Recomendaciones para disfrutar Navidad sin remordimientos
El 2020 está por terminar y
se va dejándonos diferentes lecciones que debemos ajustar con la llegada de
esta nueva normalidad. Una de ellas, es reanudar la actividad física y dejar el
sedentarismo a causa del confinamiento prolongado.
Aunque la reapertura del
sector económico se realizó en septiembre y con ella la posibilidad de regresar
al gimnasio o de entrenar al aire libre; entre el teletrabajo, el estudio y las
tareas del hogar, hay personas que no cuentan con el tiempo suficiente para cumplir
estas actividades.
Por esta razón, Ibeth
Carvajal, gerente técnica de Bodytech, fisioterapeuta y especialista en
ejercicio físico y Mariah Molina, nutricionista y dietista de la misma
compañía, traen diferentes recomendaciones para disfrutar esta Navidad sin
remordimientos.
Actividad física:
Carvajal afirma que “una de
las motivaciones en esta época navideña y que funciona como un inicio
progresivo a una actividad física recurrente, es aprovechar las compras como
ejercicio, es decir, en vez de tomar un taxi o ir en carro, se debe procurar ir
al destino caminando o parquear lo más lejos posible, de esta manera
reactivamos nuestro cuerpo después de meses de inactividad”.
Los viajes también ayudan
con este propósito, por ejemplo; viajar a lugares de clima cálido y que cuenten
con piscina, son ideales para quemar las calorías ganadas durante las fiestas
por medio de una actividad entretenida como la natación.
La especialista también
recomienda contar con la asesoría de un profesional al retomar la actividad
física, esto debido a que la tendencia indica que, las personas inician el
entrenamiento de forma exagerada y no saben medir el esfuerzo y esto conlleva a
lesiones como tendinitis o desgarros, en especial, en personas sedentarias o
sin hábitos de ejercicio.
Para la realización de
actividad física, se recomienda tener un kit con bandas elásticas, colchoneta y
algún tipo de accesorio adicional que permita aumentar la carga, pero es
importante recalcar que todo depende de la necesidad de cada persona.
Alimentación:
Mariah Molina comenta que
“debido al confinamiento, hay una serie de alimentos que son más perjudiciales
que otros. Sin embargo, ya que se ha aumentado el sedentarismo y se ha
disminuido la actividad física, el metabolismo tiende a volverse lento, lo que
produce que alimentos que no son dañinos, generen estragos en el metabolismo”.
Esto quiere decir que alimentos
saludables como cereales, pastas integrales, frutas, entre otros, pueden
acumularse como grasa a nivel corporal debido a la inactividad.
Ahora, en las festividades,
los buñuelos, natillas, ensaladas con pasta o papa, o las que contienen crema
de leche o cualquier tipo de postres hipercalóricos, hacen que el cuerpo
acumule más grasa de la normal.
Con base en esto, Molina
afirma que es muy importante generar procesos de compensación en el consumo de
los alimentos, es decir, si hay un exceso o un consumo de alimentos más elevado,
hay que anticiparse o dejar descansar el cuerpo 1 o 2 días después disminuyendo
el consumo calórico de manera intencional evitando carbohidratos, cereales y harinas.
“Tiende a ser muy buena
práctica porque no se evita comer, sino que se come más saludable los días
posteriores y se equilibra el aporte calórico; lo anterior hace que el proceso
de compensación sea eficiente y se evite subir de peso. Pero la recomendación mayor
es tener un equilibrio nutricional así sea en días de festividades”, afirma
Molina.
Con este objetivo en mente,
la profesional recomienda el siguiente menú:
Desayuno:
solamente incluya alguna porción de proteína como huevo (1 o 2)
revueltos con alguna verdura como espinaca o champiñones, queso o ensalada de frutas.
Almuerzo:
torta de verduras, ensalada fría que contenga aguacate o frutos secos, y una
porción de proteína. Descartar harinas como papa, yuca y arroz.
Cena ligera:
ensalada con quinua, frutos secos, tomate Cherry, lechuga, zucchini, zanahoria
y una porción de proteína.
Tips:
·
Siempre sírvase en plato pequeño para no exceder
la porción
·
No asista a un evento con demasiada hambre o tras
un periodo de ayuno
·
Regule el consumo de bebidas alcohólicas y elija
la bebida con menos contenido de alcohol
·
Coma lento
·
Proporcione los alimentos teniendo en cuenta que
dentro del plato debe estar siempre presente una proteína, verdura en
abundancia y carbohidratos muy controlados.
En general, todas las
personas después de cuarentena o a causa de la inactividad por el
confinamiento, deben empezar a reactivarse de forma gradual. Aunque es ideal
tener hábitos de vida saludable como actividad física al menos 3 veces por
semana durante 30 minutos, cuidados nutricionales básicos como el consumo de
agua, frutas, verduras y proteína, y un controlado consumo de carbohidratos y
grasas según la necesidad, se puede reiniciar con actividades diarias.
Información e imágenes: Prensa BODYTECH
0 comentarios: