Recomendaciones para unas festividades seguras: protéjase del COVID-19 y sus secuelas

 El COVID-19 ha cobrado más de 350 vidas en lo corrido del 2024 en Colombia, de acuerdo con Instituto Nacional de Salud. Esto muestra la relevancia que continúa teniendo esta enfermedad y la importancia del cuidado propio y mutuo para la mitigación del contagio y los síntomas asociados.  

 

La ocurrencia de los síntomas del virus no solamente se da durante el contagio, sino que hay quienes padecen secuelas a largo plazo incluso cuando la infección ya ha desaparecido. A este fenómeno se le conoce como “COVID Prolongado” y se trata de una dilatación de los síntomas propios del COVID-19, que continúan generando afecciones a la salud incluso después de la infección. 




 

En este se contempla una amplia gama de síntomas respiratorios, cardíacos y neurológicos como fiebre, fatiga, dolores articulares o musculares, tos, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, entre otros. 1Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) al menos 17, 4 millones de estadounidenses presentaron cuadros de COVID prolongado luego de contraer la enfermedad y de acuerdo con expertos de este mismo país el 90% de los casos se desarrollaron luego de una infección leve.

 


“Es importante que las personas que se han contagiado estén también atentas a la etapa posterior a la infección dado a que una continuidad de los síntomas puede ser señal de un COVID Prolongado. Detectar esto y acudir a asistencia médica oportuna es una acción fundamental para prevenir afecciones más severas a la salud, que comprometan la calidad de vida de las personas”,manifestó Andrey Rojas, médico de vacunas en Adium. 

 


Prevención en época de festividades 


La Navidad es una época de unión y celebración, pero en medio de la alegría festiva, es crucial recordar que el COVID-19, incluyendo el riesgo de luego tener COVID
prolongado, sigue presente. Conozca aquí algunas recomendaciones para celebrar con responsabilidad y protegerse a sí mismo y a sus seres queridos en esta temporada navideña: 

 ·      

Recuerde la higiene de manos:
lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o use desinfectante de manos con base de alcohol al 60%.    

Mantenga la ventilación en espacios cerrados:
asegúrese de que haya una buena ventilación abriendo ventanas y puerta para permitir la circulación de aire fresco.  

 ·       Priorice reuniones al aire libre: el riesgo de contagio es significativamente menor en espacios abiertos. 

Considere el uso de mascarillas:
en lugares concurridos o con poca ventilación, especialmente si es una persona vulnerable o si interactúa con personas con síntomas.

Si se siente enfermo, quédese en casa:
si presenta síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dolor de garganta o congestión nasal, lo recomendable es aislarse. Realícese una prueba y consulte con un médico. 


Hasta finales de noviembre de este año, la cifra de contagios por COVID-19 en Colombia superaba los 26.000 y se estima que la incidencia del COVID prolongado sigue
siendo también significativa, por lo cual se hace fundamental entender el impacto del virus y desplegar acciones en pro de una correcta prevención y cuidado.  En estas fiestas, la invitación es a celebrar con responsabilidad. Siguiendo estas sencillas recomendaciones,
es posible que protegerse y así disfrutar con salud y bienestar. 


Información e imágenes: Prensa  Adium


0 comentarios: