Alquería, Fundación ANDI y la ANR se unen para mejorar la calidad del reciclaje y el fortalecimiento de la labor de los recicladores de oficio.

 Alquería, Fundación ANDI y la Asociación Nacional de Recicladores anuncian públicamente una alianza estratégica, que dio inicios desde 2021, para impulsar un programa de reciclaje que involucra la consciencia ambiental de los consumidores y que busca impactar positivamente en los procesos de miles de recicladores para facilitar su trabajo de recolección. En el marco de esta alianza, se pretende invitar a las comunidades a hacer parte de una cultura de educación ambiental por medio del programa Retorna Alquería - Guardianes del Planeta que tiene como propósito reducir la cantidad de plástico que no se recicla, y así convertirse en una empresa plástico neutro en 2023. 


Según la ANR, en Colombia hay aproximadamente 50.000 familias de recicladores que trabajan diariamente recogiendo residuos sólidos; sin embargo, aún no se reconoce el valor e importancia que estas personas tienen en el cuidado del medio ambiente. “El gremio del reciclador colombiano lleva más de 80 años en el país, somos la base de la pirámide que alimenta el enorme avance con respecto a las metas de reciclaje, siendo Colombia uno de los países más preponderantes en estas metas.” afirmó Nohra Padilla, Presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR)     

Alquería reconoce la importancia del oficio de los recicladores como principales actores fundamentales en los procesos de reciclaje y en consecución del cuidado del planeta, emprendió una alianza con la Asociación Nacional de Recicladores y a su vez con la Fundación ANDI para unir esfuerzos en un proyecto de valor compartido con impacto positivo tanto en el sector como en la sociedad.    



El valor compartido entre organizaciones es el camino que da la unión para tener resultados reales de cambios que perduren a lo largo del tiempo y sean sostenibles. Nos sentimos orgullosos de poder unirnos con estas organizaciones, buscando no solo mejorar las condiciones de los recicladores, sino invitando a las comunidades a ser conscientes de la importancia de reciclar para preservar nuestro ecosistema. Todos somos actores fundamentales en este proceso y desde Alquería entendemos que debemos tomar el primer paso para hacer el cambio.” aseguró Adriana Velásquez, Directora de Sociedad y Sostenibilidad de Alquería. 

Gracias a esta alianza, hasta el momento se han creado lazos estrechos con recicladores de oficio, impactando positivamente a sus condiciones laborales y articulando la mirada del consumidor que tiene hacia este importante gremio en el país. A través de esta alianza ya se han logrado recolectar más 1600 toneladas de plástico limpias que ha podido tener una segunda vida a través de la economía circular. Así mismo, gracias a la cultura de educación ambiental que ha promovido la compañía, las condiciones de los elementos recolectados han mejorado.      



Para Alquería, como una Empresa B y BIC es fundamental seguir construyendo esta cultura con todo su público; esto la impulsa a ser una compañía con objetivos de triple impacto: económico, social y ambiental, beneficiando a la sociedad y al medio ambiente con la misma intensidad. Por ello, seguirán fortaleciendo sus alianzas para impactar a más comunidades y motivar a las personas a trabajar en pro del ecosistema. 


 Información e imágenes: Prensa  ALQUERIA

0 comentarios: