¿Qué tipo de protector elegir para el presente y futuro del Coronavirus?
De acuerdo al pronunciamiento de La Organización Mundial de la Salud OMS en el cual recomienda el
uso masivo de tapabocas para combatir la propagación del covid-19, el Gobierno
Nacional y su Ministerio de salud, en concordancia con la nueva fase de
mitigación por la que atraviesa el país informa a la población general el uso
de tapabocas convencional obligatorio, sin embargo, es importante saber cual
elegir y como estar seguros de que efectivamente servirá.
Los desechables:
Filtran
entre el 80 y 90% de las microparticulas que circulan, se pueden usar una vez y
duran de 2 a 4 horas. Se aconseja lavar las manos antes de ponerlos y al
desecharlos. Deben quedar cubriendo la nariz y la boca incluyendo el mentón,
cubriendo todo el espacio de contacto con mucosas.
N95 y Sucedáneas
Son las
más escasas y las más eficaces. En Colombia son de uso exclusivo para los
trabajadores de la salud pues filtran hasta el 95% de las partículas de un
tamaño de hasta 0.03 micrones, duran entre 6 a 8 horas.
Escudo facial:
El escudo
facial sirve junto al tapabocas como una verdadera barrera de protección no
sólo para evitar que las particulas de saliba de una persona lleguen a la cara
o que las Goticulas (micropartículas de saliva) que están suspendidas en el
aire se adhieran al tapabocas y por qué evita que sea llevada la mano a la
cara. Además, es la barrera protectora fácil de limpiar, no desechable y de
mayor durabilidad. Por lo tanto, es reutilizable y amigable con el medio
ambiente.
De acuerdo
con Claudia Parcerisas CEO de Krockis, una empresa que fabrica elementos de
protección y seguridad para los trabajadores, avalada por la Andi y la Onu-
PNUD, sostenie que “las caretas o escudos faciales, idealmente cerradas en la
parte superior e inferior son un buen mecanismo para evitar que las gotas de
saliva o las goticulas (saliva suspendida) lleguen a tener contacto con alguna
de las zonas de mucosas. Adicionalmente, los escudos faciales son una
protección para evitar el contacto propio de las manos con la cara, teniendo en
cuenta que tocamos superficies que pueden estar contaminadas todo el tiempo”.
A todo lo
anterior no hay que olvidar la importancia del lavado periódico y frecuente de
las manos!.
Las divisiones de trabajo Individual
Los
escudos de protección para mantener el distanciamiento social de una forma más
cómoda al momento de trabajar o burbujas “Bubble” según Claudia Parcerisas
creadas para zonas de oficina, co-working, bibliotecas, cafeterías y zonas de
trabajo de alto tráfico facilitan el aislamiento social individual sin
tener que cambiar la arquitectura de las oficinas o dañar el mobiliario
existente.
“La
solución de las Bubble es económica y versatil para espacios de trabajo, zonas
de comida o áreas de alto tráfico que permiten que las personas puedan
interactuar de manera segura. Se trata de una solución del futuro, que sin duda
facilita las reuniones y el trabajo colaborativo” Agrego la Ceo de Krockis.
Krockis es
una empresa dedicada a arquitectura de espacios, con enfoque en espacios de
trabajo. Por eso, sus desarrollos estan basados en la funcionalidad cumpliendo
con las normas y necesidades de las personas en este tiempo. http://krockis.komercia.co
Información e imágenes: Prensa KROCKIS
0 comentarios: