¿Cómo evitar accidentes por conexiones eléctricas en Navidad?
Empieza la temporada decembrina, época de tradiciones navideñas como los alumbrados en las calles de la ciudad y en los hogares. De acuerdo con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá en este mes del año se incrementan los incendios y una de las causas más comunes son las generadas por fallas eléctricas en las extensiones de luces, que producen más del 50% de las emergencias.
Para evitar accidentes eléctricos, Héctor Fabián Guarnizo,
docente del programa de ingeniera electrónica de la Universidad El Bosque entrega
las siguientes recomendaciones:
·
Revisar el estado de las instalaciones eléctricas. Antes de realizar las conexiones, es
importante verificar que estas se encuentren en buen estado y que tanto su
interior como exterior no estén deteriorados. Se recomienda que esta revisión
esté a cargo de un profesional, para prevenir otro tipo de accidentes.
·
Utilizar elementos de calidad y certificados. Estos evitarán cualquier emergencia
por corto circuito. Así mismo, es importante adquirir estos en establecimientos
confiables.
·
Evitar sobrecargar las conexiones. Tanto enchufes y otros implementos como las T o multitomas,
ya que al conectar instalaciones adicionales se puede generar sobrecalentamiento del
sistema, corto circuito y/o fuego.
· Mantener organizadas las instalaciones. No dejar cables de manera desordenada, verificar que no queden expuestos y realizar las protecciones adecuadas para evitar que niños o mascotas manipulen la conexión.
· Revisar que la ubicación sea adecuada. Es importante que las instalaciones eléctricas no estén cerca de elementos inflamables, así como de cortinas, tapetes, papel, entre otros.
· Desconectar o apagar las instalaciones. Antes de ir a dormir o al salir de la casa.
Tener
en cuenta estos consejos les permitirá a las familias tener un hogar mucho más
seguro para evitar cualquier tipo de accidente eléctrico y así disfrutar de esta
época del año sin preocupaciones.
0 comentarios: