Para celebrar el día de la mujer W Bogota trae a su Restaurante Jairo, los sabores únicos de la cocina ancestral colombiana
Durante los próximos 9 y 10 de marzo los comensales tendrán la oportunidad de disfrutar de un menú de seis tiempos preparados por mujeres colombianas, que con su ingenio y manos mantienen viva la tradición de nuestra cocina ancestral.
El evento se celebrará en el ‘Restaurante Jairo: cocina artesana’, del hotel W Bogota, con sus invitadas, herencias vivas de nuestras tradiciones que se han dedicado a esparcir de finos aromas y platos característicos nuestras calles, campos y costas.
Cada una de ellas tiene su especialidad, destacando, entre otros, guisados, fritos, pescados, dulces y preparaciones únicas, que plasman el realismo mágico de nuestro territorio. En la experiencia gastronómica encontrarán el casabe, pan hecho con harina de yuca, que originalmente produjeron por primera vez gran parte de los nativos americanos y aún permanece viva en varias zonas del país.
Entre otros, podrán descubrir el Mongo Mongo, postre que usa el plátano y frutas como papaya, mango, coco o mamey como insumos, y se endulza con panela. El aromático producto se lleva al fogón de leña y requiere que varios miembros de una comunidad se turnen durante ocho días el batido, en una continua sinfonía de movimientos con los cucharones, hasta que la olorosa mezcla esté en su punto.
Las dos fechas de cocina ancestral colombiana se darán también en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que es instituido anualmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 8 de marzo.
“Espero que disfruten y que cada totuma los represente porque provendrán del goce, del disfrute y la herencia”, dice Luz Dary Cogollo. Las cocineras invitadas compartirán cómo la cocina ancestral ha influido en sus vidas y la labor que adelantan para que permanezcan los procesos manuales en la elaboración de las comidas. Y nos enseñarán cómo usan herramientas de la culinaria tradicional como: la batea, el papalote, la hoja de plátano y bijao, y el molino manual.
En el menú podrán encontrar mote de queso, celele, pescado con machacado de yuca, arroz meloso con leche de coco, pastel de ternera, tamarindo y papayuela, entre otros
Reservas al: 3176463531
Precio por persona más coctel de bienvenida: $270.000 incluido impuesto
W Bogota
En el 2021, fue designado mejor hotel de Suramérica y el número 17 a nivel mundial. Además obtuvo el reconocimiento ‘Readers Choice Awards’, por parte de la revista Condé Nast Traveler. Entre las características que ponen a la propiedad en el primer lugar a nivel de la subregión y en un puesto destacado a nivel global es el diseño inspirado en la leyenda de El Dorado. En el corazón de la Localidad de Usaquén, su edificio evoca los antiguos rituales del mito indígena, que cobran vida en las habitaciones, espacios públicos, bares y restaurantes.
Jairo: cocina artesana
Esta propuesta gastronómica tiene como objetivo la reinterpretación de la cocina con ingredientes que reconectan a los colombianos con sus raíces. Bajo la dirección del chef ejecutivo Sneider Molina, el lugar rinde en sus platos homenajes al agricultor colombiano, pues son sus primeros proveedores. En la carta se encuentran también bebidas tradicionales como el Maconodo, que es elaborado con vino espumoso, pastis, zumo de limón e infusión de té de coca.
Información e imágenes: Prensa W BOGOTÁ
0 comentarios: