¿Qué tan lejos puede llegar el body care? Nuevas narrativas de belleza en tiempos de cambio
Durante años, la conversación sobre belleza se centró en el rostro. Pero hoy, esa narrativa se expande con fuerza hacia todo el cuerpo. La revolución del cuidado corporal no es solo cosmética: está reconfigurando nuestras ideas sobre autoestima, placer, intimidad y representación. En este nuevo mapa, las marcas no sólo venden productos, también moldean discursos.
|
Del cuerpo oculto al cuerpo consciente
La revolución del body care está redefiniendo cómo habitamos el cuerpo. Desde los ingredientes “de grado facial” para zonas tradicionalmente ignoradas, hasta la aparición de productos que celebran el placer y el autocuidado sin tabúes, la belleza ya no se limita a lo visible.
De acuerdo con datos de Cosmetics Business, el 50% de los consumidores hoy prioriza marcas con enfoque inclusivo, mientras que el 31% evita aquellas que no los representan. No se trata solo de diversidad visual: la representación debe ser participativa, auténtica y accionable.
El cuidado corporal como discurso
Hoy, el cuidado del cuerpo se entrelaza con temas como la salud mental, la autoestima, el deseo, la autonomía y la representación. Las marcas que logran leer ese contexto y traducirlo en productos, mensajes y experiencias con sentido están construyendo mucho más que lealtad: están construyendo legitimidad cultural.
|
Según el informe de The Business of Fashion, el mercado global del body care alcanzará los 25 mil millones de dólares en 2026, impulsado por marcas que llevan ingredientes de “grado facial” a zonas antes ignoradas o incluso tabú.
Belleza como vínculo emocional, no aspiracional
En lugar de promover estándares inalcanzables, muchas marcas están empezando a entender que el cuerpo no necesita aprobación, sino cuidado sin juicio. El lenguaje ha cambiado. También lo han hecho los formatos, los canales y los protagonistas.
La belleza se vuelve plural cuando el body care incluye a quienes históricamente han estado fuera del marco publicitario: personas con discapacidades, pieles diversas, cuerpos no normativos, edades invisibilizadas. Todo esto exige marcas valientes, pero también marcas atentas.
Información e imágenes: Prensa ANOTHER
0 comentarios: