Cómo prevenir la inactividad de los negocios tras una falla eléctrica?
La dependencia operativa de los negocios en la
electricidad ha incrementado a lo largo del tiempo; y esto se debe en parte a
las nuevas tecnologías que han surgido. Es por eso que, cuando hay una falla
energética y el servicio se ve interrumpido los negocios pueden sufrir de
afectaciones en sus operaciones.
Uno de los más grandes problemas que traen consigo los
cortes de energía es la inactividad, un inconveniente cuyo costo puede ascender
a millones de dólares por hora durante el tiempo de inoperancia, por lo que las
grandes industrias, incluidos los equipos que manejan los centros de datos, deben
contar con un plan para eliminar el tiempo de inactividad para mitigar las
pérdidas en las que se puedan incurrir.
Sin embargo, los problemas que acarrean este tipo de
eventos no son solo por el tiempo de inoperatividad. “Las fallas eléctricas tienen
una alta participación en la pérdida de datos. Esto se da al no poder contar
con el tiempo suficiente para hacer el respaldo de la información pues la
interrupción del servicio eléctrico es repentina”, indicó Alan Satudi,
gerente de Desarrollo de Negocios SAM para Secure Power de Schneider Electric.
Para Satudi, una solución a la que deben tener en
cuenta las empresas de grandes industrias, las pequeñas y medianas compañías e,
inclusive, los centros de datos, es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida
(UPS, por sus siglas en inglés). Un UPS brinda
protección contra picos, caídas de voltaje y sobrecargas, además de que ayuda a
proteger los datos, el software, el hardware y otros equipos y dispositivos,
al mismo tiempo en que asegura la continuidad operativa.
Una unidad UPS también protege los equipos conectados
contra los efectos dañinos de los rayos, el clima severo y las líneas
eléctricas rotas. Estas anomalías de energía pueden dañar permanentemente el
hardware, causar daños y pérdidas de información y afectar gravemente la
reputación de un centro de datos o de una organización.
Teniendo en cuenta la necesidad de continuidad de los
negocios en países como, Colombia, Ecuador y Venezuela, Schneider Electric
desarrolló una evolución de la oferta Easy UPS 3M 208V. “La Easy UPS 3M 208V
tiene como características el su diseño compacto y robusto, modo doble conversión,
las posibilidades de paralelismo redundante y de capacidad, factor de potencia
unitario, fácil y sencillo de instalar, operar y mantener, un gran costo
beneficio”, explicó Alan Saudi.
La Easy UPS 3M, además de proteger equipos críticos, ahorra
en inversión de capital a la vez que ofrece hasta un 99% de eficiencia en el modo ECO de ahorro de
energía. Los clientes de tecnologías de la información, el segmento de centro
de datos, edificios, salud e industrias en general, se benefician del servicio
de puesta en marcha incluido para garantizar que el Easy UPS 3M esté
configurado de forma adecuada y segura para ofrecer el mejor rendimiento,
fiabilidad, seguridad y tranquilidad.
Con capacidad de 50kVA hasta 100kVA de potencia, el
Easy UPS 3M en 208V amplía las posibilidades en su rango de potencia para
soportar las diversas aplicaciones de los clientes. Además, los UPS se pueden administrar
de forma remota, con todo el soporte del EcoStruxure IT.
Información e imágenes: Prensa Schneider Electric
0 comentarios: