Tecnología, la nueva aliada de la Calidad de Vida
El buen uso de las
nuevas tecnologías puede aumentar exponencialmente la Calidad de Vida de un
individuo y mejorar sus niveles de productividad en el trabajo. El reto está en
crear sistemas que sean útiles para la vida cotidiana.
Desde hace unos años se
viene hablando de la transformación digital, es decir, el cambio que sufre la
humanidad gracias al invento del internet y que permite, a quien lo usa,
permanecer conectado a través de diversos sistemas. Sin embargo, es hora de dar
paso a un nuevo concepto: optimización digital.
“En compañías como Sodexo venimos incursionando en
la creación de aplicaciones tecnológicas que optimicen el trabajo de las personas, volviéndolas más
productivas, sin que esto afecte su Calidad de Vida. Por el contrario, buscamos
que todos nuestros Aliados y Colaboradores estén bien y por supuesto se sientan
más felices”, aseguró Juan Pablo Castillo, Director de
Asuntos Corporativos de Sodexo.
En busca de cumplir con el objetivo que apunta hacia
una optimización digital de los entornos, es pertinente ahondar en estudios
sobre las necesidades específicas de las personas y cómo las tecnologías
digitales facilitan la vida de quienes las usan.
Imagínense un escenario donde la persona encargada
de los servicios de mantenimiento de un edificio no cumpla con un horario de
limpieza regular, sino que realice su trabajo de acuerdo con el volumen de
personas que hagan uso del sitio que limpiará. Esto no solamente le ahorrará
trabajo y esfuerzo a quien lo hace, sino que optimizará el uso de suministros
de limpieza.
A largo plazo, esto no solo significa una reducción
de costos, sino también una disminución de la contaminación ambiental por
agentes químicos. Esto es propio del uso adecuado de tecnologías como el
Internet de las Cosas (IoT).
Ahora visualice un equipo de trabajo que
regularmente almuerza en el mismo casino. Las personas se cansan de la rutina
que implica la actividad. Si se inventa una aplicación móvil con una función
similar a un sistema de domicilios, el Colaborador y las personas encargadas
del restaurante ahorran tiempo en la medida en que el menú puede ser ordenado
como se prefiera y estará listo para cuando el usuario llegue al restaurante,
incluso la orden podrá ser entregada en una oficina o en la sala de juntas.
Esto, sin duda, aumenta la productividad de las personas, dándoles más espacio
para que descansen, evitando que hagan largas filas y, además, escojan su
comida favorita.
Y es que la tecnología, además de ser la herramienta
más adecuada para alcanzar el éxito empresarial, y garantizar la Calidad de
Vida que tanto anhelan los empleados, debe dar respuesta a otras
responsabilidades del ser humano con su entorno. “Existen otras alternativas que pueden ser
desarrolladas mediante nuevas tecnologías, que además de aumentar la
productividad y la Calidad de Vida de una persona, podrían contribuir a reducir
la huella de carbono en el planeta, producto de la industrialización. Con esto
se hace un buen uso de la tecnología, lo cual significa a largo plazo una optimización digital del trabajo”,
concluyó Castillo.
0 comentarios: