Las mascotas son nuevos de la familia, concluye el Tribunal Superior de Bogotá

 En días pasados, El Tribunal Superior de Bogotá, resuelve un conflicto de competencia, y emite un pronunciamiento trascendental para los perritos y las mascotas en Colombia, reconoció la importancia y validez de los derechos, de todos los miembros de las familias multiespecie, es decir, aquellas donde un animal es un integrante más de la familia y deja de ser tratado como objeto. Esto, gracias a la demanda de visitas interpuesta por parte de un ciudadano hacia su expareja quien no le dejaba ver a su hija perruna, Simona.

En la decisión del tribunal se establece que el competente para tramitar estos procesos es el Juez de familia, puesto que los animales son seres sintientes y pueden tener una afectación psicológica o algún tipo de vulneración, derivada de la separación de sus dueños. 

El concepto de familia ‘multiespecie’, no es algo nuevo, incluso es habitual que muchas personas opten por tener mascotas en vez de hijos humanos, lo que los lleva a estar dispuestos a hacer más que solamente satisfacer sus necesidades básicas. Esto, con el fin de garantizar sus derechos y calidad de vida, es por ello, que los padres perrunos, en muchas oportunidades, toman decisiones e inician acciones legales,


IMAGEN: PEXELS

“Como lo indica el tribunal, Para que los animales sean considerados como parte de una familia, deben obedecer a dos requisitos importantes: el primero, que sus dueños los reconozcan miembros de la familia, y segundo, que los animales asuman roles dentro del núcleo”, afirma el abogado de familia Jimmy Jiménez “En pocas palabras, es cuando se toman en cuenta sus necesidades para toma de decisiones como mudanzas, divorcios o vacaciones, y cuando se les dan roles de hijos o hermanos.”


IMAGEN: PEXELS

A la fecha, no existe jurisprudencia en la que se aborde el tema de las familias multiespecie, sin embargo, existen pronunciamientos en favor de los seres sintientes y la protección efectiva de sus derechos, y justamente este pronunciamiento abre la puerta para que las leyes colombianas puedan evolucionar a la par que lo hace la sociedad. Gracias a este caso, los magistrados decidieron que la protección de la familia multiespecie debe tener un carácter prioritario, por lo que es un juzgado de familia quien debe hacerse cargo.


Información e imágenes: Prensa Jimmy Jiménez



0 comentarios: