15 de octubre: día mundial del Bastón Blanco, lo que necesita saber sobre esta fecha

 Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, instituido por el Club de Leones hace más de 90 años, como emblema de la posibilidad de independencia de la comunidad con discapacidad visual. Siendo este un día simbólico y representativo para la población ciega o con baja visión, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), como institución con casi 60 años de experiencia en rehabilitación integral de personas con discapacidad visual, resalta la importancia del uso del bastón blanco y de la sensibilización en el proceso de inclusión social de las personas ciegas y con baja visión.


 

De acuerdo con el último censo de discapacidades realizado por el DANE en 2018, en Colombia hay aproximadamente dos millones de personas con discapacidad visual, representando más del 4% del total de la población en el territorio nacional. Esta cifra es la muestra del reto que existe en el país por crear espacios y métodos de movilidad más inclusivos para facilitar el derecho a una vida independiente para esta comunidad.

 

Carolina Ángel, instructora de Orientación y Movilidad del CRAC, asegura que en Colombia hay ciudades, como Bogotá o Medellín que han tenido importantes avances en esta materia. “Implementar semáforos sonoros, que son dispositivos que ayudan a la población con discapacidad visual a pasar las calles, o el sistema braille en las estaciones de transporte público, son un gran apoyo para ellos, sin embargo, esta es una realidad parcial en el país y es la hora que ser ciego en Colombia es todo un reto”, comentó. 

 

Gracias al debate que por años han liderado entidades en distintos lugares del mundo, el bastón blanco se ha convertido en un símbolo de inclusión e independencia para esta población. De acuerdo con la experta Carolina Ángel, este instrumento es uno de los tres apoyos que puede tener una persona ciega o con baja visión para ser más independiente; los otros dos son guía vidente o perro guía.

 

Es importante entender que a pesar de que el día mundial hace referencia al color blanco debido a su efecto reflectivo que funciona en la oscuridad, existen diferentes colores en los bastones, como el verde o amarillo, que es usado por personas con baja visión o también los combinados entre blanco y rojo que identifica a las personas con sordoceguera.

 

El proceso para asimilar el uso del bastón no es sencillo, pues en muchos casos causa temor y rechazo por parte tanto de la persona con discapacidad visual, como de su propia familia. Aquí es donde la experiencia del CRAC y sus profesionales en rehabilitación entran a realizar un trabajo fundamental en el acompañamiento a los pacientes y familiares para entender su importancia y correcto uso”, añadió Carolina Ángel.

 

El CRAC hace un acompañamiento especializado para que las personas con discapacidad visual hagan un uso correcto del bastón y lo acepten como una extensión de sus extremidades. Carolina Ángel entregó algunas especificaciones para su uso correcto: el bastón debe estar centrado en el cuerpo del usuario quien debe tener el dedo índice estirado hacia adelante. Es importante que el paciente haga un arco de exploración de hombro a hombro, que es el campo en el que el bastón debe movilizarse. Esta herramienta le permite a la comunidad tener dos pasos de anticipación del obstáculo en la calle.

 

Así mismo, la experta asegura que el uso de otros sentidos distintos a la visión es fundamental para ser más independiente, esto le permite a la persona con discapacidad visual identificar sonidos, tocar obstáculos y, en general, identificar su entorno. Y recalca que la concientización de la sociedad frente a los derechos de la población con discapacidad visual es necesaria para continuar acompañando su proceso inclusión en la sociedad.

 

En el marco de este día, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos hace una reflexión y un llamado a las personas con discapacidad visual y sus familias para acudir al acompañamiento profesional que permita una correcta asimilación del uso del bastón blanco, así como la sensibilización de la sociedad frente a la necesidad de abrir espacios de inclusión que permitan el total disfrute de los derechos a las personas ciegas y con baja visión.


 Información e imágenes: Prensa CRAC

0 comentarios: