizonte siguiente, una mirada al futuro de las tendencias
Las organizaciones deben considerar cómo establecer un programa que de manera
efectiva pueda identificar, evaluar, e incubar esas futuras fuerzas de la macro
tecnología para transformar sus empresas, agencias, y organizaciones, antes que
ellas mismas se enfrenten a la disrupción.
La consideración del mañana, basada en principios, puede ser una herramienta
profundamente útil en la orientación de las decisiones de negocio y tecnología de
hoy, donde una visión de más largo plazo nos desafía a repensar y hacer apuestas
completamente nuevas.
0 comentarios: