Los primeros 50 años del BMW Serie 3, el sedán deportivo que definió su segmento.

 Presentado por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) de Frankfurt en 1975, el BMW Serie se ha convertido desde entonces en el modelo más exitoso de BMW y en un líder de ventas internacional. El BMW Serie 3 es un muy efectivo embajador global de los atributos centrales de BMW. Su historia es un testimonio de los avances logrados por el fabricante alemán en áreas como el manejo deportivo, la eficiencia, la seguridad, la comodidad y la conectividad, y por supuesto en el desarrollo del diseño y la identidad de la marca BMW.

Una y otra vez, la introducción de innovaciones tecnológicas de vanguardia en el BMW Serie 3 ha abierto nuevas posibilidades en el segmento de sedanes de tamaño mediano. Además, durante cinco décadas, el BMW Serie 3 ha sido líder con nuevos conceptos de vehículos que han ampliado la línea de modelos de la marca e inyectado ideas frescas en el su segmento.




A continuación, una breve reseña de las siete generaciones del BMW Serie 3:
 
 
E21, 1a generación
 
1975-1983
 
Con una dinámica de conducción sin igual, El BMW Serie 3 de la primera generación, demostró ser un digno sucesor del legendario BMW 02. Su perfil distintivo con una parte trasera elevada y la línea de carácter a lo largo de la carrocería fue creación de Paul Bracq, Director de Diseño de BMW desde 1970 hasta 1974.
 
El BMW Serie 3 fue el primer automóvil de su clase en ofrecer un motor de seis cilindros en línea, cimentando así las bases para una historia de éxito que continúa hasta el día de hoy. La primera generación pronto ganó muchos aficionados: se produjeron 1, 364,039 unidades.

E30, 2a generación
 
1982-1994
 
Siete diferentes estilos de carrocería mostraron el compromiso de BMW para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. En 1982, el nuevo Serie 3 se lanzó como un sedán de dos puertas, mientras que el sedán de cuatro puertas estuvo disponible a partir de septiembre de 1983.
 
El BMW Serie 3 convertible y la ahora legendaria primera generación del BMW M3 salieron a la luz dos años más tarde. El modelo M de alto rendimiento disfrutó de una carrera exitosa en DTM y en campeonatos de turismos en Europa, así como victorias en IMSA en los Estados Unidos.
 
Las versiones de tracción integral y a diésel del BMW Serie 3 fueron lanzadas por primera vez con la segunda generación del BMW Serie 3. Se produjeron 2,339,951 vehículos BMW Serie 3 de la segunda generación.
  
E36, 3a generación
 
1990-2000
 
La tercera generación del BMW Serie 3 adquirió uno de los avances de diseño más significativos de su historia hasta la fecha. A simple vista, se nota su orientación hacia el estilo de los coupés, con parabrisas y ventana trasera mucho más inclinados. De igual manera, el ángulo del toldo tenía una línea claramente más baja. La tercera generación fue notable por su aerodinámica mejorada, marcada por los dobles faros redondos instalados debajo de una cubierta transparente.
 
La dinámica de conducción mejorada y los motores de alto rendimiento aseguraron que la tercera generación pudiera continuar con el legado deportivo del BMW Serie 3. Las actividades en el deporte motor incluyeron una victoria en la carrera de 24 horas de 1998 en el Nürburgring, donde un BMW 320d logró la primera victoria de un automóvil con motor a diésel en una carrera de 24 horas.
 
La tercera generación fue también el primer modelo BMW Serie 3 que se produjo en parte en la planta de Toluca en México, la cual ensamblaba a mano los autos a partir de

juegos de piezas. Liderando el crecimiento del entonces nuevo mercado mexicano para BMW.
  
E46, 4a generación
 
1997-2006
 
En 1997 se realizó el lanzamiento de la cuarta generación del BMW Serie 3. Al igual que antes, el Sedán fue el primer modelo en salir a la luz, seguido por variantes Coupé, Convertible, Touring, Compact y el M3.
 
Gracias a su perfil, la cuarta generación del BMW Serie 3 reinterpretó los elementos tradicionales del diseño sedán de BMW. El diseño en tres volúmenes se mantuvo (con una clara división entre el cofre, la cabina de pasajeros y la cajuela). Sin embargo, tanto el parabrisas como los vidrios traseros y laterales, así como los pilares que separan el panel del toldo, fueron rediseñados.
 
Estos nuevos cambios de diseño, así como las mejoras en la tecnología de chasis y motorización, fueron un completo éxito: con 3,266,885 unidades vendidas, la cuarta generación del BMW Serie 3 ha sido el modelo BMW más vendido de todos los tiempos
  
E90, 5a generación
 
2006-2011
 
La quinta generación introdujo las tecnologías de BMW EfficientDynamics al BMW Serie 3. Con esta iniciativa, la compañía se comprometió a reducir las emisiones de sus vehículos, una apuesta desafiante para un fabricante de automóviles premium de alto rendimiento. Este modelo representó un gran salto en materia de aerodinámica, así como en avanzadas motorizaciones a gasolina y diésel, en combinación con medidas inteligentes de reducción de peso.
 
Los propulsores BMW TwinPower Turbo iniciaron una nueva era en BMW para los motores a gasolina turbocargados en el BMW 335i, mientras que las variantes M3 se beneficiaron de un motor V8 de alto rendimiento. Se fabricaron 3,102,343 unidades de la quinta generación del BMW Serie 3.

F30, 6a generación
 
2011-2018
 
En 2011 fue lanzada la sexta generación del BMW Serie 3, con la cual por primera vez se diferenciaron mucho más las versiones Coupé y Convertible de las versiones de Sedan y Touring, iniciando la comercialización del BMW Serie 4. Un nuevo estilo de carrocería; el BMW Serie 4 Gran Coupé atiende las necesidades cada vez más especializadas de los clientes en cuanto a versatilidad y elegancia.
 
La sexta generación también ofreció versiones híbridas por primera vez y el M3 se separó de la plataforma del BMW Serie 3, ganando elementos estructurales reforzados con fibra de carbono, así como secciones de la carrocería claramente diferenciadas.
 
Se alcanzaron tres logros importantes durante el ciclo de producción de la sexta generación del BMW Serie 3. En 2015, la planta de BMW Group en Múnich produjo su décimo millón de BMW Serie 3 Sedán; sólo dos años después se produciría la unidad 15 millones de este modelo. Asimismo, después de 35 años de producción, el último BMW Serie 3 cruzó la línea final en la planta de BMW Group en Rosslyn, Sudáfrica, que ahora produce el BMW X3.
La producción total de la 6ª generación del BMW Serie 3 fue de aproximadamente 2.6 millones de unidades.
  
G20, 7ª generación
 
A partir de 2019
 
La generación más reciente del BMW Serie 3 redefine el lenguaje de diseño de BMW. Una característica sorprendente es la parrilla de riñones más grande, que es más ancha que en la versión anterior, y que está mucho más integrada al diseño frontal.
 
La séptima edición, no obstante respalda la tradición de diseño de los modelos anteriores, conservando su espíritu de Sedán Deportivo. La dinámica del chasis mejorada, y una estructura de carrocería más ligera y más rígida muestran claramente que este es definitivamente un BMW Serie 3.
 
El hardware más innovador de BMW sólo puede acompañarse con software de vanguardia. La última generación incorpora a un nuevo asistente, basta decir en voz

alta: “Hola BMW”, y el nuevo BMW Serie 3 reconocerá tu voz y prestará atención a cada una de tus palabras.
 
La actualización de modelo a la mitad del ciclo de vida, que inició su producción en el verano del 2022, ofrece nuevas cubiertas de defensas delantera y trasera, luces delanteras y parrilla de riñón rediseñadas. Además, se integra la nueva pantalla curva en el panel de instrumentos, como parte del sistema de información, comunicación y entretenimiento BMW iDrive 8.
 
La innovación no se detiene nunca en BMW y la variante híbrida conectable del BMW Serie 3 recientemente ha incrementado la capacidad de su batería permitiendo una autonomía en modo eléctrico de más de 100 kilómetros.
 
A mediados del 2025, la producción del BMW Serie 3 de séptima generación ya ha superado los 2.5 millones de unidades.

 
De México para el mundo
 
En el 50 aniversario del BMW Serie 3, BMW Group Planta San Luis Potosí es, junto con Múnich, una de las plantas sede de la producción global del BMW Serie 3 que se exporta a todo el mundo, el BMW Serie 3 también se produce en China para el mercado chino.

Información e imágenes: Prensa BMW
 

0 comentarios: