‘Bleisure’: crece la tendencia de combinar negocios con ocio
El ‘bleisure’, una tendencia turística
global que mezcla los viajes de negocios y de placer, invita al viajero que se
desplaza a otra ciudad por motivos de trabajo, a extender su estancia para disfrutar
de lugares turísticos o realizar alguna actividad fuera de su entorno laboral.
Según un estudio realizado por IE
Observatory y MasterCard, el ‘bleisure’ es uno de los cambios recientes más
significativos en la industria del turismo a nivel mundial, en especial en el
consumidor joven. Las cifras lo evidencian. Cerca del 62 % de los ‘millennials’
aprovechan los viajes de negocios para sumar días de entretenimiento y turismo.
En los viajeros entre 46 y 65 años, el porcentaje es del 37 %.
Este comportamiento no solo se fortalece
en los viajeros individuales. También es un nuevo foco de negocio para las cadenas
hoteleras corporativas, especialistas en la organización de eventos y foros
académicos o de negocios.
De acuerdo a la cadena NH Hotel Group, la
longitud de estadía ha aumentado significativamente en varios de sus hoteles,
en el último año. En el caso de Colombia, el NH Collection Bogotá Hacienda
Royal registró un incremento aproximado de los días de reserva del 13 %,
seguido por el NH Collection Medellín Royal con un 7 %, y NH Collection Bogotá
Teleport Royal con 6 %. Todos ubicados estratégicamente en las zonas
empresariales y turísticas más importantes de cada ciudad.
La compañía afirma que existe una
necesidad creciente por parte de las empresas de programar momentos culturales
y de ocio dentro de la agenda del evento o en el tiempo libre de los
participantes. Esta tendencia es impulsada además por las agencias ‘tour’
operadoras, que ante la demanda, crean circuitos en diferentes destinos de cada
país para complementar los programas en el segmento MICE (reuniones,
incentivos, conferencias y eventos; por sus siglas en inglés).
Para Oscar Restrepo, Director General
Regional de Colombia y Ecuador para NH Hotel Group, “si la propuesta de ocio viene de parte del organizador, los invitados verán
el valor agregado y motivará la inscripción y participación. Esto aumenta las
opciones de lograr un evento exitoso y marca la diferencia al momento de fidelizar
audiencias”.
¿Qué tipo de ciudad busca el viajero ‘Bleisure’?
En la visión de NH Hotel Group, los
organizadores enfocados en el ‘bleisure’ prefieren un destino que, además de
reunir las necesidades empresariales, resulte atractivo para los asistentes.
Características como un importante centro turístico, una buena oferta
gastronómica, planes culturales, monumentos y museos para visitar, siempre
resultan atractivas.
Otro punto relevante es elegir destinos
que se destaquen en una época del año concreta. Por ejemplo, locaciones para
playas durante épocas de verano, o montañas para primavera u otoño, toman
fuerza entre los turistas. En Suramérica, según el conglomerado hotelero, los
destinos preferidos para este tipo de viajeros son: Bogotá, Cartagena,
Medellín, Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México.
La elección del hotel, clave
Acertar con el hotel donde se realiza el
evento y se alojan los asistentes es tan importante como la elección de la ciudad.
“Una opción segura es seleccionar un
hotel céntrico que facilite a los invitados recorrer la ciudad sin mayores
tiempos de desplazamientos”, comentó Restrepo.
Respecto a los servicios, se puede hacer
más atractiva la asistencia de los participantes si su alojamiento brinda extras
interesantes, como una excelente oferta gastronómica. “Es indudable que la gastronomía tiene un gran poder de convocatoria en
muchos sectores. En NH Hotel Group buscamos que nuestros hoteles sean un
destino en sí por la calidad y variedad de todos nuestros productos, desde el
desayuno hasta los ‘Tempting Break’, un concepto revolucionario que jubila al
tradicional ‘coffee break’”
Las compras también forman parte de los
viajes de negocios de hoy y son una excusa para extender los días de la
estadía. Incluso hay ciudades en Suramérica que están posicionándose por sus
zonas de ‘shopping’ de lujo, una tendencia que ha impulsado la construcción de
hoteles en centros comerciales con marcas premium. Ese es el caso del NH
Collection Santiago Casacostanera en Chile, NH Collection Bogotá Hacienda Royal
en Colombia y NH Monterrey La Fe en México, todos ubicados al interior de
importantes shopping mall de la
ciudad. Un servicio adicional cada vez más demandado por los viajeros amantes
de la moda, el arte, el diseño, la tecnología y hasta los vinos y puros, entre
otros bienes de consumo de alto nivel.
“El éxito de nuestros hoteles radica en la mezcla de tres
factores importantes que nos caracterizan en todos los destinos en los que
operamos: ubicación central e ideal, experiencias gastronómicas únicas y la
mejor relación calidad – precio”, concluyó Restrepo.


0 comentarios: