Guía MICHELIN: para viajeros y conductores, cumple 125 años
Creada originalmente en 1900 en Francia, la Guía MICHELIN cumple 125 años en 2025. Como gran innovación, la selección no comenzó como la icónica guía de restaurantes. Para ayudar a los conductores en sus viajes, los hermanos Michelin (André y Edouard Michelin) produjeron una pequeña guía con información útil como mapas, talleres para cambio de neumáticos, estaciones de servicio y, para el descanso, una lista de lugares para comer o pasar la noche.
Reconociendo la creciente influencia de la sección de restaurantes, los hermanos Michelin reclutaron un equipo de clientes ocultos — hoy llamados inspectores— para visitar restaurantes de forma anónima. En 1926, la Guía comenzó a evaluar restaurantes y otorgar una estrella a los mejores. Las codiciadas tres estrellas llegaron cinco años después. En 1936, se publicaron por primera vez los criterios de evaluación:
“La Guía MICHELIN lleva 125 años descubriendo nuevos talentos. Desde su creación, ha cruzado fronteras, mares y ha revelado innumerables talentos en todo el mundo. No importa la edad, el tipo de cocina o restaurante: celebramos a profesionales cuyo talento, dedicación y pasión han inspirado generaciones, creando experiencias inolvidables que traen magia a la mesa. Agradecemos especialmente a los chefs y sus equipos, protagonistas de esta historia. Aún tenemos mucho por descubrir y celebrar juntos”, declaró Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía MICHELIN.
Actualmente, la Guía está presente en más de 50 destinos como Brasil, Argentina, México, Italia, Tailandia, España, Portugal, Singapur, Estados Unidos, Reino Unido, Grecia y Francia. También se ha convertido en una referencia en marketing de servicios por su capacidad de generar valor, posicionar marcas, crear autoridad y conectar con el público. “Creada en el siglo XIX, la Guía sigue siendo vibrante hasta hoy”, destaca Gwendal Poullennec.
Conectividad
Durante más de un siglo, la Guía MICHELIN fue publicada en formato impreso, con más de 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. El famoso “libro rojo” es objeto de colección para muchos aficionados a la gastronomía. Con la llegada de internet móvil, el acceso se volvió más democrático: hoy se puede consultar la lista completa de restaurantes en diversas ciudades del mundo desde el celular, el sitio web o la app. Esto ha facilitado el acceso y permitido actualizaciones más rápidas.
Diversidad
Durante muchos años, los grandes restaurantes del mundo fueron liderados principalmente por hombres. Hoy, cada vez más mujeres ocupan estos espacios. Ejemplos destacados: Carme Ruscalleda (España): siete estrellas en tres restaurantes; Anne-Sophie Pic (Francia): siete estrellas en cinco restaurantes; Maíra Freire (Brasil): primera sommelier brasileña homenajeada por su trabajo en el restaurante Lasai (dos estrellas MICHELIN, Río de Janeiro).
La Guía también ha ampliado su alcance más allá de los restaurantes de lujo, incluyendo comida callejera y gastronomía local, como en Bangkok, Tailandia. “La vocación de la Guía en 2025 es tan relevante como en 1900: hacer que la búsqueda de experiencias inolvidables esté disponible para todos. La gastronomía es una expresión de la redescubierta herencia cultural, también presente en las calles”, afirma el director.
Sostenibilidad
En 2020, se creó la Estrella Verde para premiar a los restaurantes más comprometidos con la gastronomía sostenible, que combinan excelencia culinaria con responsabilidad ecológica, representando un modelo alternativo y ético.
Para mayor información sobre la Guia Michelin consulta https://guide.michelin.com/
Información e imágenes: Prensa MICHELIN
0 comentarios: