La-33 recrea la música tropical de antaño
El tema empieza en salsa, pero pronto se transforma en porro sabanero. Por primera vez en la discografía de la orquesta irrumpe un solo de bombardino, instrumento de viento tradicional en las bandas de la Costa Caribe, interpretado por el maestro Ramón Benítez. Esa mezcla no es casualidad, es la manera en que La-33 reafirma su esencia bogotana con los pies puestos en el Caribe y el corazón en la urbe.
La canción se llama “Roberto Lángara” y fue compuesta por Alex Sánchez (bajista con trayectoria en agrupaciones como ChocQuibTown y Toño Barrio) en colaboración estrecha con Adalber Gaviria (saxofonista de La-33)
Pero ¿Quién es “Roberto Lángara”? El propio Alex explica que el término “lángara” se utiliza en ciertas partes del país para referirse a un malandro, una persona de dudosa procedencia. Sin embargo, a medida que avanza la canción, descubrimos que se trata en realidad de un tipo con buen corazón, que vive con su gato Tito (así llamado en honor a Tito Puente) y con Carmela, la mujer que ama.
"Es un personaje imaginario”, explica Alex. “Pero representa el sentir de un pueblo que resiste con la cultura. En los barrios populares hay sufrimiento, pero también hay grupos de teatro, de música, de artesanías, hay gente que se aferra a su raíz y hace de esto una alegría de vivir”. Esa resistencia cultural se siente en cada coro, en cada pregón, en esa mezcla de porro y salsa que recuerdan ritmos legendarios del folclore colombiano, pero que La-33 reinterpreta con su estilo urbano y contemporáneo.
Alex Sánchez y Adalber Gaviria se conocieron en la orquesta caleña Toño Barrio, y desde entonces comparten no solo la música, sino una complicidad creativa. Muchos de aquellos primeros ensayos se dieron en la casona de la calle 33 en Bogotá, el mismo lugar que bautizó a la hoy emblemática orquesta capitalina. Ese espacio sigue siendo el corazón de La-33: allí producen sus grabaciones y siguen puliendo un sonido propio, alimentado por el aporte de cada integrante y el sabor colectivo que los caracteriza.
Adalber recuerda: “Alex me habló de algunos proyectos que tenía en camino y me compartió un tema nuevo en el que venía trabajando. De inmediato pensé que podíamos llevarlo al universo de La-33, dándole un aire colombiano, con sabor a porro. Ya habíamos experimentado con ese sonido en ‘Arroz con coco’, y sentimos que también hace parte de la identidad de la banda”.
“Roberto Lángara” está cantado por el cartagenero David Cantillo “Malpelo” y hará parte de un EP donde la orquesta explora su lado más colombiano, junto a temas como ‘Arroz con coco’ y ‘Plinio Guzmán’ (temas que se hicieron inmortales en versión de la Orquesta de Lucho Bermúdez, así como ‘Qué te pasa’ y ‘El Mecánico’ (que los colombianos conocieron por la Orquesta de Edmundo Arias).
Con este lanzamiento, La-33 no solo presenta un nuevo tema: abre un universo donde el barrio se vuelve himno, y la cultura popular colombiana se baila en clave de salsa y porro. Roberto Lángara no es solo un personaje musical, es un símbolo del goce popular colombiano, es barrio, sabor y porro en clave de salsa.
Información e imágenes: Prensa LA 33

0 comentarios: