Así cambia el estilo de vida después de adquirir tu primer vehículo eléctrico
Deepal, la marca premium de movilidad eléctrica, presenta una mirada distinta sobre la movilidad: más allá del diseño, la tecnología y la innovación, tener un vehículo eléctrico transforma la rutina, los hábitos y la manera en que las personas se relacionan con su entorno. Con un total de 734.615 unidades de nuevas energías vendidas a nivel global y un crecimiento anual del 52,8 % (según datos corporativos de Changan Automobile, 2025), la compañía se consolida como uno de los principales impulsores de la movilidad sostenible en el mundo y en Colombia.
En el país, la adopción de vehículos eléctricos continúa acelerándose. De acuerdo con el Ministerio de Transporte y la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), hasta septiembre de 2025 se han matriculado más de 58.000 vehículos eléctricos e híbridos, superando el total de todo 2024. Además, las ventas de vehículos eléctricos nuevos crecieron 247 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los eléctricos puros aumentaron 173 % y los híbridos enchufables 166 %. Este crecimiento confirma un cambio de mentalidad entre los consumidores colombianos, cada vez más interesados en opciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Para quienes adquieren su primer vehículo eléctrico, el cambio va más allá del transporte: representa una transformación en la manera de vivir. En el plano económico, el ahorro es significativo. Según estimaciones, los costos de operación y mantenimiento de un vehículo eléctrico pueden ser hasta un 50 % menores que los de un automóvil de combustión, ya que no requieren gasolina, aceite ni sistemas complejos de mantenimiento. Además, el costo por kilómetro recorrido puede reducirse drásticamente, generando ahorros sostenibles en el tiempo.
El confort también redefine la experiencia. Los conductores de eléctricos reportan un manejo más suave, silencioso y sin vibraciones, lo que contribuye a reducir la contaminación acústica y mejorar el bienestar dentro del vehículo. De acuerdo con el Pacto Global Red Colombia (2025), la movilidad eléctrica es uno de los principales aportes ciudadanos a la mejora de la calidad del aire en las grandes ciudades, ayudando a mitigar las emisiones locales de gases contaminantes.
A ello se suma la libertad que ofrece la movilidad eléctrica. En varias ciudades del país, los vehículos eléctricos están exentos de pico y placa, disfrutan de reducción de impuestos vehiculares y de beneficios tributarios para la compra. Esto permite una experiencia de conducción más libre, eficiente y flexible, optimizando tiempos y mejorando la calidad de vida de los usuarios urbanos.
“Para Deepal, la movilidad eléctrica no es solo una tendencia tecnológica, sino una forma de vida. Quien conduce un Deepal descubre que el cambio no termina con la compra, sino que apenas comienza: hay menos estrés, menos ruido, menos gasto y más conciencia. Es una transformación que se siente todos los días, tanto en el manejo como en el impacto positivo que cada conductor genera en su entorno”. afirmó Juan Carlos López, Gerente General de Changan y Deepal en Colombia
De cara a 2026, Deepal proyecta nuevos lanzamientos de vehículos híbridos y 100 % eléctricos, así como la expansión de su red comercial y técnica en más regiones del país. Con ello, busca liderar la movilidad sostenible en Colombia, aportando innovación, eficiencia energética y una experiencia de conducción que mejora la vida de las personas.
Información e imágenes: Prensa DEEPAL

0 comentarios: