Cinco tendencias de consumo sostenible para lo que resta de 2022
En los últimos años, los consumidores colombianos se han convertido en agentes de cambio al ser más conscientes frente a los productos que adquieren en el mercado.
De acuerdo con el estudio de 2021 ‘Who Cares, Who Does’, realizado por Kantar, firma de datos, insights y consultoría; la principal inquietud frente al medio ambiente en América Latina es la contaminación del agua, así como la deforestación de bosques y selvas, y el desperdicio de plásticos.
Pero, en lo que refiere a belleza y cuidado personal, ¿cuáles son esas preferencias de consumo sostenible que han marcado lo que va corrido del año, y que cerrarán con broche de oro este 2022, teniendo en cuenta que las personas ahora tienen una mayor conciencia sobre el cuidado del entorno y por su propio bienestar? Marcas socialmente responsables que se involucren directamente con las comunidades, fórmulas con ingredientes naturales y empaques amigables con el medio ambiente, son algunas de las tendencias que, aunque se han empezado a implementar desde años atrás, han adquirido más relevancia en los últimos meses dada la sensibilidad generada por la pandemia. A continuación, te mostramos esas cinco tendencias de consumo sostenible para lo que resta de 2022.
1. Materias primas sostenibles:
En el departamento de Bolívar, uno de los más fértiles de la región Caribe gracias a los ríos y arroyos que atraviesan su territorio, más de 700 pequeños palmicultores han adoptado prácticas sostenibles en sus procesos de producción, con las cuales están transformando la calidad de vida de sus familias. Específicamente, en María La Baja, una alianza entre Henkel y Solidaridad ha permitido que quienes se dedican al cultivo de la palma de aceite en este municipio, tengan acceso a mayores oportunidades en el mercado global, gracias al acompañamiento para la certificación de su producto bajo estándares internacionales del Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO). En el caso de esta multinacional alemana, la meta es tener el 100% del aceite de palma y sus derivados certificados con trazabilidad a 2025, con el fin de garantizar las mejores prácticas, del cultivo a la estantería.
2. Empaques elaborados con productos naturales y/o reciclados:
La caña de azúcar y el aluminio reciclado se han convertido en las principales materias primas de la elaboración de empaques. Precisamente, la capacidad de los consumidores de informarse prácticamente al instante sobre lo que compran y consumen, los ha llevado a prestar atención a todos los detalles de los procesos industriales, como el consumo de agua, energía, materiales de plástico y la reducción de emisiones. Por ejemplo, los empaques de la marca Bonacure Clean Peformance son producidos con 97% plástico reciclado y gracias a su diseño son 100% reciclables.
3. Energía proveniente de fuentes renovables:
Pero no sólo se trata de usar bolsas reutilizables y darle nuevo uso en casa a los envases. Ahora, los consumidores se han vuelto más exigentes ante sus decisiones de compra, las cuales van alineadas con los procesos de producción y la huella ambiental de los mismos. Justamente el sol o el viento, que son fuentes naturales inagotables que generan electricidad sin incidir en el calentamiento global, son los aliados ideales para la contribución social y ambiental. Por eso, en la actualidad, todos los productos de belleza de Bonacure, Authentic Beauty Concept, Igora, Konzil, entre otras marcas de la multinacional Henkel, fabricados en Latinoamérica, son hechos con energía eléctrica 100% renovable. Esto quiere decir que tu champú o tinte de estas líneas no generan emisiones de CO2 por consumo de electricidad en su proceso de producción.
4. Fórmulas profesionales 100% veganas:
Hoy en día encontramos en el mercado una amplia oferta de productos asociados con prácticas sostenibles que además de respetar al medio ambiente, priorizan el uso de ingredientes naturales que aportan a la salud. Fórmulas profesionales 100% veganas, libres de sulfatos, siliconas, parabenos, aceites minerales, microplásticos y colorantes artificiales con un alto nivel de biodegradabilidad hacen parte de las ventajas que se suman a la implementación de tecnologías de alto rendimiento. La innovación y la sostenibilidad trabajando de la mano, tal es el caso de la línea Bonacure la cual mediante su desarrollo novedoso ayuda a sus consumidoras a disminuir un 50% el uso de agua en el momento del enjuague.
En concreto, los colombianos están aportando al cambio del planeta mediante la adopción de nuevos hábitos en los que la sostenibilidad desempeña un papel protagónico, significando una nueva ventana de oportunidades para las organizaciones que le apuestan a productos más respetuosos con el planeta y la sociedad.
Información e imágenes: Prensa HENKEL
0 comentarios: