*El Migao está pegao*: más de 4.300 colombianos ya se unieron a este delicioso sabor que nos une

 La tradición del Migao sigue creciendo y conquistando corazones. Ya son más de 4.300 registros en la plataforma www.elmigaoestapegao.com de Chocolate Corona y Galletas Ducales, donde los consumidores de todo el país han participado con entusiasmo en esta campaña que celebra el sabor, la creatividad y los momentos en familia.

En esta nueva fase, “El Migao está pegao” llega con un atractivo especial: quienes registren el mayor número de compras cruzadas de Chocolate Corona y Galletas Ducales hasta el 31 de octubre de 2025, podrán disfrutar en Medellín, con todos los gastos cubiertos por las marcas, de una exclusiva clase de cocina junto a Tulio Recomienda, el reconocido influenciador gastronómico que ha acompañado esta campaña desde sus inicios.

“El Migao es mucho más que una receta, es ese momento que nos conecta con lo nuestro. Nos llena de orgullo ver cómo los colombianos siguen haciendo suyo este ritual con Chocolate Corona y Galletas Ducales, reinventándose con creatividad y compartiéndolo en familia” manifiesta Amalia Uribe, Coordinadora de Marca de Chocolate Corona.

Más que una receta, el Migao se ha convertido en un símbolo de unión y tradición colombiana. Su mezcla única de Chocolate Corona y Galletas Ducales ha trascendido generaciones, inspirando nuevas formas de compartir en familia, explorar sabores y crear experiencias llenas de dulzura.

La campaña invita a reinventar el sabor que nos une, explorando el migao desde lo clásico hasta lo innovador, con ingredientes que van desde frutas frescas y miel, hasta toques salados o cremosos.





Para seguir inspirando a los colombianos, se presentan dos nuevas recetas que se roban el protagonismo en esta temporada:



🎃 Fantasmitas de Halloween con Chocolate Corona y Galletas Ducales 🍫
🍓 Migao con fresas y banano 🍫

Disfrútalas paso a paso en el perfil oficial de Instagram y súmate a esta deliciosa tendencia que une a todo el país alrededor del sabor de siempre, porque #ElMigaoEstáPegao.





Las Recetas

🍓 Migao con fresas y banano 🍫

¿Quién dijo que el migao no puede ser un postre? 😋
Esta versión combina frutas, galletas y mucho chocolate para crear una delicia imposible de resistir. 💛

Pica 5 fresas, 1 banano y 10 galletas Ducales Tradicional.
Prepara 2 chocolates Corona de Vainilla —ideal para esta receta, aunque puedes usar cualquiera de sus variedades.
En una taza, mezcla las frutas con las galletas Ducales Tradicional, agrega salsa de Chocolate Corona y vierte encima el Chocolate Corona caliente.

✨ Pruébalo… y verás que el migao también puede ser el postre perfecto. 😍

Fantasmitas de Halloween con Ducales y Chocolate Corona 🍫

¡El migao se adapta a todo! Y en Halloween, llega con una receta espeluznantemente deliciosa 👻

Derrite 1 taza de cobertura de chocolate blanco Corona y mézclala con 4 cucharadas de aceite vegetal (no temas, es parte del hechizo). ✨
Con esa mezcla, decora las galletas Ducales Tentación y pégales ojitos de azúcar o chips de chocolate Corona—puedes hacerlo con una bolsa plástica o una manga pastelera. 👀
Finalmente, ¡sumérgelas en tu Chocolate Corona caliente favorito y deja que los fantasmas floten felices en su poción! ☁️☕

💀 Advertencia: desaparecen misteriosamente en segundos… de lo ricas que están.

“Con esta nueva fase de El Migao está pegao queremos seguir inspirando a los consumidores a experimentar, a mezclar sabores y a disfrutar de la cocina como espacio de unión. Cada receta registrada refleja la creatividad y el cariño de miles de hogares colombianos” concluye Maria Adelaida Cano, Jefe de Marca Ducales.

Que esperas para registrar tus compras en www.elmigaoestapegao.com antes del 31 de octubre.

 Información e imágenes: Prensa CHOCOLATES CORONA - GALLETAS DUCALES
Learn more »

Intel Gamer Days entra en su recta final en Colombia, una oportunidad única para comunidad gamer

 La campaña anual Intel Gamer Days entra en su recta final en Colombia, brindando a la comunidad gamer los últimos días para acceder a tecnología de alto rendimiento diseñada para las demandas de los títulos más exigentes. Hasta el próximo 31 de octubre, la iniciativa ofrece oportunidades únicas para la actualización de equipos y beneficios especiales para quienes adquieran productos Intel Gaming durante este periodo, incluyendo el tan esperado videojuego AAA, Battlefield 6. 





Intel Gamer Days recalca el compromiso de la compañía con el creciente ecosistema gamer de América Latina, y especialmente con Colombia, un mercado que se distingue por su dinamismo. Según un análisis reciente de Intel sobre el segmento Gaming-Creator dentro del mercado total de PCs (TAM) en seis países de la región, teniendo en cuenta a Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, Colombia ocupa el tercer lugar, consolidándose como un mercado clave y en constante expansión para la industria gaming*.

 

"El mundo del gaming no se detiene, y los colombianos necesitan hardware que no solo siga el ritmo, sino que anticipe las demandas futuras. Intel Gamer Days es nuestra respuesta a esa necesidad, ofreciendo una oportunidad para que los gamers no solo mejoren su experiencia de juego, sino que también optimicen sus PCs para la creación de contenido, el streaming y el multitasking”, afirmó Mariela Lucchesi, directora de marketing para Intel Latinoamérica.

 

Con títulos de videojuegos cada vez más exigentes como Cyberpunk 2077, Dying Light 2 y Red Dead Redemption 2, junto a próximos lanzamientos como Battlefield 6 y el esperado GTA VI, la importancia de disponer de hardware potente y optimizado es mayor que nunca. En este contexto, Intel Gamer Days brinda a los usuarios la oportunidad de actualizar sus PCs con tecnología Intel.

 

Seis señales que indican que es momento de renovar el PC:

 

  1. Caída de FPS en títulos recientes: cuando los juegos modernos obligan a reducir la configuración gráfica a mínimos para mantener una tasa de cuadros jugable.
  2. Tiempos de carga prolongados: si iniciar el sistema o cargar niveles, mapas o texturas lleva más tiempo del esperado.
  3. Dificultad para multitarea: si abrir un navegador con varias pestañas mientras se juega ralentiza todo el sistema y obliga a cerrar aplicaciones.
  4. Rendimiento inconsistente en streaming o edición: si la PC se ralentiza al transmitir partidas o editar clips.
  5. Actualizaciones de drivers que no mejoran el rendimiento: indican que el límite ya no es el software, sino el hardware.
  6. Temperaturas elevadas y ruido excesivo: señales de que los componentes trabajan al límite y de forma poco eficiente.

 

Intel trabaja de la mano con todo su ecosistema de aliados en busca de que la campaña permita a los colombianos acceder a descuentos y configuraciones diseñadas para las demandas actuales y futuras del gaming. Esta iniciativa cobra especial relevancia con el próximo detenimiento del soporte para Windows 10 en octubre de este año.

 

Migrar a sistemas operativos más recientes, como Windows 11, no es solo una cuestión de seguridad y compatibilidad, también es la puerta de entrada para aprovechar al máximo el potencial de los juegos y aplicaciones de última generación. Una PC equipada con procesadores actuales, como los Intel Core Ultra (serie 2) con inteligencia artificial integrada, no solo ofrece un rendimiento de juego excepcional, sino que garantiza una transición fluida y un desempeño óptimo en este nuevo ecosistema de software.


 Información e imágenes: Prensa INTEL


Learn more »

Los componentes que toda empresa debe adoptar para sobrevivir al futuro tecnológico

 El mundo empresarial atraviesa hoy una era de cambios drásticos y repentinos, muchos de ellos determinantes e inevitables. Los factores tecnológicos, sociales y políticos son solo algunos de los retos a los que las empresas deben enfrentarse y anticiparse con rapidez y determinación.

Este fue el eje central de la IX edición de Charlas Puntos Colombia, evento que contó con la participación del empresario, emprendedor e inversionista de Shark Tank, Mauricio Hoyos, como invitado principal. Durante el encuentro, al cual asistieron más de 150 representantes de diferentes empresas, se compartieron las claves para un crecimiento empresarial sólido, a través de herramientas que permitan a las organizaciones colombianas adaptarse con éxito a los cambios impredecibles del entorno tecnológico, responder con agilidad a los nuevos retos y transformarlos en oportunidades para destacar en un mercado cada vez más exigente.





Hoyos abrió su intervención destacando que, “el ser humano debe saber adaptarse constantemente, ya que la tecnología es la nueva generación, y nos toca a todos renovarnos para aprender a crecer con ella, en especial porque estamos en un momento crucial en el que la tecnología puede ser nuestro gran habilitador o nuestra principal deficiencia”.

Posteriormente, el empresario explicó que las herramientas tecnológicas construyen un panorama donde todas las empresas tienen las mismas oportunidades de alcance y desarrollo. Por esta razón, los proyectos son hoy fácilmente replicables, y el verdadero valor radica en el compromiso y el talento con que se ejecutan de forma eficiente y creativa. “Ya no se trata de tener grandes ideas, sino de la capacidad de ejecución que tiene el equipo”, señaló.


Según se expuso en el encuentro, existen cinco componentes clave para una buena adaptación de las empresas al futuro:

1. Tecnología: la disposición de una empresa para adoptar nuevas tecnologías es fundamental para crear un factor habilitador de miles de oportunidades que le permitan destacarse en el mercado y potenciar su rendimiento.

2. Contacto humano: aun con el avance tecnológico, mantener el contacto humano sigue siendo esencial. Las herramientas digitales potencian la eficiencia, pero son la empatía, la escucha y la conexión personal las que fortalecen la confianza y dan verdadero sentido a la promesa de valor de la empresa.

3. Confianza: es la base de toda cultura organizacional. Solo si es sólida, el consumidor podrá avanzar con tranquilidad junto a la compañía en un entorno lleno de incertidumbre digital.

4. Reputación digital: la mayoría de los consumidores solo reconocen lo que existe a través de las redes sociales. Hoy la reputación se construye de manera digital y es fundamental gestionarla con estrategia y coherencia.

5. Conexión entre equipos: a medida que las herramientas tecnológicas permiten a los colaboradores ser más eficientes y concentrarse en tareas estratégicas, se libera tiempo para fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos internos. “La alegría y la salud mental en el trabajo determinan el éxito de una compañía”, afirmó Hoyos.


Esto demuestra que el verdadero valor empresarial radica en la agilidad, la creatividad y la resiliencia con que las organizaciones enfrentan los retos del futuro, construyendo una cultura de confianza que fomente la colaboración entre talentos capacitados en el uso inteligente de las herramientas digitales.

Con esta edición de Charlas Puntos Colombia, el evento se consolida una vez más como un espacio de crecimiento personal y profesional para las empresas y marcas aliadas del programa, el cual busca impulsar el crecimiento empresarial e inspirar a las organizaciones a convertir cada interacción en una oportunidad de valor, entendiendo que fidelizar no es sólo retener, sino crear conexiones auténticas que impulsen el crecimiento sostenible.


 Información e imágenes: Prensa PUNTOS COLOMBIA

Learn more »

Vive la riqueza gastronómica de Kissimmee con la nueva Ruta de Sabores Latinos

 Experience Kissimmee, en colaboración con Atlas Obscura, revela la nueva Ruta de Sabores Latinos un recorrido gastronómico único que celebra la herencia latina e hispana del Condado de Osceola. Los viajeros prefieren cada vez más destinos a través del lente de la cocina local, buscando sabores auténticos que cuenten la historia de un lugar. Esta ruta reúne restaurantes, cafés, foodtrucks y bares, dando a los visitantes una experiencia inmersiva del dinámico escenario culinario de Kissimmee.

“Con más del 55% del Condado de Osceola identificándose como hispano o latino, la cultura y la cocina de nuestra comunidad son centrales en la experiencia de Kissimmee”, resaltó DT Minich, presidente y director ejecutivo de Experience Kissimmee. “Asociarnos con Atlas Obscura nos permite poner un reflector sobre estas tradiciones, mostrando joyas ocultas y destinos culinarios que cuentan una historia más amplia”.

La Ruta de Sabores Latinos inicia con 20 restaurantes y lugares de comida cuidadosamente seleccionados, dando a viajeros y residentes por igual una comprensión más profunda de las personas, tradiciones y sabores que han formado el panorama gastronómico de Kissimmee.








Algunas locaciones destacadas incluyen:

Boga Café and Bread – Este local familiar de origen colombiano cuenta con una galería para mostrar el proceso de tostado del café a sus participantes, ofreciéndoles una experiencia única y sabores para todo tipo de gustos, desde desayunos hasta opciones más ligeras. 

Food Trucks Heaven – Un vibrante parque de camiones de comida o food trucks en la US-192 con 50 puntos que ofrecen una variedad de cocinas internacionales e inspiradas en lo latino. 

Susana’s Café – Ubicado en una encantadora casa histórica en el centro de Kissimmee, sirve platos de toda América Latina en un acogedor espacio interior y exterior. 

El Cilantrillo – Un restaurante familiar conocido por sus auténticos platos puertorriqueños y porciones generosas. Perfecto para compartir.

La Mexicana Restaurant – Un restaurante y tienda de comida mexicana propiedad de mujeres, que sirve cocina típica del país en un ambiente acogedor para los entusiastas de la comida.

Perico Ripiao Latin Food – Un restaurante caribeño de propiedad y operación local que ofrece una amplia variedad de deliciosos platos dominicanos clásicos.


Las historias resaltadas en esta Ruta de Sabores Latinos celebran a los individuos que dan vida a la rica herencia culinaria y cultural de Kissimmee, creando experiencias memorables a través de la comida y la tradición. Uno de esos destinos es Susana’s Café, un encantador lugar ubicado en el centro, en una casa estilo Craftsman de 100 años muy bien preservada. Celebrado por traer la cultura cafetera costarricense a la ciudad, el lugar sirve café artesanal preparado con métodos tradicionales junto con platos latinos.

“Abrir Susana’s Café fue mucho más que servir comida y café,” dijo la propietaria, Susana Martínez y agregó, “fue sobre preservar una parte de la historia de Kissimmee y compartir la riqueza de los sabores latinos con nuestra comunidad. Hacemos todo con amor, cada taza, cada plato está hecho para desacelerar, saborear y celebrar la cultura que apreciamos”. 

Atlas Obscura seleccionó estas 20 locaciones basándose en su capacidad de contar una historia más grande a través de la comida, ya sea resaltando comunidades poco representadas, usando recursos locales de manera única o revelando joyas culinarias ocultas con historias fascinantes.


“La comida tiene el poder de contar historias que van más allá del plato,” dijo Louise Story, directora ejecutiva de Atlas Obscura. “A través de esta asociación con Experience Kissimmee, disfrutamos descubrir estas joyas ocultas y estamos emocionados de destacar estos restaurantes y experiencias culinarias que revelan la rica historia, cultura y creatividad de las comunidades hispanas y latinas locales. Estos negocios son el corazón de la ciudad y la Ruta de Sabores Latina es algo imperdible para quienes nos visitan”.

 

Además del mapa interactivo, la asociación también presentará contenido extendido durante todo el año, incluyendo recetas de los restaurantes destacados en esta Ruta, perfiles de chefs destacados en el sector, una serie de videos y un episodio de podcast, dándole una mirada aún más profunda dentro de la vibrante cultura gastronómica de Kissimmee. Para más información visita experiencekissimmee.com y síguenos en nuestras redes sociales - Instagram, TikTok y YouTube. 


 Información e imágenes: Prensa Kissimmee


Learn more »