Con más de 30 mil puntos de retiro físicos, Protección transforma el acceso a las cesantías
Protección anuncia la ampliación de su red de canales físicos para el retiro de cesantías, alcanzando más de 30 mil nuevos puntos de retiro a nivel nacional con los cuales espera aumentar el 10% de sus transacciones y además fortalecer su presencia en todo el país.
A través de dos alianzas estratégicas Protección logra expandir su cobertura. La primera permite la habilitación del retiro de cesantías en puntos Efecty, disponibles en 980 municipios colombianos y que desde el inicio de la alianza ya se han realizado 43 mil solicitudes. La segunda es a través de la integración de los corresponsales Bancolombia.
Otros aliados como Pagafácil, Reval y Multipagas continúan fortaleciendo esta red. Solo en Pagafácil, ya se han realizado más de 13 mil pagos. Adicionalmente, Protección cuenta con 50 nuevos puntos específicos con capacidad de validación de identidad con biometría dactilar, distribuidos en 30 ciudades del país.
“Estas alianzas nos han permitido una mayor inclusión financiera, beneficiando especialmente a clientes rurales o con dificultades de acceso a los servicios financieros tradicionales. Donde el cliente nos necesita, ahí estamos. Nos transformamos y ajustamos constantemente para ayudar a las personas a alcanzar el bienestar financiero, entendiendo sus realidades y brindando soluciones flexibles, seguras y oportunas”, resaltó Ángela Maya, Líder del negocio de Ahorro y Retiro de Protección.
No es casualidad que Protección sea por quinto año consecutivo la compañía líder del mercado en crecimiento de recaudo de cesantías. La preferencia de los clientes tiene mucho que ver con la evolución que la Compañía sigue demostrando en sus procesos para facilitar, no solo la consignación, sino el acceso a los recursos cuando llega el momento de usarlos para vivienda, educación o cubrir períodos de desempleo.
Más canales, mejor experiencia
Hoy, los clientes de Protección cuentan con múltiples opciones para acceder a sus recursos de cesantías, desde canales digitales de autogestión como el portal web, la app móvil y el canal remoto, hasta la atención personalizada en oficinas y puntos físicos aliados. Esta red multicanal ha permitido que el 97% de las transacciones de Protección se realicen de manera digital, con un alto nivel de eficiencia, seguridad y comodidad para los usuarios, lo que ha representado un ahorro de más de 14 millones de horas en trámites para los clientes, tiempo que ahora pueden destinar a sus familias, proyectos o bienestar personal.
“La tecnología ha sido un habilitador fundamental para ampliar el acceso y mejorar la experiencia de nuestros clientes. Pero más allá de facilitar el retiro de cesantías, nuestro mensaje sigue siendo claro: las cesantías son un ahorro valioso y deben ser vistas como un recurso para construir futuro”, afirmó Maya.
Ahorro que construye futuro
Más allá de facilitar el acceso, Protección hace un llamado en que las cesantías deben ser percibidas como un instrumento de ahorro y planeación financiera, que permite a las personas materializar metas como educación, compra de vivienda o enfrentar situaciones de desempleo. En ese sentido, la compañía invita a todos sus afiliados a valorar el ahorro como un capital que crece en el tiempo, y a tomar decisiones conscientes sobre su uso.
“Sabemos que hay momentos en los que se requiere disponer de este recurso, por eso hemos facilitado el acceso. Pero también estamos aquí para recordar que el mejor uso de las cesantías es el que se alinea con las metas en el largo plazo y el bienestar futuro de cada persona”, concluyó Ángela Maya. Con esta estrategia de acompañamiento cercano, Protección reafirma su compromiso con un ahorro responsable y transformador, que está al servicio de la estabilidad financiera de todos los colombianos.
Información e imágenes: Prensa PROTECCIÒN
0 comentarios: